El PP prepara una maniobra para que Sánchez dé la cara en un debate sobre el estado de la nación
Casado exige a Sánchez un debate del estado de la Nación: “El 4M tiene repercusión nacional”
Casado acusa a Sánchez de «engañar» a los españoles porque la inversión en El Prat la aprobó el PP
Casado vapulea a Sánchez en el Congreso: «Es usted el peor presidente de la democracia»
El Partido Popular dará la batalla en el nuevo curso político para que Pedro Sánchez convoque de una vez el debate sobre el estado de la nación. Una cita que lleva seis años sin celebrarse y que supone una herramienta esencial para que el presidente del Gobierno rinda cuentas de su gestión ante los ciudadanos.
Será una de las cuestiones que centren las primeras críticas al Gobierno a la vuelta de las vacaciones de verano. Los populares quieren que Sánchez se someta ya al debate en el Congreso, una cita que solía ser anual y que, pese a no estar recogida en la Constitución, se ha regido por el compromiso de celebrarse con esa periodicidad.
El PP ya registró hace unas semanas una proposición no de ley en el Congreso en la que se reclama la convocatoria «urgente» de este debate, largamente aplazado por el presidente socialista.
Los populares insisten en que Sánchez tiene sobrados motivos sobre los que rendir responsabilidades, tras un año y medio de durísima pandemia y crisis económica y social.
«A lo largo de sus ya más de tres años de infortunada presidencia, con dos Gobiernos distintos, pero con los mismos catastróficos resultados, Sánchez no ha mostrado una inclinación ardorosamente entusiasta hacia la rendición de cuentas y la comparecencia en la tribuna del Congreso», se expone en la iniciativa.
Para el PP, «la mejor prueba de su remolonería ante el debate parlamentario es que, un año y medio después de haber sido investido presidente del Gobierno, y transcurridos ya dos meses desde que finalizara el último estado de alarma, desconocemos la fecha de la celebración del debate parlamentario anual de mayor trascendencia política junto con el de los Presupuestos Generales del Estado».
Por ello, estiman que «sólo desde un enfoque caritativo puede aceptarse, ya que el Gobierno, a la luz de su irreversible descomposición política, siga escurriendo el bulto y evitando la celebración de un debate donde quedarían expuestas todas sus vergüenzas ante la mirada escandalizada de la sociedad española».
«A la histórica derrota electoral del socialismo en la Comunidad de Madrid y al imparable y tenaz hundimiento del Gobierno en los sondeos de opinión -tanto en la valoración de sus negligencias como directamente en intención de voto- se ha venido a sumar el desafuero de la concesión arbitraria de los indultos a los líderes independentistas condenados por los delitos de sedición y malversación de fondos públicos», añade la proposición.
«Si este Gobierno está buscando un momento de respiro para celebrar el debate sobre el estado de la nación, no lo va a encontrar. Sin credibilidad, autoridad, ni palabra, el desmoronamiento del presidente del Gobierno a ojos de los españoles va a ir cada día a más, por lo que resulta ser ahora su momento político menos malo para hacer balance de su triste ejecutoria y presentar a las fuerzas parlamentarias su plan político crepuscular», concluye la iniciativa.
«Negociación oculta»
«Sánchez debe aclarar su negociación oculta con Aragonès y dar explicaciones sobre su gestión sanitaria y económica», aseguran desde el PP. El vicesecretario de Comunicación, Pablo Montesinos, ha exigido a Sánchez que convoque el debate «por respeto democrático a las Cortes» y después, llame a las urnas.
El último debate sobre el estado de la nación se celebró en febrero de 2015. Aquella ocasión fue, además, la única en la que participó Sánchez, que por entonces era jefe de la oposición al Gobierno de Mariano Rajoy.
Aunque los debates eran tradicionalmente anuales, no se celebraron en años electorales. Tampoco tuvo lugar en 2017, año en que los separatistas convocaron el referéndum ilegal en Cataluña que dio lugar a la aplicación del artículo 155 en esta comunidad autónoma; en 2018, cuando Sánchez presentó la moción de censura contra Rajoy ni el año pasado, como consecuencia de la pandemia.
El récord de presencias en estos debates lo tiene Felipe González, con 11 sesiones, 10 de ellas como presidente del Gobierno. Las mismas que José María Aznar.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo hoy: resultado online gratis, goles y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida ,biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos