Torrent firma la propuesta de Puigdemont para la investidura y lo publica en el Boletín Oficial
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha firmado este martes la propuesta de investidura de Carles Puigdemont (JxCat) y la ha publicado en el Butlletí Oficial del Parlament (Bopc), ha informado la cámara en un comunicado.
Torrent propuso el lunes a Puigdemont como candidato tras reunirse con los representantes de todos los grupos y comprobar que es el único que puede cosechar los apoyos necesarios para ser el próximo presidente de la Generalitat.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha solicitado hoy por carta a Torrent que «no permita que se someta a consideración de la cámara» una investidura telemática, es decir, una sesión en la que el candidato a president no esté presente en el hemiciclo.
El texto de los socialistas pide a Torrent que «no permita que se deteriore la naturaleza del debate y la sesión de investidura» y que, por contra, garantice «los derechos del conjunto de diputados y diputadas» y «atienda lo que los letrados de la cámara expresaron nítidamente en su informe».
Así, solicita al presidente del Parlament que no permita que «se someta a consideración de la cámara una investidura sin que se haya desarrollado la sesión y el debate en presencia del diputado o diputada que se vaya a someter a la misma».
El grupo parlamentario socialista hace este requerimiento a Torrent porque, indica la carta, éste «ha afirmado en diversas intervenciones como presidente del Parlament que considera su obligación amparar los derechos del conjunto de diputados y diputadas de la cámara».
El PSC ha reiterado así su oposición a la posibilidad de que se lleve a cabo una investidura presidencial a distancia, opción que los partidos independentistas tienen sobre la mesa para lograr que Puigdemont sea elegido de nuevo presidente de la Generalitat.
En rueda de prensa en el Parlament, la portavoz parlamentaria del partido, Eva Granados, ha considerado también que es «una mala decisión» que la Mesa haya optado por aparcar, dejando «encima de la mesa», las solicitudes de delegación de voto presentadas por los diputados de JxCat y de ERC.
«Hemos valorado negativamente esta suspensión y queremos saber por qué motivos se ha decidido hacer esto», ha añadido.
Asimismo, Granados ha valorado «muy negativamente» que Torrent viaje a Bélgica para reunirse con Puigdemont y hablar de su posible investidura. «Parece que los radicales de cada partido son los que llevan el timón en esta nueva fase de la hoja de ruta», ha lamentado la diputada socialista, que ha señalado que Puigdemont es «un político desesperado prisionero de sus decisiones equivocadas».
Se ha mostrado preocupada por que el independentismo «está dispuesto a todo» y ha advertido tanto a JxCAT como a ERC y a la CUP de que «ya sabemos cómo acaban las astucias», en referencia a la intervención del autogobierno catalán.
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
Sorprenden a un hombre caminando descalzo y semidesnudo de madrugada por la autopista Palma-Llucmajor
-
Imputan a un joven en Palma por conducir una moto sin carnet y a su madre por permitírselo
-
Lidl refuerza su compromiso con España en 2024: más de 1.200 nuevos empleos y superando las 700 tiendas
-
Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»
-
La juez prorroga seis meses la instrucción de la DANA de Valencia: hasta el 30 de abril de 2026