España
LA TRAMA DEL PSOE

Cerdán contrata a un perito a medida para insistir en que los audios que le incriminan están manipulados

Los abogados de Santos Cerdán han encargado un informe pericial de parte para excusarle de los audios

Santos Cerdán intentará rebatir a la Unidad Central Operativa (UCO) y al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y presentará un informe diciendo que los audios de Koldo en los que se hablan de mordidas no son auténticos.

Jacobo Teijelo y Benet Salellas, los abogados del que fuera secretario de Organización del PSOE, tienen en su poder un documento pericial elaborado por un experto al que le han pagado para decir que los audios están manipulados.

La defensa de Santos Cerdán aportará al procedimiento judicial este informe pericial de parte con el que tratan de salvar a Santos Cerdán.

En un primer momento, su defensa barajó la idea de decir que habían sido creados con Inteligencia Artificial, pero finalmente lo descartaron. Ahora, con este nuevo documento, los abogados de Santos Cerdán tratarán de hacer creer al juez que han sido modificados y que algunos son ininteligibles.

La prueba clave

Los audios de Koldo son los indicios clave que mantienen a Santos Cerdán en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio.

En las mencionadas conversaciones, Koldo acusaba al «hijo de puta de Santos» de haberse quedado con dinero. «Lo ha hecho delante de mí. Me ha utilizado durante 15 años», afirma Koldo.

También se hablaba de sobornos y Cerdán ordenaba a Koldo «no hablar de esto» por teléfono.

Versión contraria a la Guardia Civil

El juez Leopoldo Puente, que dirige las pesquisas judiciales, ordenó a la Guardia Civil que elaborase un informe para garantizar la autenticidad de los audios grabados por Koldo. Dicho documento ha sido remitido al juez avalando que son conversaciones reales mantenidas entre los imputados en la trama.

Para ello, los peritos de la Guardia Civil analizaron grabaciones de audio de varios iPhones y una grabadora digital para determinar si eran auténticas o habían sido manipuladas. Utilizaron técnicas forenses avanzadas para examinar los «metadatos» (información oculta en los archivos) y las características técnicas del sonido.

Lo que encontraron fue que las grabaciones mostraban todos los patrones típicos de grabaciones reales: nombres de archivo automáticos, fechas coherentes, identificadores únicos del sistema iOS y formatos técnicos que coinciden exactamente con lo que producen estos dispositivos cuando graban normalmente.

Además, analizaron la «forma de onda», es decir, cómo se ve el sonido gráficamente y las frecuencias de audio, sin encontrar cortes, pegados o ediciones sospechosas. Incluso pudieron verificar elementos del contexto: identificaron una canción de fondo específica y comprobaron que sonaba de manera continua, y en una grabación larga correlacionaron las campanadas de un reloj con horas reales para confirmar cuándo se hizo la grabación.

Las pocas anomalías que encontraron —como por ejemplo diferencias técnicas en un archivo— pudieron explicarlas por el uso normal de funciones de edición básica del propio teléfono.

La conclusión técnica es que sería prácticamente imposible falsificar de manera tan coherente todos estos elementos técnicos y contextuales. Por eso, el informe concluye que «es más probable» que las grabaciones sean auténticas que falsas, usando un lenguaje técnico preciso que significa que toda la evidencia apunta hacia la autenticidad de las grabaciones.

Santos Cerdán en prisión

El análisis de la Guardia Civil ha servido al juez para ratificar la prisión preventiva de Santos Cerdán, que fue recurrida por sus abogados. Leopoldo Puente considera que hay riesgo de que destruya pruebas o manipule testigos. 

En su resolución, el magistrado ha combatido cada uno de los argumentos esgrimidos por la defensa de Cerdán para salir de Soto del Real. Uno de los más potentes es que no se reconocía en los audios y que no era su voz.

El instructor ha recordado que en dichos audios, que recogen «sucesivas conversaciones con otros investigados en esta causa, el propio Cerdán vendría a reconocer de forma ciertamente explícita no solo el cobro de comisiones vinculadas a la adjudicación de determinadas obras públicas (…) sino también haber satisfecho parte de las mismas a otros investigados, así como expresando el compromiso de reclamar para ellos ciertas cantidades todavía pendientes de cobro».

Santos Cerdán dijo, además, que estas grabaciones obedecen a un supuesto papel de agente encubierto de la Guardia Civil que habría desempeñado Koldo. Por el  contrario, para el magistrado, se trata de una «hipótesis» que carece «del más mínimo apoyo indiciario».

Ahora, su defensa se lanza a demostrar con un peritaje que no es Cerdán el de los audios, buscando la nulidad de la causa y la inocencia de su cliente. Todo ello con la Fiscalía Anticorrupción en contra y con el juez que se basa en el peritaje de la Guardia Civil.