Reacciones al anuncio de disolución de la banda terrorista ETA

ETA
Twitter de Naiz que muestra el comunicado con el que la organización terrorista ETA ha anunciado hoy el "final de su trayectoria" y el "desmantelamiento" total "del conjunto de sus estructuras", después de más de medio siglo de acciones armadas en las que ha causado más de 850 muertos. (EFE)

ErNE, el sindicato de la Ertzaintza se ha felicitado por el último comunicado de ETA en el que la banda terrorista anuncia su disolución, aunque ha confiado en que «no se olviden los crímenes cometidos y no esclarecidos».

En un comunicado, ErNE ha considerado que el comunicado de la disolución de ETA «llega muy tarde y dejando muchos dramas en la sociedad». «Nos acordamos de todas las víctimas que hemos sufrido y ha sufrido la sociedad por la acción terrorista y de sus familias, y esperamos que este acto no sirva para dulcificar lo que hemos pasado y que siempre se tenga presente el daño causado», ha demandado.

Del mismo modo, ha confiando en que tanto el gobierno central como el vasco «no permitan que los innumerables casos sin resolver
(asesinatos, atentados y extorsiones) queden impunes, y sigan siendo
perseguidos hasta el total esclarecimiento y que exijan a los dirigentes de la banda que ayuden en la misma».

«No podemos olvidar que aquí hemos vivido mucho tiempo bajo la
presión de acciones terroristas y que dando nuestras vidas y el apoyo
de la sociedad se ha conseguido forzar la disolución de ETA», ha advertido, para confiar en que «esta situación no se repita nunca más y que éste sea el verdadero punto final real de la actividad terrorista».

Reacciones políticas

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido de que “todo el proyecto de ETA ha sido un clamoroso y rotundo fracaso“. Según ha añadido, no va a conseguir “nada ahora” con “operaciones de propaganda” porque “nada les deben” ni “nada les deben agradecer”.

El ex ministro del Interior y expresidente del PP vasco Jaime Mayor Oreja ha advertido hoy de que el anuncio de la disolución de ETA culmina en realidad la «legalización» y legitimación de la banda, y «fortalece» su proyecto político, que no es otro que «la ruptura de España».

Mayor Oreja ha advertido de que los anuncios de ETA ponen fin a un largo proceso que comenzó con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y legitiman sus objetivos, que pasan por la autodeterminación y la futura celebración de referendos que hagan posible la «destrucción» de España como nación.

El vicesecretario de Política Social y Sectorial del Partido Popular y ex alcalde de Vitoria, Javier Maroto, ha aseverado este jueves en Palencia que el Gobierno de España no va a ofrecer ninguna contrapartida ante el anuncio de disolución de la Banda Terrorista ETA.

«Deseo como vasco y español que los nietos de los etarras sientan vergüenza de sus abuelos», ha afirmado, y no que piensen que han sido unos héroes y que tienen un papel importante en la historia del País Vaco en España, ha añadido.

 

PSOE y Ciudadanos

Desde el PSOE, el que fuera secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba ha afirmado que “estos siete años han sido un proceso en el que se han intermediado entre ellos para ver cómo ‘cerraban la barraca’, siete años utilizando todos los medios posibles para hacer creer que lo dejan porque quieren, cuando en realidad, lo dejan porque no tienen más remedio”.

El PSE-EE ha lamentado que la disolución de ETA «llega tarde» y «sin hacer lo que debía, sin reconocer el daño injusto causado, sin pedir perdón a todas las víctimas y sin renunciar a su pasado». Asimismo, ha realizado un llamamiento a la izquierda abertzale, que «prestó durante años su apoyo político a ETA, para que asuma que jamás hubo una justificación para el terrorismo».

Su secretaria general, Idoia Media, ha dado lectura a una declaración de la Comisión Ejecutiva de los socialistas vascos con motivo de la disolución de ETA en una comparecencia en la sede de PSE en Bilbao, acompañada del resto de la dirección socialista y con un lazo azul en su solapa.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha manifestado este jueves que la disolución de la banda terrorista ETA «es un momento de alegría y de tristeza, en el que se suman muchos sentimientos porque ETA ha hecho muchísimo daño a la sociedad, ha roto familias, ha roto proyectos de vida, simplemente por un hecho absolutamente fanático».

Ahora, «se trata de pensar en las víctimas, en sus familias y en la reconciliación definitiva. No podemos tener una mirada de odio ni de rencor pero tampoco olvidar nunca lo que ha pasado», ha puntualizado.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado su apoyo y reconocimiento a las víctimas de ETA, en el que ha considerado un día «histórico», después de que la banda terrorista haya anunciado hoy en un comunicado su disolución.

En su cuenta de Facebook, García-Page ha destacado que ETA se disuelve «porque la sociedad española, sus instituciones democráticas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado la derrotaron».

«En un día histórico como hoy, mi recuerdo y mi reconocimiento a todas las víctimas de su barbarie y sinrazón, a las que premiaremos y homenajearemos el próximo Día de la Región, el 31 de mayo, en Talavera de la Reina», ha añadido.

El Gobierno regional premiará este año a la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), la Policía y la Guardia Civil en el acto del Día de la Región, que se celebrará en la citada población toledana.

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, ha acusado a los etarras de buscar protagonismo y ha defendido el papel de las víctimas: “Hoy, el protagonismo no lo puede tener un señor como Josu Ternera, que fue acusado de atentados terroristas tan graves como el de Zaragoza”, contra una casa cuartel de la Guardia Civil en 1987, y que está “huido de la Justicia”, ha manifestado.

Los nacionalistas, sin embargo, han aprovechado la noticia para tratar de presionar al Gobierno con la política penitenciaria: el lehendakari Íñigo Urkullu ha afirmado que el presidente del Gobierno del PP, Mariano Rajoy, “es sensible a un cambio en la política penitenciaria”, y ha recordado que el Ejecutivo central puso como condición para ello la disolución de ETA.

Además, el portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Egibar, ha calificado de «positiva» la declaración de disolución de ETA, porque, mientras la banda terrorista ha existido, «ha habido negatividad y sufrimiento», pero, «en este momento, podemos, por lo menos, avizorar otro escenario».

Las víctimas expresan su sufrimiento

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ve «con dolor y estupor» que se haya dejado a ETA «humillar» de nuevo a sus víctimas con el comunicado hecho público este jueves en Ginebra, en el que anuncia su disolución, y ha pedido al Gobierno que «neutralice la campaña propagandística». Además, ha destacado que la declaración de la banda ha sido «una pantomima locutada por ‘Josu Ternera’ que debería estar en la cárcel».

En un comunicado, este colectivo ha criticado que ETA, «como es habitual», haya decidido «vender su final por fascículos», y ha recordado que la organización terrorista «no ha colaborado con la Justicia ayudando a esclarecer los casos aún pendientes ni poniendo a disposición judicial a los terroristas, como Josu Ternera», ni «ha entregado las armas».

Por su parte, el presidente de la asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia (DyJ), Daniel Portero, ha advertido hoy al Gobierno que les tendrá enfrente si se produce un solo acercamiento de presos de ETA antes de que se esclarezcan los 379 atentados de la banda.

Portero ha hecho estas manifestaciones tras el comunicado difundido hoy en euskera y en castellano en el que ETA ha anunciado el «final de su trayectoria» y el «desmantelamiento» total «del conjunto de sus estructuras».

Un comunicado que, a juicio del presidente de DyJ, «no añade absolutamente nada nuevo» a lo que ya había anunciado la banda y en el que sigue sin pedir perdón al «grueso principal» de las víctimas -policías, guardias civiles, jueves, militares, políticos…-, «asesinados justificadamente según ETA».

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha asegurado que el final de ETA no está siendo «digno» después de su «trayectoria terrorista» y ha dicho que en su último comunicado no hace alusión a las víctimas que ha causado porque «se niega a asumir su responsabilidad criminal».

«Al final, lo que está buscando es justificar su propia existencia y la absolución histórica de todos aquellos que la han apoyado en algún momento o que han formado parte de ello. Ante sus intentos de manipular el pasado, lo que tenemos que hacer como colectivo es dar la batalla del relato, basada en la verdad de las víctimas», ha destacado un portavoz.

Lo último en España

Últimas noticias