Problemas para Sánchez: los 27 tampoco apoyarán hoy el catalán como lengua de la UE
Sánchez prometió a Junts que el catalán acabaría siendo oficial en la UE
El pasado mes de septiembre los Veintisiete ya obligaron al Gobierno a aplazar la decisión
El reconocimiento del catalán en la Unión Europea (UE), que Pedro Sánchez prometió a Carles Puigdemont a cambio de facilitar la elección de Francina Armengol como presidenta del Congreso, tendrá que esperar. La nueva fecha en la que el Gobierno aspiraba a oficializar el catalán en la UE, este martes 24 de octubre, tampoco será. Incumpliendo de nuevo con Junts y situando en la cuerda floja la investidura. Provocando un nuevo problema a nivel de confianza con sus socios a Sánchez.
Los Veintisiete abordarán este martes por segunda vez, la primera fue el 19 de septiembre y se aparcó la votación, la petición del Gobierno para reconocer el catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales de la Unión Europea. Con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendiendo la petición. Pero según fuentes comunitarias en esta reunión sólo se producirá «una información oral de la evolución».
A día de hoy, España todavía no ha respondido a las dudas legales y financieras que sus socios exigen antes de dar una respuesta definitiva a la cuestión. Hace un mes, el Gobierno anunció que estaban dispuestos a asumir el alto coste que esto supone. Pero a fecha de hoy no han mandado ningún documento al resto de países que aclare las dudas que frenen las reticencias de algunos países como Suecia o Finlandia.
Por segunda vez, el Gobierno de Sánchez ha aprovechado que ostenta la presidencia europea rotatoria para pedir la oficialidad del catalán en el orden del día de la reunión de ministros de Exteriores de la UE. Aunque no existe unanimidad en tan siquiera estudiarlo. Mucho menos para dar luz verde a la petición. Sánchez, sin embargo, se comprometió con Puigdemont a que lograría el reconocimiento del catalán en la UE, ya que «España se hace respetar».
Albares, en la reunión del pasado septiembre, ofreció aplazar en la práctica la oficialidad del euskera y gallego para comenzar con el catalán. Aunque ningún otro país planteó una aplicación a dos velocidades como una alternativa para facilitar la aprobación de la medida. Fue una maniobra del Ejecutivo para contentar a Junts de cara a la negociación para la investidura del líder socialista. Puigdemont agradeció a Sánchez y Albares la actitud. Fuentes de su entorno explican que «estará muy vigilante a las palabras del ministro» este martes.
El jefe de la diplomacia española defendió un cambio del reglamento que incluyera al mismo tiempo las tres lenguas cooficiales en el listado común, pero añadió que se podría «iniciar el despliegue primero con el catalán y, seguidamente, con las otras dos lenguas», sin que ello supusiera «en absoluto» una discriminación para las dos lenguas relegadas. Algo que no gustó ni a Bildu, ni al PNV ni al BNG. Los tres partidos imprescindibles en la ecuación para reeditar el Gobierno de coalición.
Sánchez paga el catalán en la UE
El Gobierno, con el fin de calmar a algunos países, planteó que sea España quien asuma los costes de la traducción e interpretación a las tres lenguas cooficiales en el marco de la Unión Europea. Los Veintisiete se mantienen escépticos, por eso, ya que hasta ahora no han visto ninguna evaluación del impacto financiero de la medida y porque el reglamento de la UE prevé que sea a cargo de las arcas comunitarias.
Lo último en España
-
Ayuso anuncia acciones legales contra los radicales propalestinos que montaron barricadas en La Vuelta
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Cuándo son las Fiestas de Las Rozas 2025: programación, fechas, día grande y dónde son
-
Entradas para el festival Jardín de las Delicias: precio, cómo comprar y dónde conseguir online
-
El Gobierno socialista de Getafe acumula dos años sin presentar resultados ante la Cámara de Cuentas
Últimas noticias
-
Borja González confiesa cuánto ha tenido que pagar a Hacienda tras ganar ‘Supervivientes 2025’
-
Los arqueólogos no dan crédito: los hallazgos en una cueva revelan datos inéditos sobre los aborígenes canarios
-
Ni la zanahoria ni el tomate: el alimento alto en proteínas que te ayuda a alargar el bronceado del verano
-
Ni vinagre ni oxígeno activo: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
El error que cometemos todos al cocinar albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo hagamos más