PP, Cs y Vox se quedan sin escaños en el País Vasco: Maroto pierde el suyo y Bildu se dispara
La noche más amarga para el vicesecretario de Organización del PP, Javier Maroto, que se convierte en uno de los grandes perdedores de la noche por partida doble: pierde su escaño por Álava y, como jefe de campaña de Pablo Casado, es uno de los grandes responsables de la debacle del PP a nivel nacional. Nada que celebrar.
Las elecciones generales del 28-A han convertido al País Vasco, definitivamente, en territorio comanche: los tres partidos constitucionalistas (PP, Cs y Vox) se quedan sin representación, el PNV recupera la hegemonía con seis escaños y los proetarras de Bildu doblan su representación, al pasar de dos a cuatro diputados nacionales.
Es el resultado, en buena medida, de la labor que ha llevado a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez para legitimar y lavar la imagen de sus socios nacionalistas del País Vasco e independentistas de Cataluña.
En el cómputo global del País Vasco, el EAJ-PNV obtiene seis escaños (hasta ahora tenía cinco), el PSE también crece hasta los cuatro escaños (tenía tres), la coalición Podemos-IU-Equo retrocede hasta los cuatro escaños (tenía seis) y Bildu obtiene otros cinco (tenía dos).
Podemos cae
El resultado también constituye un monumental revés para el partido de Pablo Iglesias: en 2016 fue la fuerza más votada en el País Vasco (con seis diputados) y ahora cae hasta la tercera posición (por detrás del PNV y el PSOE).
Los cuatro escaños de la provincia de Álava se han traducido en un representante para el PNV (22,6% de los votos), otro para el PSE (que corresponderá a la actual ministra de Cultura, Isabel Celaá, quien obtiene el 22,4% de los votos), otro para Podemos (17,7%) y el cuarto para Bildu (14%).
El escaño que hasta ahora ocupaba el popular Javier Maroto ha quedado en manos de los proetarras de Bildu, por un estrecho margen de tan sólo 380 votos. En concreto, Bildu ha obtenido 24.687 en Álava, mientras que el PP se queda sin representación con 24.304 votos, según los datos al 100% del escrutinio.
El PNV también es el partido más votado en la provincia de Vizcaya: saca tres diputados (34,4% de los votos), seguido del PSE con dos (19,8% de los votos), otros dos para Podemos (17,6%) y el último para Bildu (con el 13,3% de los votos). El ex lehendakari Patxi López encabeza la lista del PSE por Vizcaya.
En la provincia de Guipúzcoa, el PNV repite dos escaños (29% de los votos), Bildu se convierte en la segunda fuerza más votada con otros dos diputados (23,4%), el PSE obtiene un diputado (Odón Elorza, con el 18,8%) y Podemos otro (17,3%). En quinto lugar, el PP obtiene el 5% de los votos y se queda sin representación.
Lo último en España
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos