Sánchez se cita por delante del Rey en la promoción de la Presidencia española de la UE ante el mundo
Moncloa promociona la Presidencia de la UE, que España asumirá en vísperas de la campaña del 23J
Jugando a ser el Rey: los 10 mayores desplantes de Sánchez a Felipe VI
La web de Moncloa se salta la norma de protocolo y trata al Rey como un subalterno de Sánchez
Inmersos en plena campaña -aún no oficial- de las elecciones generales, el Gobierno ha lanzado su arsenal propagandístico sobre la Presidencia española de la UE que, de forma rotatoria, le corresponderá asumir a España a partir del 1 de julio. Desde Moncloa se ha dispuesto una página web en la que se distribuye todo el material sobre la actividad del presidente socialista, además de los eventos organizados en torno a la cita. También se ha reservado una reseña con información básica sobre España, su población, situación, lenguas o sistema político. Es ahí, precisamente, donde llama la atención que se mencione a Sánchez por delante del Rey. «España es una democracia parlamentaria y una monarquía constitucional, con un jefe de Gobierno -el presidente Pedro Sánchez- y un jefe de Estado -el rey (sic) Felipe VI», se cita, en concreto.
En el caso de los actos oficiales, el orden de las autoridades está previsto en un Real Decreto sobre Ordenamiento General de Precedencias en el Estado. En él se establece que «regirá la precedencia siguiente»: Rey o Reina, Reina consorte, príncipe o princesa de Asturias, infantes de España y presidente del Gobierno. Es decir, Sánchez ocupa el quinto lugar de prevalencia.
Otro detalle destaca también en la descripción de la Presidencia de la UE: la palabra rey aparece en minúsculas. Aunque la RAE autoriza escribirlo así, el Diccionario panhispánico de dudas precisa que: «Por razones de respeto, los títulos de los miembros de la familia reinante en España suelen escribirse con mayúscula, aunque vayan seguidos del nombre propio de la persona que los posee, al igual que los tratamientos de don y doña a ellos referidos (…)».
Redactado en un lenguaje muy básico, la página de presentación de la Presidencia española señala, por ejemplo, que España es un país «conocido por su gastronomía, sus enclaves turísticos y el buen clima, pero es también una referencia internacional en sectores como construcción, transporte, logística, energías renovables, agroalimentación, banca y moda».
Así, se destaca que es el país «con más reservas de la Biosfera» o que tiene «más horas de luz solar que ningún otro Estado miembro de la UE», así como «unas condiciones óptimas para el aprovechamiento del viento y a fuerza del agua lo han llevado a ser el tercer país europeo con mayor capacidad de generación de energía renovable». También se indica que «es uno de los cinco mejores países del mundo para vivir y trabajar siendo extranjero y uno de los más respetuosos con la orientación sexual, la religión y la cultura de las personas».
Tal y como se indica en la propia web, la provisión de contenidos corresponde a la Secretaría de Estado de Comunicación. Es decir, procede directamente de Moncloa. Por su parte, la Secretaría General del Consejo de la UE se ocupa del mantenimiento técnico. En otro momento se precisa que «el Gobierno de España no será en modo alguno responsable de la información facilitada en línea ni de su exactitud».
Desde el Ministerio de la Presidencia se está realizando una importante labor de difusión de la Presidencia de la UE, que Sánchez pretende convertir en una plataforma electoralista en plena campaña del 23J. El socialista ya se vio obligado, eso sí, a renunciar a presentar ante la Eurocámara los ejes de la Presidencia por la presión del PP europeo para que no pronunciara este discurso en plena cuenta atrás para las generales.
Otras polémicas
No es la primera vez que se produce un desplante similar. Hace unos meses, Moncloa, en una nota oficial, ya se saltó las normas de cortesía al anunciar: «Pedro Sánchez inaugura, junto a Felipe VI, el AVE a Murcia». Precisamente, ese acto fue muy comentado, ya que, durante la inauguración, el socialista se adelantó al monarca, caminó por delante de él, saludó antes a los altos cargos e incluso accedió al vagón anticipadamente ante la mirada de sorpresa del Rey.
La lista de errores protocolarios de Sánchez con la Casa Real es especialmente larga. En el desfile del 12 de octubre del año pasado, el socialista rompió el protocolo y retrasó su llegada para evitar abucheos, haciendo esperar al Rey dentro de su coche oficial. El Jefe del Estado tuvo que aguardar un minuto en el interior de su vehículo a que llegara el Audi oficial de Sánchez.
Otro de los más comentados tuvo lugar el mismo día, pero de 2018, durante la recepción en el Palacio Real. Tras estrechar la mano de los Reyes, Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, se colocaron a su lado y como si fuesen miembros de la Familia Real, empezaron a saludar a los invitados. El servicio de Protocolo de Casa Real tuvo que advertir al matrimonio que ellos no debían protagonizar el besamanos.
En la misma cita, pero en 2019, Sánchez también tuvo que ser apercibido por no guardar la correspondiente distancia en el saludo de los Reyes a un paracaidista que se accidentó durante el acto. También entonces tuvieron que intervenir los servicios de Protocolo, que le avisaron de que no debía invadir la conversación privada de Felipe VI y doña Letizia con los militares.
Veto en Barcelona
Otros desplantes han tenido una intención más política. Sin duda, uno de los más comentados fue el veto del Gobierno a la asistencia del Rey a la entrega de despachos de los nuevos jueces en Barcelona, en 2020. El entonces ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, alegó que la cercanía del fallo del Tribunal Supremo sobre el ex presidente catalán Quim Torra y la conmemoración del aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre «desaconsejaban su presencia».
En 2019, con motivo de la publicación de su libro, Manual de Resistencia, Sánchez rompió con las normas de relación con la Corona al revelar el contenido de los encuentros que mantuvo con Felipe VI antes de su investidura fallida. El socialista empleó esas supuestas conversaciones para ensalzar su propia figura: «Nos reconocimos mutuamente como las personas que íbamos a sacar al país del riesgo de bloqueo», cita por ejemplo. Sánchez, además, aparece como salvador del Rey: «Le di mi palabra de desbloquear las instituciones y él me lo agradeció muy sinceramente», cuenta en otro momento.
Lo último en España
-
Errejón no quiere entregar su móvil al juez para salvaguardar su «privacidad»
-
Ni Más Madrid apoya la ocurrencia del pañal en los caballos del Retiro y el PSOE se va del pleno rabiando
-
Un tornado entre Isla Cristina y Ayamonte (Huelva) deja escenas de pánico y numerosos daños a su paso
-
El juez Pedraz devuelve a Aldama su Audi blindado que pidió «por seguridad»
-
Descubrimiento histórico: éste es el retrato inédito hecho por Picasso oculto bajo una de sus pinturas