Sánchez negocia su plan contra los medios con Aizpurua, condenada por alabar a ETA en la prensa
La dirigente de Bildu publicó una introducción "de alabanza de la organización terrorista"
La política abertzale encabeza las reuniones para pactar con el Gobierno
El Ejecutivo ha comenzado esta semana la ronda de contactos para conseguir los apoyos de sus socios de investidura para la aprobación del autodenominado plan de «regeneración democrática». Una de las formaciones con la que negocian es Bildu. Y el Gobierno de Sánchez no ha dudado en reunirse con la portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, condenada a un año de cárcel por apología del terrorismo de ETA a través del diario que ella editaba. El portavoz de Bildu en el Senado, Gorka Elejabarrieta, ha acompañado a Aizpurua en las negociaciones. Elejabarrieta también es afín a ETA, ya que formó parte en 2021 de la delegación de su partido desplazada a París para arropar a uno de los máximos dirigentes históricos de la organización terrorista, José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera.
La ahora dirigente del partido de la izquierda abertzale fue condenada en 1984 a un año de prisión por enaltecimiento del terrorismo. Entonces, Aizpurua era editora de la revista proetarra Punto y Hora de Euskal Herria. La ahora portavoz de Bildu en el Congreso publicó un editorial con el título «Por los gudaris de ayer y hoy» y una entrevista a José Manuel Alemán, diputado de Herri Batasuna y hermano de José Javier Alemán, un etarra fallecido durante la manipulación de explosivos que iban a ser usados para un atentado. Todo ello en el número 320 de la revista, dedicado a los etarras muertos.
Ni el editorial ni la entrevista fueron las que provocaron la condena de un año de prisión contra Aizpurua. Fue el párrafo introductorio a la entrevista, en el que apuntaba: «Los militantes de ETA caídos en la lucha por la liberación de Euskadi no son sólo los seis de los que hablábamos en estos pequeños testimonios, ni diez, ni veinte. Son muchos más». «Estos testimonios sólo pretenden ser una muestra», apunta la introducción, «del sentir de todos los revolucionarios que en su convicción de que esta lucha merecía la pena lo dieron todo, hasta la vida».
Aquel texto fue juzgado por la Audiencia Nacional como «proclama revolucionara en defensa de la lucha de la organización armada y un homenaje a sus militantes». A ojos del tribunal, se trataba de «una clara defensa y alabanza de la organización terrorista y de sus integrantes». Finalmente, fue condenada a un año de prisión en 1984.
Ésta no fue la única falta de respeto hacia las víctimas del terrorismo etarra. Aizpurua fue editora del periódico Egin. En él, se publicaron dos infames portadas burlándose de la liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y del asesinato del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco, ambos crímenes perpetrados por la banda terrorista ETA.
Recientemente, la formación de Aizpurua también se negó a condenar la profanación del monolito en memoria del político socialista Fernando Buesa, asesinado por ETA en el año 2000 cuando caminaba por el campus de la Universidad del País Vasco.
Conversaciones con Bildu
Pedro Sánchez adelantó el pasado miércoles en el Congreso su plan de «regeneración democrática», para cuya aprobación necesita a los partidos que le apoyaron en la investidura, entre los que está Bildu. Por parte de la formación de la izquierda abertzale, Aizpurua y Elejabarrieta estarán en las reuniones. La representación del Gobierno correrá a cargo del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el titular de Cultura, Ernest Urtasun.
Después de la reunión de este lunes con el Gobierno, Aizpurua trasladó a la prensa que la sensación es «positiva». Y dieron a conocer que las medidas planteadas por Bildu tuvieron «buena receptividad» por parte del Ejecutivo. Aunque advertían que «de momento» no había una reforma de calado que les sedujera, admitían que lo propuesto «no suena mal».
Pese a ello, criticó el pacto de PP y PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Aizpurua solicitó que acuerdos como ése se llevasen a cabo con una «visión amplia y conjunta sobre todos los ámbitos de la vida política».
Lo último en España
-
ANESVAP denuncia que la nueva Ley del Tabaco “vende humo”: una cruzada contra el vapeo que fomenta el consumo de tabaco tradicional
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Interior presume de su dispositivo en el final de la Vuelta: sólo 2 detenidos y 22 policías heridos
-
Iglesias se apoya ahora en los jueces para evitar el pago de una indemnización al presentador al que purgó
-
El Gobierno destina 2,1 millones a costear el sistema informático para la acogida de ilegales hasta 2028
Últimas noticias
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Un actor que se pasa a la música visita a Pablo Motos
-
La precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 16,27 euros
-
Iglesias rabia contra OKDIARIO por la entrevista a Perico Delgado: «Promueven el golpismo»
-
Tu signo del zodiaco no es el que pensabas: el Horóscopo está desfasado miles de años
-
Aitana Bonmatí comentará el Mundial de fútbol masculino tras ignorar al de clubes