Sanidad investiga 2.980 casos de reinfección del coronavirus en personas que ya lo habían pasado
El Ministerio de Sanidad tiene contabilizados un total de 2.980 casos de reinfección de personas que ya habían superado anteriormente el coronavirus y que habían desarrollado anticuerpos. El primero de esos casos se registró en agosto de 2020.
Haber pasado una infección de coronavirus, incluso generando anticuerpos, no libra de una segunda. El coronavirus puede atacar al mismo organismo humano que ya haya desarrollado anticuerpos de forma natural. Lo que en los primeros meses de pandemia era una hipótesis plausible para los investigadores y virólogos, ahora es una realidad más que contrastada.
Ese fenómeno de la reinfección también se ha dado en España. Según un informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se han registrado durante la pandemia un total de 2.980 casos de segundo contagio con diversos niveles de confirmación. Los datos fueron obtenidos a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE)
De ellos, sólo 174 pudieron ser confirmados en laboratorio. Un 5,8%. Otros 381 fueron clasificados como «posibles» mientras que los 2.425 restantes recibieron la etiqueta de «probable». Dieron positivo en una prueba PCR.
La mayoría de estudios realizados sobre el fenómeno de la reinfección muestran que los pacientes que vuelven a contagiarse lo hacen a niveles muy inferiores en cuanto a gravedad. Las cargas virales son mucho menores, y con ello su contagiosidad. Además, la mayoría transitan ese segundo periodo de infección de forma asintomática o con sintomatología leve, lo que hace aún más complicado la detección de estos casos. El porcentaje de personas que sufren complicaciones e ingresos hospitalarios es variable según cada estudio, pero es muy bajo.
Primer caso en agosto de 2020
El primer caso de reinfección de coronavirus en España se detectó el pasado agosto de 2020. Se trataba de un hombre de 45 años, natural de Barcelona, que trabajaba en la hostelería y que ya había pasado el virus tres meses atrás. En esa segunda reinfección no desarrolló ningún síntoma.
Según explicó entonces el propio perjudicado, la primera vez que sufrió el coronavirus presentó síntomas y tuvo que ser ingresado en el Hospital Universitario de Burgos con neumonía. Logró superar la enfermedad y acabo dando negativo en un test PCR.
Los médicos que atendieron su caso le dijeron que no tenían muy claro el nivel de anticuerpos que había generado pero él nunca pensó que podría volver a infectarse. Meses después de dar negativo, estuvo en contacto con una persona positiva por coronavirus y volvieron a realizarle las pertinentes pruebas. Para su sorpresa, se volvió a contagiar del Sars-CoV-2.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Todo sobre Pablo Alborán: su edad, su pareja, dónde vive, sus padres y su título nobiliario
-
Cómo va el Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y goles del partido de la Liga hoy en vivo
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida ,biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Dónde ver ahora gratis el Celta – Barcelona online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»