Sáenz de Santamaría: El referéndum no se ha convocado porque es «más fácil anunciar que firmar»
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha subrayado hoy que a un mes del anunciado referéndum soberanista dicha consulta no ha sido convocada, y el Estado de derecho está «demostrando su fortaleza para que esa fecha no se materialice».
En su intervención en la interparlamentaria del PP, que se celebra en la localidad valenciana de Alboraya, Sáenz de Santamaría ha ironizado sobre el hecho de que es «más fácil anunciar que firmar» la convocatoria del referéndum soberanista.
Pero también ha advertido a los independentistas de que «el día que firmen» esa convocatoria «habrán firmado directamente que salen de la democracia», y entonces «la democracia actuará con todas sus armas».
La vicepresidenta del Gobierno ha subrayado que el Ejecutivo no ha esperado a llegar a estas fechas para actuar y lleva desde el «primer momento» de este «desafío» tomando decisiones y medidas y «cercenando» las distintas actuaciones puestas en marcha por la Generalitat.
Ha recordado que el Tribunal Constitucional anuló cualquier acto preparatorio de la consulta, así como las partidas presupuestarias para pagarla, hay cuatro exaltos cargos inhabilitados y un procedimiento para que paguen de su bolsillo lo que costó la consulta ilegal del 9N.
Ha subrayado también que hay distintos tribunales interrogando a empresas, funcionarios y posibles responsables que puedan estar colaborando en la convocatoria aún no firmada.
Por eso, ha insistido, se ha llegado al 1 de septiembre sin que el referéndum esté formalmente convocado y con el Estado de derecho demostrando esa fortaleza
«El Estado tiene la fuerza de la ley»
«Con toda la paz y la tranquilidad, el Estado de derecho tiene toda la fuerza de la ley» y «quien está dentro de la ley no debe tener ningún temor a aplicarla» porque cuenta con «toda la fuerza de la democracia», ha añadido.
Soraya Sáenz de Santamaría ha considerado que el desafío soberanista no lo es solo al modelo territorial sino también al modelo de convivencia y democrático español.
Por eso, ha añadido, «merece una respuesta del conjunto de las instituciones a la altura de las circunstancias».
Todo en una intervención en la que la número dos del Ejecutivo también ha hablado de la reforma de la financiación autonómica, y ha señalado que se conseguirá un acuerdo en esta materia si se llega a un compromiso «entre partidos y las distintas administraciones», porque ésta es una «tarea de todos.
Además, ha insistido en que las distintas administraciones deben trabajar y coordinarse «desde la lealtad constitucional», que es el «pegamento» y la «argamasa» necesarios para poder funcionar.
Lo último en España
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Si tu apellido está en esta lista, desciendes de la élite medieval de España
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar