El PP no acude al Día de la Memoria del Parlamento vasco al incluir etarras «víctimas de la policía»
El Parlamento vasco ha celebrado este jueves el Día de la Memoria con un homenaje a «todas las víctimas» que ha contado con la presencia de todos los grupos parlamentarios excepto la del PP.
El 10 de noviembre es el día elegido puesto que es el único del calendario en el que no ha habido personas queque hayan sufrido atentados terroristas.
Y es que desde su instauración en 2010, los partidos e instituciones vascas protagonizado desencuentros al discrepar sobre qué víctimas deben ser recordadas este día.
En la primera edición de esta efeméride, el recuerdo fue para las víctimas del terrorismo, exclusivamente, pero a partir de la segunda se incluyeron a «las víctimas de abusos policiales», con el rechazo desde el principio del PP.
El año pasado también se ausentaron los populares junto a UPyD, al equiparar los abertzales a las víctimas del terrorismo con los damnificados por «violencia policial».
El acto, que se ha celebrado a las 10:30 horas junto a la escultura ‘Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche’ ubicada en el exterior del Parlamento, ha estado encabezado por el todavía lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, y la presidenta de la cámara vasca, Bakartxo Tejeria.
Tejeria ha leído una declaración propuesta por la Asociación de Municipios Vascos-Eudel en la que se llama a «no olvidar el pasado y las dramáticas consecuencias padecidas» por el conjunto de la sociedad y, de manera específica, «por unas víctimas a las que se hace necesario reconocer la injusticia de su dolor y padecimiento».
El texto también ha reconocido que a las víctimas se les debe «solidaridad, cercanía, verdad, reconocimiento y reparación».
«Nunca más deberán darse ni justificarse expresiones de violencia y terrorismo. Cualquier amenaza que conculque los derechos humanos contará con nuestra oposición frontal y nuestra voluntad para Euskadi pasa por profundizar en las vías pacíficas y democráticas como única fórmula constructiva de una convivencia libre y en paz», ha sostenido la presidenta de la Cámara.
Tras la lectura, ha tenido lugar una ofrenda floral y dos minutos de silencio en recuerdo de todas las víctimas. El acto ha finalizado con la interpretación del ‘Agur Jaunak’ y, durante toda la jornada, las puertas exteriores del Parlamento Vasco permanecerán abiertas.
El PP ha organizado un acto paralelo
Por su parte, el PP ha organizado un acto propio una hora más tarde en el mismo lugar para recordar a las víctimas del terrorismo al no estar de acuerdo con el acto institucional dirigido a «todas las víctimas de la violencia».
El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha considerado que el acto organizado por el Parlamento casco es «para que estén cómodos quienes no han condenado jamás las atrocidades cometidas por ETA» y para que «udieran acudir quienes en su día celebraron cada uno de los asesinatos de ETA que produjo tanto dolor».
Los nueve parlamentarios del PP han depositado un ramo de flores en el que se podía leer ‘A las víctimas del terrorismo’ y han guardado silencio.
El propio Alonso ha recordado posteriormente a los medios que el Parlamento vasco aprobó su propia Ley de Reparación y Reconocimiento de las Víctimas del terrorismo y «decidió que en Euskadi debía haber un día específico por el particular sufrimiento que ha marcado la historia del último medio siglo en Euskadi con la violencia terrorista de ETA, quien quería imponer su proyecto totalitario e ideológico buscando la independencia de Euskadi, eliminar a todos aquellos que pretendían impedirlo y liquidar nuestras libertades e instituciones».
Asimismo, ha leído el artículo 8 de la Ley vasca de las Víctimas para argumentar la postura del PP y ha criticado que, con actos con el celebrado en la Cámara vasca en esta jornada, se pretende «vaciar de significado política a las víctimas del terrorismo de ETA y olvidar que fueron asesinadas para imponer ese proyecto ideológico, con independencia de lo que ellos pensaran o pudieran pensar sus familiares».
«Fueron asesinadas por un motivo político, ideológico o de imposición. Por tanto, cuando se les vacía de significado político a las víctimas del terrorismo, lo que se hace en el fondo es decir que en ETA estaban mal los medios, pero no se cuestionan los fines», ha lamentado.
Lo último en España
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica en directo: la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Groves se lleva la penúltima etapa del Tour tras una dramática caída de Iván Romeo
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Detenidos dos caseros en Palma y el empleado de una empresa de desokupación por echar a un inquilino
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)