Sánchez y sus socios aprueban subir el sueldo de los diputados un 3,5% con el voto en contra de PP y Vox
El alcalde socialista de Palma ha subido un 8,5% el sueldo a su amplia red de altos cargos en tres años
CCOO y UGT anuncian movilizaciones tras la ruptura de la negociación de la subida salarial
La Mesa del Congreso ha aprobado este jueves su Presupuesto para 2023, que incluye la previsión de subir el sueldo de los diputados un 3,5%, un incremento acorde al propuesto por el Gobierno para los empleados públicos. La decisión se ha adoptado con el apoyo de los representantes del PSOE de Pedro Sánchez y la diputada de Unidas Podemos, Gloria Elizo, mientras que han votado en contra los de PP y Vox.
Según han informado fuentes parlamentarias, tanto el vicepresidente cuatro, Ignacio Gil Lázaro, de Vox, como el secretario cuatro, el popular Adolfo Suárez, han argumentado que no podían apoyar el Presupuesto sin saber qué porcentaje exacto de subida se iba a trasladar al personal de la Cámara, habida cuenta de que el Gobierno sigue negociando ese extremo con los sindicatos de la función pública.
El documento aprobado incluye la citada previsión de subida del 3,5% pero, como es habitual, el incremento final se adaptará al porcentaje que se acabe pactando en esa negociación de Hacienda con las centrales sindicales.
A la reunión de la Mesa del Congreso no han acudido ni la vicepresidenta segunda, la popular Ana Pastor, de baja médica, ni los otros dos representantes de Unidas Podemos en el órgano de gobierno: el secretario primero, Gerardo Pisarello -que ha optado por participar en un acto celebrado a la misma hora en el Congreso en apoyo a la candidatura de Lula da Silva para volver ser presidente de Brasil-, ni el secretario cuarto, Javier Sánchez Serna.
Antes de que la Mesa adoptara esta decisión tanto el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, como el portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, habían adelantado su rechazado a una eventual subida del sueldo de los diputados para 2023.
La Mesa del Senado también ha dado este jueves su visto bueno a su Presupuesto para el año que viene, que ha salido adelante con el apoyo del PSOE y el PNV y el rechazo de los representantes del PP en este órgano. La previsión de incremento salarial para los senadores y el personal de aquella Cámara es también del 3,5%.
Previamente a las reuniones mantenidas por las Mesas de cada Cámara, ambas instituciones han celebrado una reunión conjunta en el Congreso para aprobar el presupuesto de las Cortes Generales, que engloba los gastos comunes y los de órganos dependientes del Parlamento como el Defensor del Pueblo o la Junta Electoral Central (JEC). En este caso también PP y Vox han votado en contra.
Lo último en España
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas