Sánchez ofrece a ERC comprometer el cupo catalán ante el mediador y que se aplique en diferido
ERC pone el cupo catalán como una condición 'sine qua non' para apoyar la investidura de Illa
El PSOE y ERC siguen negociando el cupo catalán como una de las contrapartidas de Pedro Sánchez para que los de Marta Rovira apoyen la investidura de Salvador Illa. Con la mayoría de autonomías en contra de este trato fiscal diferenciado a Cataluña, incluso las gobernadas por el PSOE y sus propios socios de coalición, Sánchez ha pedido a los separatistas un poco de «paciencia» para cumplir con sus demandas sin que ello suponga un nuevo incendio para Moncloa. El presidente, según han confirmado fuentes de la negociación a OKDIARIO, ha ofrecido a ERC comprometer el cupo catalán ante el mediador para una aplicación en diferido.
Con ello, lo que pretende Sánchez es asegurar a ERC la salida del régimen común y el ingreso de todos los impuestos en la caja de la Generalitat a modo de cupo catalán. De tal forma que el Govern posteriormente pague lo correspondiente al Estado más una tasa de solidaridad. A su vez, al camuflar dicha concesión a través del acuerdo con el mediador, Sánchez logra dar una cierta estabilidad a su legislatura e investir a Salvador Illa como próximo president de la Generalitat. Todo ello sin que le explote una bomba con los gobiernos autonómicos, del PP y del PSOE, así como un posible abandono de algunos socios como Compromís, que ya han advertido de las consecuencias que traería ese trato de favor.
Hace dos semanas, según ha podido confirmar OKDIARIO, se produjo la cuarta reunión entre el PSOE, ERC y el mediador con la cuestión del cupo catalán como tema central. Fue en Ginebra, lugar en el que hasta en ese momento residía Marta Rovira, y en nombre de los socialistas acudió el secretario de Organización, Santos Cerdán. Ese cuarto encuentro era el primer contacto tras las elecciones catalanas del 12 de mayo, ya que durante ese periodo se suspendieron los contactos. Reuniones en Ginebra con el mediador, aunque Rovira ya esté en España, «habrá más», explican fuentes de ambos partidos. Como también las habrá dentro del territorio nacional. De hecho las dos formaciones pretenden «intensificar» las reuniones en los próximos días.
Con la presencia de la líder de ERC, Marta Rovira, ya en Barcelona, la previsión es que las próximas reuniones sin mediador se produzcan en la Ciudad Condal. Como mínimo a una de ellas acudirá la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, para desbloquear precisamente los detalles de la propuesta de «financiación singular», término del que no se sale el PSOE para no molestar a sus socios. Tal como avanzó OKDIARIO y confirmó días más tarde la propia Rovira, «con discreción», está previsto que la secretaria general de los republicanos se reúna en las próximas semanas con el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para «engrasar» las relaciones entre los dos dos partidos.
Mediador entre PSOE y ERC
El PSOE y ERC acordaron el pasado 2 de noviembre, en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, designar «una persona de reconocido prestigio» de común acuerdo entre ambas partes que participará en la mesa de partidos que se han comprometido a crear para acompañar a la mesa de diálogo y negociación formada por el Gobierno Central y el Govern que ya funcionó durante la legislatura pasada. Más de seis meses después, no obstante, ni el PSOE ni ERC han publicitado quién ejerce esas tareas de mediación. Con Junts sí se sabe que el mediador es el diplomático Francisco Galindo.
«De forma paralela a la Mesa, se creará un espacio de negociación entre ambos partidos que cuente con un mecanismo que tenga las funciones de acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos a los que se llegue, con el fin de que las propuestas que lleguen a la Mesa de Diálogo, Negociación y Acuerdo cuenten con un ritmo de trabajo constante y con un grado óptimos de debate y compromiso político y puedan implementarse durante la presente legislatura», señalaron en el momento de la firma.
Con la concesión del mediador a ERC, figura que también existe con Junts, el PSOE resolvió una de las principales demandas que venían haciendo los partidos independentistas, establecer un mediador internacional para dar seguimiento a las conversaciones entre ambas partes y verificar el cumplimiento de los acuerdos.
Temas:
- ERC
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Dos informes del Gobierno de 2022 alertaban de la urgencia para renovar la flota de aviones antiincendios
-
El Congreso de EEUU pide a Trump que investigue al Gobierno de Sánchez por el contrato con Huawei
-
Aagesen en julio: «Va a ser un verano complicado para los incendios, vamos a estar muy pendientes»
-
Seguridad Nacional desmonta la excusa de Sánchez con el cambio climático: «Hace 10 años había más incendios»
-
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora
Últimas noticias
-
Dos informes del Gobierno de 2022 alertaban de la urgencia para renovar la flota de aviones antiincendios
-
El producto de Mercadona que salva tus cenas en menos de 10 minutos: el manjar que nos gusta a todos
-
Si haces estas 6 cosas cuando estás de vacaciones, eres de clase media-baja: hay una que la hacemos todos
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 19 de agosto de 2025?
-
Visita la Catedral de la Almudena y menú gourmet junto al Palacio Real