PP y PSOE rechazan citar a Aznar y Zapatero en la comisión del rescate bancario del Congreso
El PP y el PSOE han rechazado este miércoles citar a sus respectivos ex presidentes José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero para que acudan a la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera, la quiebra de las cajas y el rescate bancario.
La presencia de Aznar y de Zapatero, así como el de el actual presidente Mariano Rajoy, era reclamada por Podemos. Sin embargo, los portavoces del PP y del PSOE en la citada comisión han desechado de plano la posibilidad de citar a los expresidentes.
Como máximo, los dos grupos mayoritarios coinciden en que habría que llamar, entre otros, al ex vicepresidente económico del PP y quien fuera presidente de Caja Madrid y de Bankia, Rodrigo Rato, y a sus homólogos socialistas Pedro Solbes y Elena Salgado.
Responsables financieros y supervisores
A pesar de que durante el debate no se ha tratado el nombre de los dos ex presidentes, tanto el portavoz del PP en esa comisión, Ramón Aguirre, como el del PSOE, Pedro Saura, han coincidido en que los que deben ser llamados a comparecer son los responsables de las entidades financieras y de los órganos reguladores y supervisores.
«En el marco político, suficiente sería con que vinieran los vicepresidentes económicos que son los que tuvieron las competencias en materia de cajas y regulación del sector financiero», ha apostado Aguirre.
«Tiene que venir la gente que conozca en detalle lo que ha sucedido, desde el punto de vista de la gestión de las entidades financieras y la supervisión y regulación», ha declarado Saura, que si bien se ha abierto a que comparezcan «autoridades políticas», ha apostado por que sean «las que conocen en detalle y han estado en la gestión del sistema financiero».
La comisión se prolonga un año
También este miércoles hemos conocido que la comisión parlamentaria que investiga el origen de la crisis financiera y el rescate bancario se prolongará hasta septiembre u octubre de 2018 con el fin de que el pleno del Congreso pueda debatir y votar el dictamen y sus conclusiones en noviembre.
Además el número de comparecientes será superior al estimado inicialmente y podría ascender a algo más de cincuenta, ha avanzado el portavoz del PP en la Comisión, Ramón Aguirre.
Los grupos parlamentarios que componen la comisión han aprobado hoy por unanimidad que los trabajos de la comisión se prolonguen más allá de los seis meses previstos que finalizaban en febrero, por lo que deberán solicitar su prórroga al pleno del Congreso.
Lo último en España
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Qué supermercados abren en Madrid hoy lunes, 10 de noviembre, por el traslado del Día de la Almudena: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
Cortes de luz en Madrid del 10 al 16 de noviembre: horarios y calles afectadas
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
Últimas noticias
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
5 estudios de pilates en Madrid que debes conocer
-
Lotería de Navidad 2025: Precio, premios y novedades del sorteo más grande del mundo