El PP presentará ya el recurso de inconstitucionalidad contra el decreto de exhumación de Franco
El PP anunció el 23 de agosto que recurriría el decreto de exhumación de Franco
El Partido Popular anunció desde el primer momento que recurriría al Tribunal Constitucional el decreto de exhumación de los restos mortales de Francisco Franco y cumplirá su promesa. La confirmación llega después de que la familia haya reclamado –a través de tres escritos que ha adelantado OKDIARIO– que el PP efectivamente lleve al Constitucional la norma impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez por carecer el decreto de la obligatoria “urgencia” que reclama el artículo 86 de la Constitución.
El PP, de hecho, fue a más en su comunicación inicial. Y señaló desde el comienzo que el Gobierno estaba empleando la técnica del “decretazo” para diversas cuestiones que carecían de esa exigencia del carácter de “urgencia”. Y los populares afirmaron en consecuencia que no sólo se llevaría al Constitucional este decreto de exhumación del Valle de los Caídos, sino que se haría con todas las normas en las que utilización del decreto no estuviese justiciada y fuese simplemente un mecanismo para apartar del debate de las leyes al Legislativo.
La familia Franco ha reclamado, de este modo, el recurso al Constitucional tanto, y de forma personal, al presidente del PP -Pablo Casado-, como al Grupo Popular en el Congreso y al Grupo de esta misma formación en el Senado. Previamente, la familia y su equipo jurídico habían reclamado lo mismo al Defensor del Pueblo, tal y como avala el documento publicado igualmente por OKDIARIO.
La familia cree que no se justifica la urgencia de la medida después de 43 años de la muerte del dictador
En todos los escritos trasladados con este mensaje, los nietos Martínez Bordiú y Franco recuerdan que el dictador lleva fallecido ya más de 43 años. Un periodo en el que no parece que haya ocurrido nada que acredite la urgencia esgrimida por el decreto de Sánchez para tener que hurtar a las Cámaras del debido debate parlamentario a la hora de hacer su función: la de legislar.
Por ello, según los abogados de la familia, no está en absoluto acreditado que se pueda utilizar el decreto y, por lo tanto, el recurso a este mecanismo es simplemente un mecanismo para quedar el Ejecutivo competencias que no le corresponden.
Los argumentos jurídicos son cercanos a los esgrimidos desde el inicio por el equipo jurídico del PP. Y es que ellos también consideran que el procedimiento de urgencia elegido para tramitar la exhumación de Franco no se cumple de ninguna de las maneras y responde tan sólo a una urgencia política de tapar otros temas, no a una urgencia legislativa.
El PP adoptó esta postura, además, para mantener la coherencia con la abstención que mantuvo hace unos meses en el Congreso cuando fue presentada una proposición no de ley para ampliar la Ley de Memoria Histórica en la que el Gobierno se apoyó inicialmente para aprobar este decreto.
Lo último en España
-
El Gobierno presumió de «seguridad energética» ante 60 países cuatro días antes del apagón
-
Abascal exige «responsabilidades criminales» a Red Eléctrica por la muerte de personas durante el apagón
-
Así será el acto de Ayuso por el Dos de Mayo: al aire libre para estar más cerca de los madrileños
-
Sánchez usa el 1M para atacar a Feijóo por defender las nucleares: «Se somete a las grandes empresas»
-
Matones sindicalistas acorralan y agreden al reportero de OKDIARIO Cake Minuesa en el 1M
Últimas noticias
-
Magic Carpet E golpea dos veces en el estreno de la PalmaVela
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 1 de mayo de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, jueves 1 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Luz Sela: «El Gobierno no sabe qué causó el apagón o lo sabe y lo oculta, ambas opciones son malas»
-
Bilbao es una caldera: brutal recibimiento de la afición del Athletic en la previa ante el United