Puigdemont reconoce la división de los independentistas pero la achaca a la «compleja» situación
El ex president de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha atribuido este miércoles la falta de unidad entre los partidos secesionistas a la «complejidad» de la situación y no a una «falta de voluntad», por lo que ha pedido comprensión y admitido que la relación puede mejorar.
«Es verdad que siempre necesitamos mejorar cuando hablamos de unidad», ha declarado Puigdemont durante un coloquio en la sede en Bruselas de la delegación de Cataluña ante la Unión Europea, organizado para presentar el libro ‘Més operación urnes’, de los periodistas Laia Vicens y Xavi Tedó.
Preguntado por las divergencias que se observan entre las distintas fuerzas independentistas, Puigdemont se ha escudado en lo «complicado de gestionar» unos contactos conducidos por responsables que están, unos, en prisión, y otros huidos en el exterior.
«Yo lo atribuiría (la falta de unidad) a la complejidad de la situación, no a una falta de voluntad», ha afirmado, para después subrayar que todos ellos quieren «llegar» al objetivo de una Cataluña independiente, pero que las circunstancias que les rodean son «duras», «difíciles» y «a veces muy complejas».
En la misma línea, el ex president ha pedido que, ante las «preocupaciones» que puedan levantar en el movimiento secesionista estas fisuras, se les mire con el prisma de un «territorio inexplorado», inédito, que «genera muchas dificultades».
«La voluntad es superarlo, solo pido un poco de comprensión, intentaremos hacerlo con la máxima normalidad», ha concluido.
«Inmenso error»
Al término del acto, celebrado ante un aforo de aproximadamente medio centenar de personas, Puigdemont ha dicho en declaraciones a la prensa que espera que este viernes la Fiscalía corrija el «inmenso error» que a su juicio se ha cometido al encausar a los líderes del ‘procés’.
«Veremos si el Estado español rectifica este inmenso error, pero hasta el viernes no podemos decir nada», ha zanjado al ser preguntado por lo que espera que ocurra a finales de esta semana.
Este mismo miércoles, la fiscal General del Estado, María José Segarra, ha desvelado que presentará el día 2 de noviembre los escritos de acusación contra los líderes del procés que van a ser enjuiciados en el Tribunal Supremo y en la Audiencia Nacional.
Entre ellos están el exvicepresidente Oriol Junqueras; los exconsejeros Jordi Turull, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Raül Romeva, Josep Rull; el expresidente de la Asociación Nacional Catalana Jordi Sánchez; el líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart y la expresidenta de la cámara parlamentaria catalana Carme Forcadell.
Temas:
- Carles Puigdemont
Lo último en Cataluña
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
Últimas noticias
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Muere un vecino corneado por un toro en las fiestas de Ubrique (Cádiz)
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
-
Activistas propalestinos vandalizan un hotel de Mallorca arrojando tinta roja en la piscina
-
La racanería de Negueruela: no está entre los diputados baleares que más dinero donan al PSOE por su cargo