Illa se pliega al separatismo y exige a los jueces que apliquen de forma «rápida» la amnistía
El candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat ha compartido protagonismo con el líder de Junts, que está desaparecido
Última hora de Carles Puigdemont en directo
Salvador Illa ha reclamado este jueves en el debate de investidura que se aplique la Ley de Amnistía de forma «ágil, rápida y sin subterfugios», mientras que Carles Puigdemont se encuentra en paradero desconocido después de haber protagonizado un mitin separatista en las inmediaciones del Parlament de Cataluña. El candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat ha pedido durante su intervención en el pleno el «restablecimiento íntegro de la totalidad de los derechos políticos de todos los ciudadanos de Cataluña».
El socialista ha señalado que respeta la división de poderes, aunque ha pedido, a continuación, al poder judicial que «respete la esfera de decisión del poder legislativo, que ha hecho patente de forma clara, explícita e inequívoca su voluntad de normalización plena en Cataluña», en alusión, entre otras, a la Ley de Amnistía redactada a la medida de los separatistas.
Operación jaula: encontrar a Puigdemont
Illa ha compartido el protagonismo de su intervención con el líder fugado de Junts: mientras que el candidato a presidir la Generalitat ha pronunciado estas palabras en el Parlament, las miradas han estado puestas también en Puigdemont, dado que nadie sabe dónde se encuentra el líder secesionista. De hecho, los Mossos han activado la Operación Jaula para localizarlo y detenerlo. Existe la probabilidad de que Puigdemont, que ha logrado cruzar la frontera sin ser arrestado, haya huido por segunda vez de España.
El fugado ha reaparecido este jueves en Barcelona, tras haber permanecido 7 años -un total de 2.475 días- huido de la Justicia española. Illa ha evitado mencionar a Puigdemont en su discurso de investidura en la tribuna de oradores del Parlament.
Antes de desaparecer, el líder de Junts ha podido pronunciar un mitin ante sus simpatizantes, a los que ha recordado que las ambiciones del separatismo siguen intactas. Han sido 5 minutos de discurso sobre el escenario colocado en el Arco del Triunfo de Barcelona, a escasos metros del Parlament y entre independentistas que han acudido para mostrarle su apoyo, pero Puigdemont ha conseguido, pese a ser el centro de atención, esquivar a los Mossos d’Esquadra.
Tras sus últimas palabras, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha agarrado del brazo al fugado y han abandonado juntos el lugar, al mismo tiempo que Laura Borràs, Josep Rull y Artur Mas han encabezado la comitiva que se ha dirigido al Parlament. Así, el pleno ha dado comienzo con el escaño del ex presidente catalán vacío.
Lo último en España
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
Un informe del Júcar revela su escasa atención al Poyo: ni una sola llamada de Polo en toda la tarde
-
El ICAM califica de «histórico» el auto que abre juicio oral al Fiscal General por revelación de secretos
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso “cronificado” de hoteles para su alojamiento
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell