Sanidad lleva 15 días retrasando el estudio clave para iniciar el desconfinamiento
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
El Ministerio de Sanidad no ha puesto aún en marcha uno de los estudios fundamentales para conocer el alcance de la pandemia del coronavirus en nuestro país, el estudio de seroprevalencia.
El departamento de Salvador Illa anunció ese estudio el pasado 6 de abril. Se trata de una prueba determinante para tomar las decisiones de la desescalada, que desarrollará de manera conjunta con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los tres organismos trabajarán para, mediante el uso de test rápidos, conocer un número aproximado de las personas que están inmunizadas contra la enfermedad.
Disponer de datos sobre la inmunidad de la población es imprescindible para aplicar las medidas una vez finalizado el actual estado de alarma, ya que permitirá a las autoridades ir suavizando las medidas de distanciamiento social. Por el momento, se desconoce cuántas personas han podido pasar ya la enfermedad en nuestro país.
Medidas
Desde Sanidad se explicó entonces que «en pocas semanas» se podría disponer de «datos reales» sobre dicha cuestión.
Sin embargo, este martes, el director de Emergencias y Alertas, Fernando Simón, volvió a retrasar su ejecución y atribuyó el retraso, de más de dos semanas, a la «coordinación con las comunidades autónomas».
Simón añadió que «el estudio de seroprevalencia es complicado» y que «ha habido algunas pequeñas variaciones en el procedimiento para garantizar esa buena coordinación con las comunidades autónomas y sus servicios asistenciales». Desde Sanidad no se ha concretado una fecha de inicio, que será «en los próximos días» y a través de una prueba piloto.
Disponer de esos resultados es clave para los próximos pasos por parte del Gobierno. Sin embargo, el portavoz trató de excusar el fiasco asegurando que el trabajo es «importante» pero no el «único» para tomar esas decisiones.
La primera medida ya está aprobada y será permitir las salidas de los niños de hasta 14 años a partir del próximo lunes 27 de abril.
Se trata de una solución polémica, ya que el Ejecutivo permitirá dichas salidas, siempre con un adulto, para «paseos cortos», por ejemplo, al supermercado, la farmacia o el banco. Lugares que pueden estar concurridos y, por tanto, son susceptibles a la propagación del virus. Aunque desde el Gobierno se apunta a «paseos cortos», no habrá límite de tiempo.
La portavoz, María Jesús Montero, señaló que el Ejecutivo «es consciente de que se trata de un alivio parcial de este confinamiento», aunque añadió que la «prioridad» es «evitar un posible retroceso» en la expansión del coronavirus.
«Estamos hablando de salidas de niños acompañados por un mayor y que obviamente tengan un cuidado esmerado para que no vayan a parques públicos donde puedan tocar cosas que estén contaminadas. Será un paseo corto», había dicho antes la ministra de Educación, Isabel Celaá.
Lo último en España
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo y horario de la final de tenis del Conde de Godó