Podemos ya no ilusiona ni a los suyos: sólo el 3% de los militantes votan el programa europeo
El dato es todavía peor que el registrado en 2015 en la votación del programa electoral para las generales del 20 de diciembre. En aquella ocasión fueron 15.245 militantes, algo menos del 4% de los más de 383.000 inscritos.
El nivel de desmovilización entre los propios simpatizantes de Podemos es tal que apenas 15.000 inscritos han votado su programa electoral para las próximas europeas del 26 de mayo, esto es, sólo un 3% de los más de 517.000 inscritos en la formación de Pablo Iglesias, según consta en su portal de participación.
En la consulta, que se celebró desde el pasado 9 de mayo hasta el jueves 16, último día de precampaña, fueron únicamente 14.860 afiliados los que ratificaron el programa electoral para las elecciones europeas, un dato que dio a conocer la Secretaría de Organización de Podemos que dirige Pablo Echenique.
El dato es todavía peor que el registrado en 2015 sobre la votación del programa electoral para las generales del 20 de diciembre. En aquella ocasión fueron 15.245 militantes, algo menos del 4% de los más de 383.000 inscritos, los que dieron el visto bueno a las propuestas de la formación morada.
El documento programático de Podemos, que se presenta con el título ‘Para una Europa con más democracia, derechos, justicia y futuro’, consta de 227 puntos que coinciden en gran parte con los del programa que presentaron a las elecciones generales. En dichos comicios, la coalición Unidas Podemos se ha dejado 29 escaños y casi un millón y medio de votos con respecto a las generales de 2016.
Cambio climático
Una de las medidas más controvertidas que lleva Podemos en su programa electoral para estas europeas es impulsar un acuerdo internacional con el propósito de que Bruselas acoja a los «migrantes ambientales», entendiendo por tal aquellos que esgrimen como motivo para dejar un territorio el efecto del «cambio climático».
La formación de Pablo Iglesias quiere de esta manera que España, como Estado miembro de la Unión Europea, abra también sus puertas a estos «inmigrantes ambientales».
En concreto, Podemos se compromete a reconocer a «las migraciones ambientales como el fenómeno referido a las personas o comunidades obligadas a huir de su residencia por cuestiones relacionadas con el medio ambiente, ya sea como consecuencia de los efectos del cambio climático, de la degradación ambiental o del expolio de los recursos producido por parte de grandes corporaciones».
En ese sentido, Podemos plantea que «la Unión impulsará la creación de un régimen internacional que proteja a las personas y comunidades por la violación de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena