El PSOE valenciano se hace nacionalista y reivindica raíces identitarias desde 1238 con Jaime I
El socialismo valenciano que lidera Ximo Puig gira hacia el nacionalismo identitario. En una maniobra que recuerda a la del PSC con Pascual Maragall, la ponencia que se debatirá en el congreso de PSPV a finales de mes adopta un discurso de ecos soberanistas que se aproxima al que defienden los sectores más nacionalistas de sus socios de Compromís.
Bajo el título “Vía valenciana”, la ponencia que discutirá en el cónclave socialista ofrece “un proyecto valencianista que reivindique más autogobierno, más financiación y más cohesión social”, reivindica iconos del valencianismo izquierdista como Joan Fuster i Ortells, defiende la singularidad territorial e identitaria desde los tiempos de Jaime I y la constitución como nacionalidad histórica para “alejarnos” de posiciones “sumisas” y “no diluirnos como pueblo”.
El objetivo no es otro que la “construcción” de un proyecto de “País Valencià”, término que la ponencia utiliza varias veces alternándolo con el de Comunitat Valenciana, que es la denominación oficial que el Estatuto de Autonomía recoge para esta región española.
Originalidad primigenia…
“El País Valenciano es un sujeto político. Un sujeto complejo al que su originalidad institucional primigenia fue borrada por el justo derecho de conquista, justo al momento que se iniciaban los primeros movimientos de los que tendrían que ser los estado-nación modernos”, se lee en el punto 631 de la ponencia socialista.
Y añade en el 643: “Nuestra identidad como pueblo constituido desde 1238 tiene que prevalecer en nuestra personalidad”. El 9 de octubre de aquel año, el monarca aragonés Jaime I el Conquistador entró triunfal en la ciudad de Valencia. Esta identidad nacional, añade la ponencia, “nos tiene que permitir alejarnos de posicionamiento sumisos y defender nuestros intereses de norte al sur del país para no diluirnos como pueblo”.
“Nuestra identidad como pueblo constituido desde 1238 tiene que prevalecer en nuestra personalidad”, se afirma en la ponencia socialista
«Nuestro valencianismo es heterogéneo. Y eso debe ser percibido como una riqueza, entendiendo que las diferentes identidades no son incompatibles y que todas ellas son necesarias para la reconstrucción de nuestro país. (…) Todos somos valencianos y tenemos que confluir en una identidad que construya un proyecto de país en conjunto», recoge el texto en uno de los párrafos.
La ponencia responde, pues, al marco ideológico que Ximo Puig pretende instaurar en el socialismo valenciano después de su victoria en las primarias frente a Rafa García, alcalde de Burjassot y el hombre que contaba con el aval de Pedro Sánchez.
Como no podía ser menos, el documento avala todas las políticas que el gobierno de Puig ha desarrollado estos dos años con sus socios de Compromís, entre ellas, el plurilingüismo y los recortes en los conciertos educativos, y apuesta por renovar el pacto del Botánico tras las elecciones autonómicas de 2019.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez se reunirá en Valencia con asociaciones de víctimas de la DANA dirigidas por afines a Compromís
-
Una alcaldesa del PSOE reconoce que los ayuntamientos no pueden tramitar las ayudas del Gobierno
-
La Comunidad Valenciana recibe del Gobierno 207 € menos por desempleado que la media de España
-
Pradas pide a la juez de la DANA lo que otros abogados del caso sugieren: unificar acusaciones
-
La nueva vida de Salomé Pradas tras la DANA: de vuelta a su profesión y respaldada en Castellón
Últimas noticias
-
Bipolar Guardiola: amenaza al City con irse por una plantilla larga cuando fichó a cuatro jugadores en enero
-
Marcelo Gullo en el Círculo Mallorquín
-
La letra pequeña de la renovación de Lamine Yamal
-
El precio de la gasolina repunta ligeramente y el diésel toca mínimo anual tras seis semanas de bajadas
-
Nuevo capítulo del gran escándalo sexual de la NBA: «El CEO se está acostando con ella…»