El PP acusa a Pedro Sánchez de hacer nombramientos por «puro amiguismo»
El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha acusado al Ejecutivo de no haberse ceñido a "unos mínimos exigibles" de conocimiento.
El PP ha llamado a 14 de los nombramientos del Gobierno de Sánchez a comparecer en la Cámara Alta porque les han parecido "especialmente inadecuados".
El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha reconocido la discrecionalidad que tiene el Gobierno para nombrar cargos de confianza, pero ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de haber procedido por «puro amiguismo» y de no haberse ceñido a «unos mínimos exigibles» de conocimiento.
En una entrevista con Europa Press Televisión, el parlamentario ‘popular’ ha cargado contra Sánchez por realizar nombramientos en respuesta a «favores políticos» o basados exclusivamente en criterios de «puro amiguismo», algo que rechaza en «una sociedad democrática avanzada como la española», en la que defiende que «unos mínimos de capacidades, currículum y experiencia son imprescindibles».
Ha recordado que el PP ha llamado a 14 de los nombramientos del Gobierno de Sánchez a comparecer en la Cámara Alta porque les han parecido «especialmente inadecuados». Entre ellos se encuentran el nuevo presidente de Renfe, Isaías Taboas, el presidente del Instituto Cervantes, Luis García Montero, o la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera.
«No es que tengamos un procedimiento de examen parlamentario para todos los puestos, pero cuanto menos deben comparecer para explicar esos méritos, capacidades o experiencia que les permitan ser adecuados a la responsabilidad que están ejerciendo», ha remarcado Cosidó.
En este sentido, ha ahondado en su crítica aseverando que el Gobierno se ha caracterizado en sus primeros meses de andadura por «un gran enchufismo» y por «casos muy llamativos». «Cuando uno tiene responsabilidad en una empresa de energía nuclear, unos mínimos conocimientos son imprescindibles», ha ejemplificado.
Respecto a la posibilidad de implantar el ‘hearing’ para recabar la autorización de las Cortes de cara a futuros nombramientos, Cosidó ha afirmado que un mayor protagonismo parlamentario en el control al Ejecutivo «siempre es saludable», pero ha añadido que tampoco hay que «copiar» los modelos de otros países.
«Hemos empezado por algunos puestos, como RTVE, aunque lo que ha hecho el Gobierno es un fraude de ley. Un estropicio total», ha lamentado, y ha instado a reforzar el control parlamentario, aunque sin llegar a precisar en qué puestos sí y en qué puestos no.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025