Sanidad investiga 2.980 casos de reinfección del coronavirus en personas que ya lo habían pasado
El Ministerio de Sanidad tiene contabilizados un total de 2.980 casos de reinfección de personas que ya habían superado anteriormente el coronavirus y que habían desarrollado anticuerpos. El primero de esos casos se registró en agosto de 2020.
Haber pasado una infección de coronavirus, incluso generando anticuerpos, no libra de una segunda. El coronavirus puede atacar al mismo organismo humano que ya haya desarrollado anticuerpos de forma natural. Lo que en los primeros meses de pandemia era una hipótesis plausible para los investigadores y virólogos, ahora es una realidad más que contrastada.
Ese fenómeno de la reinfección también se ha dado en España. Según un informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se han registrado durante la pandemia un total de 2.980 casos de segundo contagio con diversos niveles de confirmación. Los datos fueron obtenidos a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE)
De ellos, sólo 174 pudieron ser confirmados en laboratorio. Un 5,8%. Otros 381 fueron clasificados como «posibles» mientras que los 2.425 restantes recibieron la etiqueta de «probable». Dieron positivo en una prueba PCR.
La mayoría de estudios realizados sobre el fenómeno de la reinfección muestran que los pacientes que vuelven a contagiarse lo hacen a niveles muy inferiores en cuanto a gravedad. Las cargas virales son mucho menores, y con ello su contagiosidad. Además, la mayoría transitan ese segundo periodo de infección de forma asintomática o con sintomatología leve, lo que hace aún más complicado la detección de estos casos. El porcentaje de personas que sufren complicaciones e ingresos hospitalarios es variable según cada estudio, pero es muy bajo.
Primer caso en agosto de 2020
El primer caso de reinfección de coronavirus en España se detectó el pasado agosto de 2020. Se trataba de un hombre de 45 años, natural de Barcelona, que trabajaba en la hostelería y que ya había pasado el virus tres meses atrás. En esa segunda reinfección no desarrolló ningún síntoma.
Según explicó entonces el propio perjudicado, la primera vez que sufrió el coronavirus presentó síntomas y tuvo que ser ingresado en el Hospital Universitario de Burgos con neumonía. Logró superar la enfermedad y acabo dando negativo en un test PCR.
Los médicos que atendieron su caso le dijeron que no tenían muy claro el nivel de anticuerpos que había generado pero él nunca pensó que podría volver a infectarse. Meses después de dar negativo, estuvo en contacto con una persona positiva por coronavirus y volvieron a realizarle las pertinentes pruebas. Para su sorpresa, se volvió a contagiar del Sars-CoV-2.
Lo último en España
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Incendio en Arroyomolinos: cortan la M-413 y una urbanización está en alerta tras calcinar 15 hectáreas
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
Últimas noticias
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del atacante en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto