Sáenz de Santamaría: «La economía tiene mucha más gasolina si se bajan impuestos»
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido este martes a la oposición de que subir impuestos sería «muy negativo» para la economía española, pues ésta es más dinámica y tiene «mucha más gasolina» cuando se bajan, ya que anima el consumo y la inversión.
Sáenz de Santamaría, en declaraciones a la cadena COPE, ha subrayado que al Gobierno del PP «no le quedó más remedio» que subir los impuestos en 2012 porque España estaba en una situación de «emergencia». «Pero en cuanto hemos podido, hemos revertido esa subida», ha precisado.
En su opinión, la tasa de solidaridad para pagar las pensiones que plantea el PSOE y que apoya Podemos es «pan para hoy y hambre para mañana», pues la mejor garantía de la sostenibilidad de las pensiones «es llegar a 2020 con 20 millones de personas trabajando en España».
En cuanto al déficit público, la vicepresidenta en funciones ha señalado que en la carta que Mariano Rajoy envió a la Comisión Europea dos o tres días después de presentar el programa de Estabilidad, se le explicaba a Bruselas que España «ha hecho un esfuerzo como nadie» en la reducción del déficit público y que «es bueno» que se mantenga el actual ritmo de crecimiento y creación de empleo porque además eso permite controlar el déficit «sin necesidad de hacer ajustes ni medidas restrictivas».
«España ha hecho los deberes»
Sáenz de Santamaría ha subrayado que, con el Plan de Estabilidad, España cumpliría con el objetivo de déficit que le reclama Bruselas y saldría del procedimiento de déficit excesivo. En este sentido, ha recordado que en dicho plan se la explica a la Comisión que el Gobierno ha aprobado un acuerdo de no disponibilidad presupuestaria de 2.000 millones de euros y que las comunidades autónomas también estaban tomando medidas para recortar su déficit.
La vicepresidenta ha asegurado que Bruselas no ha retrasado su decisión sobre la multa a España por el déficit de 2015 como un favor, sino porque el país está «haciendo sus deberes». «Es una decisión basada en el pasado reciente. Sobre el ánimo de Bruselas tiene que pesar que España es un país que ha hecho sus deberes. Hemos reducido el déficit a la mitad y hemos vuelto a crecer y crear empleo. Somos un ejemplo de que se puede combinar austeridad y crecimiento y que ese crecimiento es sostenible y mucho más sano», ha afirmado.
Para Sáenz de Santamaría, si algo hace falta ahora es estabilidad en la política económica y en los proyectos aprobados para que España pueda seguir creciendo y creando empleo. «Tenemos que ser capaces de mantener el rumbo económico sin cambiarlo para dar confianza a consumidores e inversores, y seguir haciendo reformas. Si hacemos las cosas bien, podemos mantener el ritmo de crecimiento», ha concluido.
Lo último en España
-
ANESVAP denuncia que la nueva Ley del Tabaco “vende humo”: una cruzada contra el vapeo que fomenta el consumo de tabaco tradicional
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Interior presume de su dispositivo en el final de la Vuelta: sólo 2 detenidos y 22 policías heridos
-
Iglesias se apoya ahora en los jueces para evitar el pago de una indemnización al presentador al que purgó
-
El Gobierno destina 2,1 millones a costear el sistema informático para la acogida de ilegales hasta 2028
Últimas noticias
-
L’Osteria aterriza en Mallorca con un fiestón de 500 invitados
-
Así es como hay que limpiarse cuando vas al baño según la ciencia
-
Adiós a las tiendas de Zara de siempre: desde que he descubierto ésta no quiero comprar en otra
-
Deja de caminar 10.000 pasos al día: apúntate a la tendencia que triunfa en España
-
Fani Carbajo, atendida por el equipo médico de ‘Supervivientes All Stars’: «Me he dado un buen golpe»