PP y PSOE rechazan citar a Aznar y Zapatero en la comisión del rescate bancario del Congreso
El PP y el PSOE han rechazado este miércoles citar a sus respectivos ex presidentes José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero para que acudan a la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera, la quiebra de las cajas y el rescate bancario.
La presencia de Aznar y de Zapatero, así como el de el actual presidente Mariano Rajoy, era reclamada por Podemos. Sin embargo, los portavoces del PP y del PSOE en la citada comisión han desechado de plano la posibilidad de citar a los expresidentes.
Como máximo, los dos grupos mayoritarios coinciden en que habría que llamar, entre otros, al ex vicepresidente económico del PP y quien fuera presidente de Caja Madrid y de Bankia, Rodrigo Rato, y a sus homólogos socialistas Pedro Solbes y Elena Salgado.
Responsables financieros y supervisores
A pesar de que durante el debate no se ha tratado el nombre de los dos ex presidentes, tanto el portavoz del PP en esa comisión, Ramón Aguirre, como el del PSOE, Pedro Saura, han coincidido en que los que deben ser llamados a comparecer son los responsables de las entidades financieras y de los órganos reguladores y supervisores.
«En el marco político, suficiente sería con que vinieran los vicepresidentes económicos que son los que tuvieron las competencias en materia de cajas y regulación del sector financiero», ha apostado Aguirre.
«Tiene que venir la gente que conozca en detalle lo que ha sucedido, desde el punto de vista de la gestión de las entidades financieras y la supervisión y regulación», ha declarado Saura, que si bien se ha abierto a que comparezcan «autoridades políticas», ha apostado por que sean «las que conocen en detalle y han estado en la gestión del sistema financiero».
La comisión se prolonga un año
También este miércoles hemos conocido que la comisión parlamentaria que investiga el origen de la crisis financiera y el rescate bancario se prolongará hasta septiembre u octubre de 2018 con el fin de que el pleno del Congreso pueda debatir y votar el dictamen y sus conclusiones en noviembre.
Además el número de comparecientes será superior al estimado inicialmente y podría ascender a algo más de cincuenta, ha avanzado el portavoz del PP en la Comisión, Ramón Aguirre.
Los grupos parlamentarios que componen la comisión han aprobado hoy por unanimidad que los trabajos de la comisión se prolonguen más allá de los seis meses previstos que finalizaban en febrero, por lo que deberán solicitar su prórroga al pleno del Congreso.
Lo último en España
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
Últimas noticias
-
Vivió como un pobre durante 20 años para ahorrar más de medio millón de euros y ahora sentencia: «Inútil»
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 4 de agosto de 2025?
-
Las Perseidas iluminan la noche madrileña: el mejor momento será el 12 de agosto
-
Pagar con tarjeta para limpiar el mar: así funciona la revolución de B100 contra los microplásticos
-
Adiós a la competencia: el invento de Ikea que está arrasando y marcará la diferencia en tu terraza o jardín