El PSOE justifica la fuga de Puigdemont: «La democracia debe incorporar a los que tuvieron que salir en 2017»
La nueva portavoz del PSOE, Esther Peña, asegura que defienden la amnistía "sin complejos"
El PSOE justifica la fuga del ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en 2017 para evitar la acción de la justicia tras promover el referéndum ilegal del 1-O. Es un nuevo argumento para defender la Ley de Amnistía que los socialistas pactaron con los separatistas a cambio de la investidura de Pedro Sánchez. «La democracia debe incorporar a los que tuvieron que salir en 2017», ha afirmado la nueva portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña.
«Somos conscientes que hay que superar el horizonte judicial, no hay duda respecto a esta cuestión, hay que superar la crisis institucional que se produjo en 2017 porque consideramos que estamos para ensanchar la democracia, y la democracia es más completa si incorporamos a todos aquellos actores que tuvieron, por una u otra circunstancia, que salir en 2017», ha sostenido Peña este lunes en una rueda de prensa celebrada en la sede nacional de su partido en Ferraz, la primera que hace como portavoz de su partido.
No ha citado expresamente a Carles Puigdemont, que lleva fugado en Bélgica desde octubre de 2017 tras haber proclamado la independencia en el Parlament de Cataluña, una declaración que apenas duró 8 segundos. Fue cesado como presidente de la Generalitat el 28 de octubre de 2017 tras la aplicación del artículo 155 en Cataluña, que contó con el apoyo del PSOE, y al día siguiente se fue a Bruselas para evitar la acción de la justicia española.
La promesa de Sánchez de 2019
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, prometió en en 2019 que traería de vuelta a Carles Puigdemont para que fuera juzgado en España. Lo hizo durante el debate electoral del 5 de noviembre de ese año con motivo de las elecciones generales del 10-N. «Yo me comprometo, hoy y aquí, a traerlo de vuelta a España y que rinda cuentas ante la Justicia», afirmó Sánchez.
En este debate electoral participaron también los entonces candidatos de los principales partidos a la Presidencia del Ejecutivo: Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Podemos) y Santiago Abascal (Vox).
«A ustedes, señor Casado, se les fugó Puigdemont, y yo me comprometo, hoy y aquí, a traerle de vuelta a España y que rinda cuentas ante la Justicia», defendió el candidato del PSOE en el debate electoral dirigiéndose a Casado.
Por aquel entonces, el presidente del Gobierno calificaba a Puigdemont de «prófugo de la Justicia». «Nadie está por encima de la ley. Puigdemont es un prófugo de la Justicia. Trabajaremos para que el sistema judicial español, con todas sus garantías, pueda juzgarlo con imparcialidad. La Fiscalía cuenta con el respaldo del Gobierno en la defensa de la Ley y del interés general», señaló Sánchez en uno de los múltiples mensajes que colgó en campaña electoral sobre el líder de Junts.
Nadie está por encima de la ley. Puigdemont es un prófugo de la Justicia. Trabajaremos para que el sistema judicial español, con todas sus garantías, pueda juzgarlo con imparcialidad. La Fiscalía cuenta con el respaldo del Gobierno en la defensa de la Ley y del interés general.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 6, 2019
Enmiendas a la amnistía
Este martes se debaten en el Congreso las enmiendas a la Ley de Amnistía presentadas por ERC y Junts. Se hará en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja. El partido liderado por Carles Puigdemont quiere que el PSOE acepta incluir dentro de la amnistía los delitos de terrorismo ante la posibilidad de que el líder de Junts acabe siendo proceso por este tipo de delito. Esther Peña se ha limitado a declarar que ellos defenderán sus enmiendas «técnicas» a la norma.
«Hay muchos grupos políticos, hay que llegar a una mayoría en esa comisión. La labor de seducir para convencer les toca a otros», ha señalado la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, al tiempo que ha asegurado que espera un debate «fructífero» con sus socios separatistas.
La portavoz del PSOE ha defendido también que los socialistas defienden «sin complejos» la Ley de Amnistía tras la Convención Política celebrada el pasado fin de semana en La Coruña. «El PSOE cuando habla de diversidad y cuando habla de pluralidad habla de esta cuestión, de la democracia de la generosidad, del que siempre hay una oportunidad para volver a empezar. Y esto parece muy romántico, pero no lo es, es real y esta oportunidad significa mejorar la vida de catalanes y ‘destensionar’ el resto de los territorios también en la relación entre nosotros», ha recalcado Esther Peña.
Lo último en España
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
Últimas noticias
-
Atelier Couture 2025: diez años de moda artesanal y creatividad en Madrid
-
El PP saca la Ley Feijóo del Deporte: devuelve “la igualdad perdida por el pago al independentismo”
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles de la historia
-
La polémica colaboración publicitaria de Raquel Sánchez Silva tras la muerte de Mario Biondo