Los radicales de la CUP asaltaron el Parlament con vivas a la banda terrorista ‘Terra Lliure’
Los radicales que apoyan a Puigdemont rompen el cordón policial que protege el Parlament
El líder de la CUP arenga a los violentos que acamparán esta noche en el Parlament
Los independentistas radicales que rompieron el cordón policial de los Mossos para tratar de asaltar el Parlament entonaron cánticos con vivas a la organización terrorista de ‘Terra Lliure’. «¡Visca Terra Lliure!» fue la consigna que gritaron los miembros de los Comités de Defensa de la república (CDR) y la CUP que se enfrentaron a las fuerzas policiales. A la vez, otros esclamaban «¡Som gent de pau! (¡Somos gente de paz!)».
La CUP es el único partido catalán que llevó en sus listas para el 21-D a dos personas ligadas a la acción violenta. El cabeza de lista a la Generalitat, Carles Riera, cuenta con un pasado de cercanía a Herri Batasuna y a los terroristas de ETA. Riera fue portavoz de la asociación la Crida a la Solidaritat, que criticó en un comunicado a la «gerencia de la empresa y la policía» de Hipercor por no desalojar el edificio y evitar el atentado en 1987 perpetrado por ETA.
El partido antisistema también incluyó en sus listas al terrorista de ‘Terra Lliure’ Carles Sastre, que cumplió una condena de 11 años de cárcel como autor material del asesinato del empresario José María Bultó.
Los CDR, por su parte, son organizaciones separatistas que se crearon de cara al referéndum ilegal del 1-O, con el objetivo de que la ciudadanía participase en la consulta ilegal. El partido que los impulsó fue la formación antisistema de la CUP. Nacieron bajo el nombre de comités de defensa del referéndum y actualmente se les denomina como comités de defensa de la república. Los dirigentes de la CUP se inspiraron en los Comités de Defensa de la Revolución Cuba de la dictadura castrista, al ser admiradores a la ideología de Fidel Castro.
Los radicales se quedaron a escasos metros del Parlament
Los separatistas lograron romper el candado que mantenía cerrada la puerta para vehículos en las inmediaciones del Parlament. De esta forma, los independentistas se colaban en el parque de la Ciudadela, lugar que da acceso a la cámara catalana.
Los Mossos fueron incapaces de frenar a los secesionistas, demostrando que el dispositivo previsto fue totalmente ineficaz. Los manifestantes estuvieron durante varias horas en la valla que se encontraba a escasos metros del Parlament.
Esta concentración fue convocada por la ANC días atrás. Una vez que los manifestantes se encontraron a unos pocos metros de la cámara catalana, la asociación independentista anunció una acampada nocturna que poco después retiró a través de las redes sociales.
Los hechos ocurrieron después de que el presidente del Parlament, Roger Torrent, aplazara de forma indefinida el debate de investidura hasta tratar de garantizar la «inmunidad» del ex presidente fugado en Bruselas, Carles Puigdemont.
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
-
Los reyes del ‘after work’ en Zaragoza: «El teletrabajo ha cambiado el ocio y la forma de relacionarnos»
-
Viajar en coche eléctrico durante el verano: éstos son los errores más comunes que debes evitar