Sánchez no logra el consenso para que la UE transfiera a Ucrania la ayuda económica prometida
Sánchez prometió a Ucrania que la UE transferiría más de 50 mil millones durante su presidencia
El apoyo económico de la Unión Europea a Ucrania, prometido en julio por Pedro Sánchez, de cara a que fuera aprobado durante la presidencia de turno de la UE, tendrá que esperar. El presidente del Gobierno y la diplomacia española no han logrado convencer a sus socios para liberar la ayuda prevista de 50.000 millones de euros para Ucrania. Este viernes, en la rueda de prensa posterior a la cumbre, el jefe del Ejecutivo ha reiterado el apoyo de nuestro país y la UE a Ucrania.
Los Veintisiete han dejado la cuestión para una próxima reunión del Consejo Europeo, prevista para el mes de enero, tras frustrar el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, la revisión del marco financiero de 2024-2027 durante la noche del jueves. Varios jefes de Estado y de Gobierno ha exhibido optimismo de cara a lograr un pacto en una cumbre extraordinaria en enero o febrero del próximo año.
Orbán, en un gesto inédito en la historia de las cumbres europeas, se ausentó de la reunión de este jueves por la tarde para que con el apoyo de veintiséis estados la UE pudiera abrir las negociaciones para la incorporación de Ucrania y Moldavia. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se vieron obligados a salir al rescate de Sánchez ya que la diplomacia española no había hecho los deberes con antelación.
El primer ministro belga, Alexander De Croo, que asumirá la presidencia rotatoria a partir del 1 de enero y será quién deberá resolver la cuestión, también ha puesto de relieve importantes avances en las negociaciones de las cuentas. «Pero necesitamos algo más de tiempo. Tengo confianza en que en cuestión de semanas estemos ahí», ha declarado a su llegada a la segunda jornada de la cumbre europea. El liberal belga ha insistido en que el mensaje de la UE a Ucrania es que está a su lado y mantendrá el apoyo económico, ya que a su juicio solo quedan unos «detalles por resolver».
Según la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, hay una «fuerte intención» de cumplir con Ucrania y para enero habrá tiempo de trabajar en una solución y resolver las reticencias que sigue presentando Budapest. «Estoy confiada en que podamos tener entonces una solución porque 26 Estados miembros están en esto», ha argumentado.
Mientras, el presidente lituano, Gitanas Nauseda, ha considerado que hay posibilidades de llegar a un acuerdo insistiendo en que ya hay una «gran mayoría» a favor de la revisión presupuestaria sobre la mesa pero «el consenso y la unidad es valiosa». «Merece la pena poner más esfuerzo para tener a todos los Estados miembros alineados. Creo que es posible en enero», ha explicado.
Lo último en España
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes