El PSOE ganaría las elecciones en Aragón mientras que PP y Podemos sufrirían una fuerte caída
El PSOE sería la primera fuerza en Aragón, con el 32,9 por ciento de los votos y tendría entre 24 a 27 diputados en el Parlamento regional, en vez de los 18 que tiene en la actualidad, según los sondeos a pie de urna realizados por la empresa GFK y que han dado a conocer Aragón Televisión y Aragón Radio.
El PP pasaría al segundo lugar, con el 17,9 por ciento de los votos, y lograría entre 13 y 15 escaños, cuando ahora posee 21. Ciudadanos (Cs) se convertiría en la tercera fuerza, usurpando este lugar a Podemos, y estaría representado por 8 o 10 diputados, en vez de los 5 actuales.
A continuación, se situaría Podemos, con el 10,5 por ciento de los sufragios y pasaría de 14 a 6 o 7 diputados, una bajada considerable. Chunta Aragonesista, con el 7,2 por ciento de los votos, tendría entre 2 y 3 escaños, ahora tiene 2. Vox entraría por primera vez en el Parlamento aragonés, con el 5,2 por ciento de los votos, y entre 2 y 3 representantes.
El Partido Aragonés, con el 4,9 por ciento de los sufragios, perdería un par de escaños, quedándose entre 3 y 4, en vez de los 6 e ahora. Por último, IU sacaría entre 1 y 2 representantes, con el 4,2 por ciento de los votos. En la actualidad tiene 1 escaño.
El PSOE también sería el partido más votado en las tres capitales aragonesas. En Zaragoza, pasaría a tener entre 9 y 11 concejales, en lugar de los 6 de ahora, según los sondeos a pie de urna elaborados por la empresa GFK, y que han dado a conocer Aragón Radio y Aragón TV.
Con el 10,9 por ciento de los votos, los socialistas dejarían el tercer lugar de la tabla y se posicionarían en el primero, con la candidata Pilar Alegría.
El PP sacaría entre 5 y 6 ediles de los 31 que componen el Ayuntamiento, con el 18,2 por ciento de los sufragios, cuando en 2015 obtuvo 10 representantes. Ciudadanos (Cs) se colocaría como la tercera fuerza y seguiría con cuatro concejales.
Zaragoza en Común (Zec), con el 10,9 por ciento de los votos, perdería apoyos, y de los 9 ediles actuales descendería a 3 o 4. Podemos Equo lograría 2 o 3 concejales. Chunta Aragonesista (CHA), con el 15,30 por ciento, entre 1 y 2 concejales, ahora tiene 2.
Vox recogería el 5,6 por ciento de los votos, y entre 0 y 1 concejales. Por último, Chunta Aragonesista (CHA), con el 6,50 por ciento de los votos, tendría entre 1 y 2 ediles, es decir, podría conservar sus 2.
En lo que respecta al Ayuntamiento de Huesca, el PSOE sería el más votado y pasaría de 8 concejales a 10 u 12. El PP, con 9 de los 25 ediles en la actualidad, bajaría a 6 o 7. Con Huesca Podemos, lograría 3 o 4, Ciudadanos (Cs) entre 2 y tres ediles -ahora tiene 2-; Cambiar Huesca-IU, entre 1 y dos, aunque ahora tiene 4, CHA y Vox, entre 0 y ediles y el PAR no entraría.
En Ayuntamiento de Teruel vencería igualmente el PSOE, entre 6 y 7 diputados, cuando ahora tiene 5; le seguiría el PP, con 5 o 6 ediles, en vez de los 8 que sacó en mayo de 201. Ciudadanos (Cs) se quedaría con 3 o 4.
Con 1 o 2 representantes estará el PAR, Podemos-Equo. Por su parte, Ganar Teruel y Vox obtendrían entre 0 y 1 concejales.
Lo último en España
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 8 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético