Sánchez abre la UE a Maduro en una cumbre que no se celebraba desde las sanciones a Venezuela
La última reunión que Sánchez se ha empeñado en convocar de nuevo se celebró en 2015, cuando Maduro no estaba sancionado
Maduro expulsa a la embajadora de la UE en respuesta a las nuevas sanciones
La Unión Europea eleva el tono ante el desplante de Venezuela
Hace ocho años que la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) no se reúnen. La última vez fue justo antes de las sanciones que la UE impuso a Venezuela y por las que ningún miembro de la dictadura chavista puede pisar territorio comunitario. Ahora el empeño de Pedro Sánchez de convocar una reunión entre ambos territorios, para marcar el perfil internacional, ha obligado al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a cursar una invitación al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre el que pesa una prohibición expresa de pisar Europa que, en caso de querer acudir a la cumbre, tendrá que ser levantada.
Moncloa ha querido dejar claro que ha sido Michel y no Sánchez quien ha convocado la cumbre en tanto que presidente de turno de la UE, el que ha tramitado la invitación tanto al sancionado Maduro como al dictador cubano, Miguel Díaz Canel. De esta forma, desde Presidencia del Gobierno se escurre el bulto del posible conflicto diplomático que tendrán que afrontar los 27 si el jefe de Estado venezolano opta por aceptar la invitación y estar presente en la capital comunitaria los días 17 y 18 de julio. Desde hace unos años la tensión entre la UE y Caracas ha ido en aumento.
Si no hay cambios, en plena campaña electoral, Pedro Sánchez ejercerá un papel protagonista junto a Ursula Von der Leyen y Charles Michel en la cita que se celebrará en Bruselas, con discurso incluido en la sesión inaugural.
Desde Moncloa defienden que 2023 debe ser «el año de América Latina en Europa» reivindicando que de dicha cumbre debe salir un diálogo institucionalizado entre ambas regiones que vaya más allá de la Presidencia española. En el entorno de Pedro Sánchez defienden que América Latina es «la región más eurocompatible» del mundo y, por tanto, Europa debe ver en ella un socio a la hora de hacer frente desafíos como el cambio climático, la inmigración o el cuestionamiento de la democracia.
Tras estas grandilocuentes palabras se encuentra un interés del líder del PSOE de afianzar las relaciones con los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina tanto en su papel de presidente de la Internacional Socialista como en un futuro cargo a nivel comunitario.
España, explican en el Gobierno, ha sido tradicionalmente un «socio privilegiado» para América Latina en Europa y un «puente y puerta de entrada» para esta región en el continente. Por ese motivo defienden que el próximo semestre «será el momento de relanzar las relaciones» entre ambos bloques.
Ambas orillas del Atlántico están «unidas por la defensa de los valores y principios que nos son comunes de democracia, anhelo de paz y defensa de un orden internacional basado en reglas» defendió hace unos días ante embajadores de ambas regiones el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación José Manuel Albares.
Albares puso en valor que la cumbre, la primera desde 2015, «es más necesaria que nunca». La cita, prosiguió, «no se plantea como un fin en sí mismo sino como plataforma política para futuras interacciones, para consolidar diálogo político de alto nivel e institucionalizado con continuidad más allá de la Presidencia española».
El ministro apremió a «consolidar una agenda positiva, dinámica y de futuro, basada en objetivos e intereses comunes», entre los que citó el cambio climático y la seguridad alimentaria, pero también la defensa del multilateralismo y un orden internacional basado en reglas. «Se abre la posibilidad de reforzar y abrir una nueva página, una verdadera alianza por la que apostemos movilizando a la inversión privada», aseveró.
Lo último en España
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Ester Muñoz: «Si el PSOE aboliera realmente la prostitución tendría que disolver el partido»
-
Ester Muñoz: «La familia de Begoña Gómez vivía de dinero de prostíbulos, no de spas»
-
Ester Muñoz: «Sánchez no se irá porque necesita las instituciones del Estado para defenderse de la corrupción»
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas