GOBIERNO DE ESPAÑA

Sánchez justifica la rebaja de penas a los corruptos: «No está entre las preocupaciones de los españoles»

Sánchez amnistía
Sánchez, este martes, en el Palacio de La Moncloa
Joan Guirado
  • Joan Guirado
  • Corresponsal de Gobierno y Casa Real. Siguiendo la actividad del presidente y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y del Rey de España. También política catalana.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que «hoy la corrupción no forma parte de las preocupaciones de los españoles». Es la respuesta que ha dado el líder del PSOE, durante su rendición de cuentas, a una pregunta sobre la posibilidad de que con la reforma de la ley de malversación se produzca una rebaja masiva de condenas a políticos corruptos, tal como advierten los fiscales. Una opinión compartida en las filas de su partido, con advertencias de sus barones. 

Sánchez, que modificó el delito de malversación para beneficiar a los separatistas -pero dejando la puerta abierta a que puedan acogerse a dicha reforma varios políticos condenados por saquear las arcas públicas-, ha alardeado de que los españoles dejaron de estar preocupados por la corrupción tras su llegada al poder mediante una moción de censura contra Mariano Rajoy.

Como ha hecho en otras ocasiones, el presidente ha defendido la Ley del sólo sí es sí de Irene Montero pese a las más de 130 rebajas de condena que ya se han producido. Sánchez no ha querido detallar la reforma técnica que él mismo anunció, hace unas semanas, y que todavía no se ha producido pese a la preocupación que existe por los beneficios que obtienen los delincuentes.

El líder del PSOE también ha cargado contra el principal partido de la oposición. Sánchez ha lamentado que «con Feijóo nada ha cambiado» y ha hecho una defensa a ultranza del Gobierno de coalición. «Son ministros y ministras de España», ha defendido.

En su informe de rendición de cuentas, Sánchez ha anticipado que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año «más de un 5% interanual», una tasa superior al 4,4% inicialmente previsto por el Ejecutivo. «Es muy probable que terminemos el año con un crecimiento aún más alto del esperado, superando en consecuencia más del 5% de crecimiento interanual del PIB español», ha avanzado el presidente. El Gobierno también ha aprobado hoy una rebaja del IVA en los productos de primera necesidad que rechazaba hasta ahora.

Lo último en España

Últimas noticias