El PP acusa a Pedro Sánchez de hacer nombramientos por «puro amiguismo»
El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha acusado al Ejecutivo de no haberse ceñido a "unos mínimos exigibles" de conocimiento.
El PP ha llamado a 14 de los nombramientos del Gobierno de Sánchez a comparecer en la Cámara Alta porque les han parecido "especialmente inadecuados".
El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha reconocido la discrecionalidad que tiene el Gobierno para nombrar cargos de confianza, pero ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de haber procedido por «puro amiguismo» y de no haberse ceñido a «unos mínimos exigibles» de conocimiento.
En una entrevista con Europa Press Televisión, el parlamentario ‘popular’ ha cargado contra Sánchez por realizar nombramientos en respuesta a «favores políticos» o basados exclusivamente en criterios de «puro amiguismo», algo que rechaza en «una sociedad democrática avanzada como la española», en la que defiende que «unos mínimos de capacidades, currículum y experiencia son imprescindibles».
Ha recordado que el PP ha llamado a 14 de los nombramientos del Gobierno de Sánchez a comparecer en la Cámara Alta porque les han parecido «especialmente inadecuados». Entre ellos se encuentran el nuevo presidente de Renfe, Isaías Taboas, el presidente del Instituto Cervantes, Luis García Montero, o la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera.
«No es que tengamos un procedimiento de examen parlamentario para todos los puestos, pero cuanto menos deben comparecer para explicar esos méritos, capacidades o experiencia que les permitan ser adecuados a la responsabilidad que están ejerciendo», ha remarcado Cosidó.
En este sentido, ha ahondado en su crítica aseverando que el Gobierno se ha caracterizado en sus primeros meses de andadura por «un gran enchufismo» y por «casos muy llamativos». «Cuando uno tiene responsabilidad en una empresa de energía nuclear, unos mínimos conocimientos son imprescindibles», ha ejemplificado.
Respecto a la posibilidad de implantar el ‘hearing’ para recabar la autorización de las Cortes de cara a futuros nombramientos, Cosidó ha afirmado que un mayor protagonismo parlamentario en el control al Ejecutivo «siempre es saludable», pero ha añadido que tampoco hay que «copiar» los modelos de otros países.
«Hemos empezado por algunos puestos, como RTVE, aunque lo que ha hecho el Gobierno es un fraude de ley. Un estropicio total», ha lamentado, y ha instado a reforzar el control parlamentario, aunque sin llegar a precisar en qué puestos sí y en qué puestos no.
Lo último en España
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
Últimas noticias
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes