Sanidad lleva 15 días retrasando el estudio clave para iniciar el desconfinamiento
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
El Ministerio de Sanidad no ha puesto aún en marcha uno de los estudios fundamentales para conocer el alcance de la pandemia del coronavirus en nuestro país, el estudio de seroprevalencia.
El departamento de Salvador Illa anunció ese estudio el pasado 6 de abril. Se trata de una prueba determinante para tomar las decisiones de la desescalada, que desarrollará de manera conjunta con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los tres organismos trabajarán para, mediante el uso de test rápidos, conocer un número aproximado de las personas que están inmunizadas contra la enfermedad.
Disponer de datos sobre la inmunidad de la población es imprescindible para aplicar las medidas una vez finalizado el actual estado de alarma, ya que permitirá a las autoridades ir suavizando las medidas de distanciamiento social. Por el momento, se desconoce cuántas personas han podido pasar ya la enfermedad en nuestro país.
Medidas
Desde Sanidad se explicó entonces que «en pocas semanas» se podría disponer de «datos reales» sobre dicha cuestión.
Sin embargo, este martes, el director de Emergencias y Alertas, Fernando Simón, volvió a retrasar su ejecución y atribuyó el retraso, de más de dos semanas, a la «coordinación con las comunidades autónomas».
Simón añadió que «el estudio de seroprevalencia es complicado» y que «ha habido algunas pequeñas variaciones en el procedimiento para garantizar esa buena coordinación con las comunidades autónomas y sus servicios asistenciales». Desde Sanidad no se ha concretado una fecha de inicio, que será «en los próximos días» y a través de una prueba piloto.
Disponer de esos resultados es clave para los próximos pasos por parte del Gobierno. Sin embargo, el portavoz trató de excusar el fiasco asegurando que el trabajo es «importante» pero no el «único» para tomar esas decisiones.
La primera medida ya está aprobada y será permitir las salidas de los niños de hasta 14 años a partir del próximo lunes 27 de abril.
Se trata de una solución polémica, ya que el Ejecutivo permitirá dichas salidas, siempre con un adulto, para «paseos cortos», por ejemplo, al supermercado, la farmacia o el banco. Lugares que pueden estar concurridos y, por tanto, son susceptibles a la propagación del virus. Aunque desde el Gobierno se apunta a «paseos cortos», no habrá límite de tiempo.
La portavoz, María Jesús Montero, señaló que el Ejecutivo «es consciente de que se trata de un alivio parcial de este confinamiento», aunque añadió que la «prioridad» es «evitar un posible retroceso» en la expansión del coronavirus.
«Estamos hablando de salidas de niños acompañados por un mayor y que obviamente tengan un cuidado esmerado para que no vayan a parques públicos donde puedan tocar cosas que estén contaminadas. Será un paseo corto», había dicho antes la ministra de Educación, Isabel Celaá.
Lo último en España
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz