El PSOE promueve una ley contra el uso personal de las instituciones aunque Sánchez fue expedientado por ello
El grupo parlamentario del PSOE en la Asamblea de Madrid ha registrado una Ley que prohíbe que el Gobierno regional utilice las instituciones para campañas personales. Una normativa que choca con la conducta del presidente socialista Pedro Sánchez, que precisamente fue expedientado por la Junta Electoral Central por esta mala práctica. Sánchez se convirtió en el primer jefe del Ejecutivo investigado por esa razón, tras utilizar La Moncloa como escenario para una entrevista en televisión.
Esta norma, que ha contado únicamente con la luz verde de Podemos y Más Madrid, prohibirá que el Ejecutivo autonómico protagonice inauguraciones o actos simbólicos de futuras infraestructuras o servicios públicos. El PP, Ciudadanos y Vox han decidido abstenerse y, así, el proyecto de Ley continúa su trámite parlamentario gracias a los grupos de izquierda. En todo caso, los de Pablo Iglesias y los de Íñigo Errejón consideran que el texto se queda «corto».
Igualmente, los miembros del Gobierno no podrán utilizar elementos «claramente identificables con un partido o grupo político» en actos públicos que realicen en ejercicio de sus funciones gubernamentales
El portavoz del PSOE que defiende la iniciativa, el diputado José Manuel Rodríguez Uribes, justifica que esta ley dice que «los medios deben ir dirigidos a un buen fin, que en una democracia no son las preferencias de cada cual sino la ética pública». Pide «separar lo partidario de lo que ya es de todos», mostrando neutralidad y rechazando «la propaganda».
Los socialistas quieren que las actuaciones publicitarias de Madrid obedezcan a principios de «transparencia, lealtad institucional, buena gestión y eficiencia». Las campañas se efectuarán bajo criterios «objetivos» evitando «la discrecionalidad y desequilibrio entre los medios de comunicación y difusión». Se valorará como criterio que el soporte de difusión de la comunicación o de la publicidad sea «respetuoso» con el medio ambiente.
Prostitución y apuestas
También se plantea prohibir las campañas en medios de comunicación que incluyan publicidad de comercio sexual, prostitución, apuestas o juego.
La posición del PP pasa por pedir que el texto que se apruebe finalmente sea enmendado de forma considerable. Critican a los socialistas que quieran «hacer invisibles» los logros del Ejecutivo y pretendan «liquidar mediáticamente» a sus «buenos gestores» y sus «buenas políticas».
Ciudadanos avisa que el texto que propone el PSOE podría «estar traspasando el ámbito competencial» de la Comunidad de Madrid, «invadiendo competencias estatales» y ha afeado su «falta de concreción».
El grupo parlamentario de Vox dice que está de acuerdo con lo que expone la Ley pero recuerda que ya hay normativa que regula este tema. «Estamos totalmente de acuerdo con la publicidad institucional bajo principios de transparencia y respeto de la pluralidad de información, de la libertad de prensa, del ordenamiento jurídico ya existente en nuestra nación», indican.
Lo último en España
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
DANA Alice: decretado para el viernes el aviso rojo en el litoral sur de Alicante por lluvias torrenciales
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Montero eliminó el plazo de aviso a mujeres con cáncer de mama en Andalucía para no crear «ansiedad»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
Últimas noticias
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Von der Leyen sobrevive las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
DANA Alice: decretado para el viernes el aviso rojo en el litoral sur de Alicante por lluvias torrenciales
-
El plan de paz de Trump para Gaza: en qué consiste y claves más importantes
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump