Sánchez mudo 24 horas después del pucherazo de Maduro mientras el ala comunista de su Gobierno lo apoya
"Hay que reconocer los resultados electorales, esto es lo que hacemos los demócratas", señala Yolanda Díaz
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, guarda silencio sobre el fraude electoral cometido por el dictador Nicolás Maduro en las elecciones de Venezuela. Sin embargo, el ala comunista de su Ejecutivo, liderado por Sumar, apoya abiertamente al régimen chavista y pide reconocer los resultados, a pesar del evidente pucherazo. La formación liderada por Yolanda Díaz pide además a la oposición venezolana «aceptar el resultado». Así lo ha defendido la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo.
«Lo primero, hay que reconocer los resultados electorales, esto es lo que hacemos los demócratas en el mundo. Y en segundo lugar, ante las dudas, transparencia, transparencia y transparencia», ha recalcado Yolanda Díaz este lunes en una comparecencia ante los medios. Por su parte, el portavoz adjunto de Sumar y secretario general del PCE, Enrique Santiago, ha pedido a la oposición venezolana «reconocer el resultado». «El Gran Polo Patriótico ganó las elecciones presidenciales en Venezuela con el 51,2%. ¡Enhorabuena! Un sistema de votación previamente aceptado por la oposición, con 16 mecanismos de verificacion, concurriendo 21 partidos con 9 candidatos. La oposición debe aceptar el resultado», ha señalado el dirigente de Sumar en las redes sociales. Ambos se han eco de los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la autoridad venezolana encargada del recuento y controlada por Nicolás Maduro.
El #GranPoloPatriótico ganó las elecciones presidenciales en Venezuela con el 51,2%. Enhorabuena!
Un sistema de votación previamente aceptado por la oposición, con 16 mecanismos de verificacion, concurriendo 21 partidos con 9 candidatos.
La oposición debe aceptar el resultado. pic.twitter.com/TGRO2roaCH
— Enrique Santiago (@EnriqueSantiago) July 29, 2024
La principal reacción del Ejecutivo de Sánchez sobre las elecciones en Venezuela la ha protagonizado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. «Lo que nosotros queremos es una total transparencia en el proceso. Y lo que pedimos y también esperamos es la publicación de las actas mesa por mesa, para que pueda haber una verificación de esos resultados», ha esgrimido.
La voluntad democrática del pueblo de Venezuela debe ser respetada con la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables. Pedimos que se mantengan la calma y el civismo con los que transcurrió la jornada electoral.
— José Manuel Albares (@jmalbares) July 29, 2024
«Asumir el discurso de la oposición»
«La información que se ha conocido son unos datos globales, y por lo tanto nosotros esperamos a que todo el mundo tenga acceso de manera transparente y se sienta cómodo con los resultados que se van dando, y para ello yo creo que lo mejor es en todo momento la transparencia», ha sostenido Albares este lunes en una entrevista concedida a la Cadena SER.
Estas declaraciones no han gustado al portavoz adjunto de Sumar. «En un sistema electoral con 16 controles del resultado final, supeditar el reconocimiento a la presentación de las actas de ‘todas’ las mesas electorales es asumir el discurso de la oposición ultraderechista. Que no se repita el error de 2019 al reconocer a Guaidó. ¡Prudencia!», ha afirmado Enrique Santiago sobre las palabras de Albares.
En un sistema electoral con 16 controles del resultado final, supeditar el reconocimiento a la presentación de las actas de ‘todas» las mesas electorales es asumir el discurso de la oposición ultraderechista.
Que no se repita el error de 2019 al reconocer a Guaidó.
Prudencia!— Enrique Santiago (@EnriqueSantiago) July 29, 2024
Felipe González sí que se pronuncia
El silencio de Pedro Sánchez sobre las elecciones de Venezuela contrasta con la actitud del ex presidente del Gobierno Felipe González. El ex dirigente socialista considera que «no es creíble» que los resultados «reflejen la voluntad del pueblo venezolano» expresada en las urnas, después de que el presidente Nicolás Maduro se haya atribuido la victoria en las elecciones en su país con un 51% de los votos, según los datos de la autoridad electoral venezolana controlada por el chavismo.
Así lo ha expresado en un comunicado difundido por la Fundación Felipe González, en la que esgrime que «es vital asegurar la validez del proceso electoral» incluyendo el conteo detallado de los votos y la entrega de «todas y cada una de las actas de votación» de las mesas electorales a los testigos de la oposición venezolana.
«Una vez comprobadas las actas, una por una, hay que verificar y contrastar los resultados con la información obtenida de los procesos automatizado. Sólo con estos pasos será posible garantizar unos resultados verificables y que se respete la voluntad democrática de los ciudadanos de Venezuela», destaca.
Lo último en España
-
El líder de Vox en Castilla y León, García-Gallardo, dimite y deja la política
-
El Gobierno dio 3,6 millones a Barrabés, socio de Begoña, para formar a deportistas jugando al Trivial
-
Lobato renuncia a su sueldo de senador para volver a su puesto en la Agencia Tributaria
-
Las lluvias activan la alerta naranja en Málaga y Torremolinos pide a los alumnos que no vayan a clase
-
Cargos públicos asesoraron al hermano de Sánchez para tributar en Portugal: «¿Qué necesitas?»
Últimas noticias
-
España se prepara para un cambio de patrón en el clima: los efectos del bloqueo centroeuropeo
-
Las bolsas asiáticas y europeas caen con fuerza tras la imposición de aranceles de Trump a varios países
-
Juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, en directo | Última hora de la Audiencia Nacional
-
Las primeras palabras de Doncic como jugador de los Lakers que suponen un reto para LeBron
-
Un americano revela la forma correcta de comer un bocadillo: nadie se lo esperaba