Podemos votó en el Parlament tratar como «víctima» al asesino Lanza tras dejar tetrapléjico a un policía
Catalunya Sí que Es Pot -la marca de Podemos en Cataluña- apoyó en noviembre del año pasado una moción de la CUP sobre las actuaciones policiales que incluía la «reparación» y «reconocimiento público» de los encausados por el ‘caso 4-F’, los hechos por los que el antisistema Rodrigo Lanza fue condenado a cinco años de cárcel tras dejar tetrapléjico a un guardia urbano, en 2006.
En concreto, el punto 15 de la moción decía lo siguiente: «Reparación y garantías de no repetición. El Parlament de Cataluña insta al Gobierno a reconocer, públicamente, el daño causado a las personas muertas bajo custodia policial y sus familias, a las personas que han recibido tratos crueles y degradantes por el caso 4-F». La moción fue rechazada ya que solo sumó los votos de Podemos y de la CUP. El resto de formaciones votó en contra.
La postura de CSQP fue defendida por el diputado Joan Josep Nuet, que consideró que hechos como los referidos «han hecho mucho daño al prestigio de la policía en Cataluña» y reclamó una «revisión de los protocolos» y «transparencia» en las actuaciones policiales. Cabe recordar que el suceso por el que Lanza fue condenado tuvo lugar durante el desalojo de una fiesta okupa que acabó en disturbios contra la Policía. Según quedó acreditado en la sentencia, el ahora detenido por el asesinato de un hombre en Zaragoza lanzó una pedrada al agente que le hizo caer al suelo, provocándole la fatal lesión. La moción denunciaba expresamente las actuaciones policiales en los desalojos, que consideraban «ilegales» y «represivas».
El caso llevó a las formaciones de ultraizquierda a arremeter contra los cuerpos policiales y a cuestionar todo el proceso judicial contra Lanza y los otros detenidos.
La madre del joven, Mariana Huidobro, promovió incluso el documental ‘Ciutat Morta’, en el que se acusaba a las fuerzas de seguridad de crear un «montaje» contra los antisistema. La película fue apoyada públicamente por el partido de Pablo Iglesias, que llegó a reunirse con Huidobro. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, suscribió después una colaboración con la asociación Iridia, de la que es principal impulsora, que se mantiene vigente y por el cual la entidad asesora al consistorio en materia de derechos humanos en las actuaciones policiales. La organización ha impulsado distintas denuncias contra agentes, en especial tras las actuaciones durante el referéndum ilegal.
Lo último en España
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025