El PP critica la «deriva radical» de Sánchez y promete derogar la ley educativa
Gabriel Castellano: «Todos coincidimos en que no es bueno que haya tanta reforma educativa»
El Gobierno impone su adoctrinamiento en «valores cívicos» al mismo nivel que Lengua o Ciencias
El Gobierno incluye su plan para marginar la educación especial entre las reformas enviadas a Bruselas
El PP rechaza de forma rotunda la reformada educativa, conocida como la ‘Ley Celaá’, por su «deriva radical». «La derogaremos en cuanto lleguemos al Gobierno», ha asegurado este martes el vicesecretario de comunicación del PP, Pablo Montesinos. También ha pedido la convocatoria inmediata de elecciones generales.
«Derogaremos la ley educativa de Sánchez en cuanto lleguemos al Gobierno. En vez de alcanzar un gran acuerdo de Estado, como le planteó Pablo Casado, Sánchez sigue adelante en su deriva radical. Siempre en defensa de la libertad educativa. Elecciones ya», ha exigido Montesinos.
Derogaremos la ley educativa de Sánchez en cuanto lleguemos al Gobierno. En vez de alcanzar un gran acuerdo de Estado, como le planteó @pablocasado_, Sánchez sigue adelante en su deriva radical.
Siempre en defensa de la libertad educativa.
Elecciones ya. pic.twitter.com/tNHQyylD8L
— Pablo Montesinos (@montesinospablo) August 10, 2021
Esta reforma que el Ministerio de Educación está preparando busca por otro lado renovar la asignatura de Matemáticas para darle un enfoque «socioemocional» y con «perspectiva de género». Se trata de «combatir actitudes negativas» hacia esta materia y «erradicar ideas preconcebidas con el género» con el fin de «fomentar el bienestar del alumno y el interés por esta disciplina». El texto, que detalla lo que tienen que aprender los 2,9 millones de niños de entre seis y 12 años escolarizados en esta etapa, dice que «resolver problemas matemáticos debe ser una tarea gratificante».
«Juegos exploratorios»
Otro de los elementos de la ‘Ley Celaá’ que provoca el rechazo de la oposición es promover el «descubrimiento personal de la sexualidad» en los bebés y los «juegos exploratorios estimulantes» para los niños de 0 a 6 años. En los anexos 2 y 3 se detalla el primer y segundo ciclo de Educación Infantil, entre los 0 a los 6 años. Se establece que «en esta etapa se inicia la construcción sexual y de género, sin distinción entre ambas». Es por esto que el Gobierno considera necesario que la educación se encargue de «favorecer el descubrimiento personal de la sexualidad y la construcción de género a través de valores de igualdad y modelos no estereotipados».
PP, Ciudadanos y Vox ya se han apresurado en rechazar rotundamente esta ley tachándola como «bobada, tomadura de pelo e iniciativa propia de una chusma».
Lo último en España
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte