Sanidad investiga 2.980 casos de reinfección del coronavirus en personas que ya lo habían pasado
El Ministerio de Sanidad tiene contabilizados un total de 2.980 casos de reinfección de personas que ya habían superado anteriormente el coronavirus y que habían desarrollado anticuerpos. El primero de esos casos se registró en agosto de 2020.
Haber pasado una infección de coronavirus, incluso generando anticuerpos, no libra de una segunda. El coronavirus puede atacar al mismo organismo humano que ya haya desarrollado anticuerpos de forma natural. Lo que en los primeros meses de pandemia era una hipótesis plausible para los investigadores y virólogos, ahora es una realidad más que contrastada.
Ese fenómeno de la reinfección también se ha dado en España. Según un informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se han registrado durante la pandemia un total de 2.980 casos de segundo contagio con diversos niveles de confirmación. Los datos fueron obtenidos a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE)
De ellos, sólo 174 pudieron ser confirmados en laboratorio. Un 5,8%. Otros 381 fueron clasificados como «posibles» mientras que los 2.425 restantes recibieron la etiqueta de «probable». Dieron positivo en una prueba PCR.
La mayoría de estudios realizados sobre el fenómeno de la reinfección muestran que los pacientes que vuelven a contagiarse lo hacen a niveles muy inferiores en cuanto a gravedad. Las cargas virales son mucho menores, y con ello su contagiosidad. Además, la mayoría transitan ese segundo periodo de infección de forma asintomática o con sintomatología leve, lo que hace aún más complicado la detección de estos casos. El porcentaje de personas que sufren complicaciones e ingresos hospitalarios es variable según cada estudio, pero es muy bajo.
Primer caso en agosto de 2020
El primer caso de reinfección de coronavirus en España se detectó el pasado agosto de 2020. Se trataba de un hombre de 45 años, natural de Barcelona, que trabajaba en la hostelería y que ya había pasado el virus tres meses atrás. En esa segunda reinfección no desarrolló ningún síntoma.
Según explicó entonces el propio perjudicado, la primera vez que sufrió el coronavirus presentó síntomas y tuvo que ser ingresado en el Hospital Universitario de Burgos con neumonía. Logró superar la enfermedad y acabo dando negativo en un test PCR.
Los médicos que atendieron su caso le dijeron que no tenían muy claro el nivel de anticuerpos que había generado pero él nunca pensó que podría volver a infectarse. Meses después de dar negativo, estuvo en contacto con una persona positiva por coronavirus y volvieron a realizarle las pertinentes pruebas. Para su sorpresa, se volvió a contagiar del Sars-CoV-2.
Lo último en España
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
-
Israel muestra su «repulsa» por la elección de Sánchez de votar el embargo de armas el 7-O: «Perverso»
-
Óscar López maniobró para usar las saunas del padre de Begoña contra Pedro Sánchez en las Primarias
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»