Sánchez gasta otros 18.000 € en buscar restos de brigadistas en Montecarmelo tras descartarlo en agosto
El Gobierno inspeccionó la parcela en unos trabajos que terminaron en agosto sin hallar restos
En febrero, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática movilizó 17.400 euros
El Gobierno socialista de Pedro Sánchez volverá a gastar otros 18.000 euros en buscar restos de brigadistas en una extensa parcela del madrileño barrio de Montecarmelo después de que descartase la presencia de restos tras una primera excavación. Se trata del mismo lugar donde el Ayuntamiento del popular José Luis Martínez-Almeida pretende ubicar un cantón de limpieza.
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática que dirige el socialista Ángel Víctor Torres ha vuelto a adjudicar un contrato a dedo a la asociación Arqueoantro para la realización de «dos nuevos sondeos arqueológicos» en la misma parcela. En este caso, será en una parte que, hasta ahora, no se había inspeccionado y en la que se cree que puede haber restos. El valor del contrato, con impuestos incluidos, se eleva a 18.148,79 euros y lleva fecha de 13 de septiembre.
El Gobierno ya movilizó 17.400 euros para contratar a la misma empresa para unos trabajos de estudios del terreno. El 28 de febrero la sociedad solicitó al Ayuntamiento los permisos para ocupar temporalmente el terreno para realizar los sondeos arqueológicos con los que comprobaría la presencia de brigadistas internacionales del cementerio de Fuencarral. Unas labores que, en principio, durarían 3 semanas.
El Ayuntamiento solicitó entonces la superficie afectada y presentar la autorización específica de las actividades de localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas, de acuerdo con lo que establece la Ley de Memoria Democrática.
La empresa presentó un plano aproximado de la zona, así como la resolución de la adjudicación del Gobierno a modo de justificación. Sin embargo, al no aportar la autorización para esa tarea, el consistorio volvió a solicitar esa documentación, sin recibir respuesta. Fue varios meses después cuando se retomaron esos procedimientos y se realizaron unos trabajos que terminaron en agosto sin encontrar restos de brigadistas.
Lugar del cantón de limpieza
Estas nuevas excavaciones obligarán al consistorio gobernado por el PP a paralizar las obras de construcción de un cantón de limpieza en la parcela de Montecarmelo. En esa zona se iban a instalar unas áreas de residuos y reciclaje de tres plantas de altura, fabricación y almacenaje de salmuera, contenedores de punto limpio, zona de estacionamiento de vehículos y maquinaria.
Desde un primer momento, Almeida se encontró la oposición de algunos vecinos del barrio que alegaban que había varios colegios en la zona y pedían que se colocase el cantón en otro lugar. Sin embargo, aún mayor fue la resistencia que planteó la Asociación de Amigos de Brigadistas Internacionales: desde la entidad aseguraban que en la zona podía haber una fosa con 451 cuerpos de brigadistas republicanos.
El Ayuntamiento encargó un estudio hecho con georadar que acabó el pasado 13 de abril y, según señalaban algunos medios, reflejaba unos resultados «altamente compatibles» con la posible existencia de una fosa común. Desde el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática aseguraban que estaban esperando a que se le remitiese la «información requerida» para «poder actual al respecto».
Esta situación fue aprovechada por la oposición de Más Madrid y del PSOE para criticar al delegado de Urbanismo, Borja Carabante. Sin embargo, nunca llegaron a acudir a las manifestaciones en las que se pronunciaron los vecinos del barrio.
El consistorio de Almeida manifiesta que tiene en cuenta las reivindicaciones de los madrileños que viven en la zona, pero insisten en la necesidad de situar el cantón de limpieza en ese lugar para cumplir con los mejores estándares que se autoexige el propio Ayuntamiento.
Lo último en España
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
-
La Guardia Civil busca a ladrones «de poca monta» por el robo que Puente sigue considerando sabotaje
Últimas noticias
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España
-
Trump pagará 1.000 dólares a todos los inmigrantes ilegales que acepten irse de Estados Unidos
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
Fundación Madina Mayurqa entrega un cheque de 10.700 euros a la Asociación ELA Balears