Sanidad condena a los MIR sospechosos de tener Covid a esperar un año para examinarse
Ocho de los 10 mejores MIR eligen hospitales de Madrid en plena ofensiva contra la gestión de Ayuso
Farmacéuticos y biólogos se quedan sin las plazas MIR que Sánchez les prometió
El Ministerio de Sanidad ha publicado las instrucciones Covid-19 para las próximas pruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en las que especifica que no se podrán examinar aquellos estudiantes que tengan síntomas compatibles con la infección del coronavirus, que tengan una prueba diagnóstica positiva o que hayan sido contacto estrecho de un infectado.
«No se puede acudir a la prueba y, en consecuencia, no se permitirá el acceso a las Facultades ni la participación en las pruebas a estas personas», reza el documento.
El departamento que dirige Carolina Darias no ofrece a estos estudiantes ninguna alternativa para poder realizar la oposición de forma segura a pesar de la pandemia y les condena a esperar un año entero para poder volver a examinarse.
Realizar la prueba de forma telemática para que los estudiantes, que llevan de media un año preparándose para este examen tras un mínimo de seis años de carrera universitaria, no es una opción para el ministerio porque «la ejecución de la prueba online no puede garantizar que el aspirante no reciba ayuda externa, lo que supondría una desigualdad para el resto de aspirantes», según han afirmado fuetes de la antigua cartera de Salvador Illa a OKDIARIO.
Además, no se plantea fijar una fecha alternativa para que los estudiantes infectados -o sospechosos de estarlo- no tengan que esperar casi 12 meses para examinarse porque «la elaboración de las pruebas de acceso requiere varios meses de preparación y selección de las diferentes preguntas de examen y no sería posible garantizar al 100% la misma dificultad y discriminación de ambas pruebas».
La opción preferida para los futuros médicos internos residentes (MIR), según han explicado a este periódico, sería la de que los contagiados o posibles contagiados hicieran el examen en aulas separadas y especialmente acondicionadas para ese fin.
Una posibilidad que rechazan desde Sanidad, a pesar de contemplar, en el citado manual de instrucciones, que si alguna persona se comienza a encontrar mal durante la prueba -de 4 horas de duración- «deberá informar de ello al interventor de mesa y será trasladado a un espacio separado de uso individual con ventilación y se le facilitará una mascarilla quirúrgica».
¿Por qué no se puede hacer eso directamente con los que se encuentren mal antes del examen?, es la pregunta que se hacen la mayoría de estos estudiantes que creen que, dado que el ministerio no va a controlar con tests si los candidatos están o no contagiados, la gente va a mentir, va a ir con síntomas y «van a conseguir que salga todo el mundo infectado».
El documento no incluye la realización de ningún tipo de prueba diagnóstica por parte del Ministerio de Sanidad para controlar las posibles infecciones de los candidatos y se limita a apelar de forma tácita a la buena fe de los estudiantes.
Indignación de los MIR
Desde la Asociación MIR España han emitido un comunicado expresando su «total disconformidad» con esta mecánica porque «no se ha hecho justicia con las legítimas demandas de los opositores para tener unas pruebas seguras y que a su vez no se deje a nadie atrás».
Por ello, interpelan a la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y al director general de Ordenación Profesional, Vicenç Martínez, para que rectifiquen -hay tiempo para ello, puntualizan-, y ofrezcan a los médicos opositores unas pruebas seguras y justas donde se ofrezcan aulas especiales para esas personas con Covid y sospechas de tenerlo.
La asociación considera una «injusticia indefendible» dejar fuera a estos estudiantes que llevan meses o incluso años preparándose para esta prueba, más aún después de lo que ocurrió el 14 de febrero en las elecciones catalanas cuando, durante una hora y gastando 28.000 equipos de protección individual (EPIS), se dejó ir a votar a personas infectadas de coronavirus.
«El 14 de febrero se hizo todo lo posible y se pusieron todos los medios para que las personas contagiadas pudieran ir a votar en Cataluña. Demuestren a los médicos opositores el mismo respeto que otorgaron ese día a los electores catalanes», esgrime.
«Al final esos médicos opositores serán los que les salvarán en la próxima pandemia, qué mínimo que tratarles con algo de dignidad», concluye el comunicado.
Las pruebas de todas las modalidades, Medicina (MIR), Enfermería (EIR), Farmacia (FIR), Psicología (PIR), Química (QIR), Física (RFIR), Biología (BIR), se celebran el próximo 27 de marzo y se ofertan un total de 10.249 plazas, un 5,9% más que la convocatoria previa.
A un mes de la fecha, el Ministerio de Sanidad contempla en el documento de instrucciones del Covid que estas pueden ser actualizadas «ante cualquier modificación del actual contexto de emergencia sanitaria», algo que la Asociación MIR confía en que se haga atendiendo su petición.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga