El PSOE pide «apelar a la comunidad internacional» si el Gobierno aplica el 155 en Cataluña
La secretaria de Cohesión Social del PSOE, Núria Parlon, ha rechazado el referéndum de independencia anunciado por la Generalitat, pero ha defendido que si el Gobierno suspende la autonomía catalana mediante el artículo 155 de la Constitución, se «apele a la comunidad internacional» para evitarlo.
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Parlon ha asegurado que si el referéndum planteado por el presidente catalán, Carles Puigdemont, es «un referéndum para la autodeterminación asociada a la independencia y no es pactado con el Estado», entonces «se sitúa fuera del marco legal vigente».
Tras recordar que aún se desconocen aspectos como cuál será el censo o quién firmará el decreto de convocatoria del referéndum, ha avisado de que, como alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), si el Tribunal Constitucional suspende dicho referéndum y las leyes en que se ampare, su consistorio «pedirá un informe al secretario municipal» del ayuntamiento.
De hecho, ha relatado que en Santa Coloma «ya se lo hemos pedido y nos ha expresado que Santa Coloma de Gramenet, con sus funcionarios, no puede incumplir la legalidad vigente».
Preguntada sobre cómo actuará su partido si el Gobierno aplica el artículo 155 de la Carta Magna, que prevé una posible suspensión de la autonomía, ha dicho que está «convencida que eso no sucederá».
«Haremos todos los esfuerzos, si hace falta apelando a la comunidad internacional, para evitar una suspensión de la autonomía», ha dicho. «No estamos de acuerdo con la suspensión de la autonomía. Queremos una solución política a un conflicto político».
Un «reset colectivo»
La nueva secretaria de Cohesión Social e Integración de la ejecutiva federal PSOE y responsable del área de Política Municipal del PSC ha criticado el referéndum que propone Puigdemont, porque «no parte de un acuerdo», «no tiene garantías democráticas» y «se plantea en un marco de unilateralidad».
Por ello, ha hecho un llamamiento a hacer un «reset colectivo» y «ser capaces de sentarnos en una mesa e intentar buscar una solución al problema catalán», que en el caso del PSOE pasa por renovar el pacto constitucional mediante una reforma federal.
Porque ha recordado que internacionalmente «no se reconoce» la autodeterminación de Cataluña porque es «un territorio con autogobierno y no está en el listado de territorios sin autogobierno o sin reconocimiento de igualdad de derechos con el territorio al que pertenecen».
Pero eso no quita, ha agregado, que Cataluña «tiene pleno derecho a defender un mayor autogobierno, mejorar el modelo de financiación y no estar continuamente teniendo que justificar que somos y nos sentimos catalanes», algo que se puede vehicular a través de esa reforma federal que «reconozca el incuestionable anhelo de Cataluña de ser una nación, sin romper la integridad territorial del Estado».
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño descubrir que Enora les está engañando