El PSOE contratará a un chivato en cada colegio de Castilla y León para perseguir los «micromachismos»
Delirio en el PSOE: Tudanca dice que quien debe dimitir por los disparates de Garzón es… ¡el PP!
Tezanos se vuelve loco: su CIS es la única encuesta que da la victoria al PSOE en Castilla y León
El candidato del PSOE a las elecciones de Castilla y León, Luis Tudanca, promoverá los «agentes de igualdad» en los centros educativos de la región para «concienciar sobre micromachismos», según se recoge en el programa electoral para los comicios del próximo 13 de febrero. Este agente será además «una figura de referencia en materia de igualdad de género» y «lucha contra la violencia de género», se indica. La medida no está exenta de polémica dado el sesgo ideológico que el Gobierno de Pedro Sánchez ha impuesto en sus políticas de género.
El aspirante socialista -que parte en desventaja en todos los sondeos, salvo el del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)- propone además que el currículo escolar incluya «estudios sobre el desarrollo de la II República, la Guerra Civil y la dictadura franquista» en Castilla y León.
Para ello, se prevé impartir «cursos de formación, actualización científica y didáctica para el profesorado relacionados con el tratamiento escolar de la memoria democrática, así como la elaboración de unidades didácticas apropiadas para cada nivel de estudio».
«Estos especiales libros de texto serán elaborados, por personal experto en estas cuestiones (historiadores, especialistas en didáctica y pedagogía, profesionales en humanidades digitales, profesores de los distintos niveles educativos, miembros de asociaciones memorialistas, etc.) y siempre teniendo en cuenta la perspectiva de género», explican desde el PSOE, añadiendo que el objetivo «no es otro que explicar a la ciudadanía de la comunidad estos hechos históricos sin enmascaramientos, olvidos y mitos».
Los socialistas dedican un apartado a la llamada «memoria democrática» cuya «recuperación», consideran, «debe ser uno de los pilares que sustente el fortalecimiento de nuestra democracia actual». Así, proponen una batería de medidas que incluyen subvencionar con dinero público proyectos y becas de investigación, mejorar el acceso a los archivos históricos, elaborar un «censo de víctimas», promover la anulación de sentencias emitidas «por los órganos de la justicia sublevada y franquista», «liderar y financiar» las exhumaciones, «dignificar las fosas» con «cartelería explicativa», elaborar un mapa de los «lugares de memoria democrática» de la comunidad autónoma, crear «rutas de la memoria», incorporar «contenidos específicos de capacitación y sensibilización» en la formación continua de los trabajadores públicos o «avanzar en el proceso de eliminación de los símbolos que recuerdan a la Dictadura, sus dirigentes o la sublevación militar».
Bono de 200 €
Entre otras medidas, el candidato del PSOE también recoge un bono cultural, de 200 euros, para aquellos jóvenes que este año cumplan los 16 años. La propuesta, que Tudanca ya incluyó en anteriores citas electorales, es idéntica a la que Pedro Sánchez ha implantado a nivel nacional aunque, en este caso, sus destinatarios deben cumplir 18 años en 2022. La cuantía de este «bonovoto» de Sánchez es de 400 euros.
En el ámbito fiscal, los socialistas proponen una «reestructuración» del modelo fiscal, tanto en tributos propios como en tributos cedidos. En este apartado, plantean establecer nuevos tributos «que graven la pérdida por la comunidad de todo tipo de recursos productivos, desde energía a recursos financieros, y la tenencia de activos no productivos, en especial por personas jurídicas». Así, hablan de nuevos tributos «sobre todo tipo de actividad que pueda perjudicar directa o indirectamente al medio ambiente, como la emisión de gases y partículas a la atmósfera o la contaminación de las aguas», además de nuevas figuras impositivas sobre residuos de envases, embalajes y bolsas de plástico. También proponen un impuesto sobre grandes establecimientos comerciales «de carácter progresivo». La recaudación, aseguran, irá destinada «a programas de fomento del pequeño comercio y comercio tradicional».
En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones defienden «un mayor aumento del gravamen en los supuestos de mayor patrimonio de los herederos o donatarios». Igualmente, proponen «un gravamen permanente sobre la riqueza» a través de la reforma del Impuesto sobre el Patrimonio.
En cuanto a la ganadería, en el centro de la polémica tras las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a la carne española, se favorecerá la «ganadería extensiva» y «de montaña».
Tudanca, sobre la petición de dimisión de Garzón, ha llegado a decir que quien debe dimitir es el Partido Popular por ir «contra los productores» al no apoyar la ley de la cadena alimentaria.
Lo último en España
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
El ex jefe de Emergencias se adhiere a las alegaciones del recurso de apelación de Salomé Pradas
Últimas noticias
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»