Las pulseras antimaltrato de Igualdad tardan hasta tres días en ser reparadas cuando fallan
También se quedan sin cobertura y la batería no les dura ni ocho horas
Las nuevas pulseras antimaltrato adjudicadas por la ex ministra de Igualdad Irene Montero «se estropean con frecuencia» y tardan «hasta tres días en arreglarse». Así lo informa a OKDIARIO el Sindicato Unificado de Policía (SUP), destacando que «durante ese tiempo, las víctimas quedan en un estado de desprotección absoluta».
«Antiguamente, cuando a un maltratador se le estropeaba la pulsera, el mantenimiento era instantáneo. Éste iba a comisaría y un técnico del centro Cometa le ponía una nueva o se la arreglaba. Sin embargo, actualmente los técnicos les están dando cita para dos o tres días después», detalla a este diario Nadia Pajarón, portavoz del SUP.
Esta problemática ha sido transmitida a este sindicato por agentes de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional (UFAM), quienes aseguran que las nuevas pulseras de geolocalización «fallan más que una escopeta de feria».
Y «hay víctimas que se han encontrado de frente con el maltratador sin que les haya saltado aviso alguno ni a ellas ni a la Policía». En dichos casos, los agentes de la UFAM han enviado una patrulla al lugar, que, efectivamente, se ha encontrado con el sujeto frente a la víctima, por lo que han procedido a su detención.
El escándalo de las pulseras antimaltrato defectuosas del Ministerio de Igualdad destapado por OKDIARIO parece no tener fin. Como ha revelado este diario, el Gobierno cambió las pulseras porque «le jodía mucho» que fueran israelíes.
Fallos de cobertura y baterías que no duran
Los policías de la UFAM han reportado al SUP que las nuevas pulseras «están dando muchos problemas». «Por ejemplo, fallos de cobertura de Vodafone. Además, los nuevos dispositivos se quedan sin batería muy pronto, ni siquiera les dura ocho horas», apunta Nadia Pajarón, señalando que tras el cambio de empresa adjudicataria, se dan estas pulseras a los nuevos usuarios del sistema Viogen y a los anteriores les fueron reemplazadas las antiguas por las nuevas.
«Los compañeros nos informan también que están dando mucha guerra los dispositivos de las víctimas, porque se quedan apagados y al llamar los policías al centro Cometa por este hecho, se encuentran con que desde dicho centro ni han intentado contactar con ellas. No sabemos si es porque tienen sobrecarga de trabajo o a qué se debe», señala la portavoz del SUP.
Otro problema con el que se están encontrando los agentes, según explica, es de falsa separación entre la pulsera antimaltrato y los teléfonos móviles de los agresores.
«El móvil han de llevarlo cerca de la pulsera porque se necesitan ambos para su geolocalización. A los agentes les llegan alertas de separación de los dispositivos, pero, en cambio, los maltratadores sostienen que tienen el móvil cerca y, además, nos comunican que desde el centro Cometa no les han indicado que se estaba produciendo dicho aviso», explica Pajarón.
Y apunta que para dar fe de ello, los delincuentes llaman directamente al centro Cometa desde el dispositivo que salta la alarma que llevan encima para que quiten el falso aviso y no sean detenidos por quebrantamiento de orden de alejamiento.
Tardan días en conocer los informes
Por otra parte, el SUP pone el foco en que cuando se genera una orden de alejamiento, se realiza un informe que llega días después a la Policía, el cual luego se adjunta al atestado y se traslada al juzgado para denunciar el quebrantamiento y aportarlo como prueba.
Según explica este sindicato, «los informes que se habían generado por parte de la anterior empresa adjudicataria, se perdieron y los de la nueva estuvieron un tiempo sin llegar a la Policía». Actualmente, «sí llegan, pero a los policías de la UFAM entre un día y dos después».
Los agentes de la UFAM también se están encontrando con que «los agresores utilizan muchas veces las pulseras para incordiar a las víctimas, manipulándolas de madrugada para que les salte entonces el aviso, lo que genera angustia e inseguridad en ellas, o directamente para saber dónde están».
El SUP exige responsabilidades políticas
Por todo ello, el SUP no da crédito a que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, asegure que «las pulseras funcionan» y que «el dispositivo Cometa siempre ha funcionado y sigue funcionando correctamente».
«Las pulseras de geolocalización no solo fallaron durante unos meses con el cambio de empresa, sino que siguen fallando, y el problema es mucho más grave de lo que está contando Igualdad», denuncia Nadia Pajarón, subrayando que «hay vidas en juego de mujeres que quedan frente a sus maltratadores sin que nadie sea avisado, y de pruebas que se perdieron y que podían haber sido decisivas en un juicio».
Además, denuncia que las UFAM de la Policía Nacional, «que son la verdadera primera línea en esta lucha, están absolutamente desbordadas y maltratadas por la propia Administración». «Interior e Igualdad destinan millones de euros a campañas publicitarias, pero ni un céntimo a reforzar a quienes realmente protegen a las víctimas», critica este sindicato.
Y hace hincapié en que estos fallos «no pueden quedar en silencio ni en un mero error administrativo», por lo que el SUP exige que se depuren de inmediato responsabilidades políticas y, lo que es más importante aún, que se adopten medidas urgentes para poner fin a la disfunción de los nuevos dispositivos.
«Están en juego vidas. Si en lugar de invertir en campañas publicitarias superfluas se hiciera en reforzar la UFAM, dotándola de más medios, más formación y más personal, quizás empezaríamos a atajar realmente este tipo de criminalidad, cuyas cifras de muertas no disminuyen año tras año», concluye.
Lo último en España
-
OKDIARIO cumple 10 años: una década de periodismo sin miedo
-
Una década de periodismo comprometido con la verdad: así fue la primera portada de OKDIARIO
-
Los 3 cazas Eurofighter que Sánchez envía a la frontera con Rúsia llevan tecnología israelí
-
Una víctima de violencia de género a OKDIARIO: «La pulsera era un martirio, había fallos constantes»
-
Las pulseras antimaltrato de Igualdad tardan hasta tres días en ser reparadas cuando fallan
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y alcanza los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
OKDIARIO cumple 10 años: una década de periodismo sin miedo
-
Una década de periodismo comprometido con la verdad: así fue la primera portada de OKDIARIO
-
Los 3 cazas Eurofighter que Sánchez envía a la frontera con Rúsia llevan tecnología israelí
-
Manu González: «Siendo español estás obligado a ser el mejor para subir a MotoGP»