Podemos votó en el Parlament tratar como «víctima» al asesino Lanza tras dejar tetrapléjico a un policía
Catalunya Sí que Es Pot -la marca de Podemos en Cataluña- apoyó en noviembre del año pasado una moción de la CUP sobre las actuaciones policiales que incluía la «reparación» y «reconocimiento público» de los encausados por el ‘caso 4-F’, los hechos por los que el antisistema Rodrigo Lanza fue condenado a cinco años de cárcel tras dejar tetrapléjico a un guardia urbano, en 2006.
En concreto, el punto 15 de la moción decía lo siguiente: «Reparación y garantías de no repetición. El Parlament de Cataluña insta al Gobierno a reconocer, públicamente, el daño causado a las personas muertas bajo custodia policial y sus familias, a las personas que han recibido tratos crueles y degradantes por el caso 4-F». La moción fue rechazada ya que solo sumó los votos de Podemos y de la CUP. El resto de formaciones votó en contra.
La postura de CSQP fue defendida por el diputado Joan Josep Nuet, que consideró que hechos como los referidos «han hecho mucho daño al prestigio de la policía en Cataluña» y reclamó una «revisión de los protocolos» y «transparencia» en las actuaciones policiales. Cabe recordar que el suceso por el que Lanza fue condenado tuvo lugar durante el desalojo de una fiesta okupa que acabó en disturbios contra la Policía. Según quedó acreditado en la sentencia, el ahora detenido por el asesinato de un hombre en Zaragoza lanzó una pedrada al agente que le hizo caer al suelo, provocándole la fatal lesión. La moción denunciaba expresamente las actuaciones policiales en los desalojos, que consideraban «ilegales» y «represivas».
El caso llevó a las formaciones de ultraizquierda a arremeter contra los cuerpos policiales y a cuestionar todo el proceso judicial contra Lanza y los otros detenidos.
La madre del joven, Mariana Huidobro, promovió incluso el documental ‘Ciutat Morta’, en el que se acusaba a las fuerzas de seguridad de crear un «montaje» contra los antisistema. La película fue apoyada públicamente por el partido de Pablo Iglesias, que llegó a reunirse con Huidobro. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, suscribió después una colaboración con la asociación Iridia, de la que es principal impulsora, que se mantiene vigente y por el cual la entidad asesora al consistorio en materia de derechos humanos en las actuaciones policiales. La organización ha impulsado distintas denuncias contra agentes, en especial tras las actuaciones durante el referéndum ilegal.
Lo último en España
-
Gamarra anuncia un conflicto de competencias contra Congreso y Gobierno por «vetar» las enmiendas del PP
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
-
María León ataca a los policías tras su condena: insiste en que fue «vejada» y «maltratada»
-
Vox sube la cuota de sus afiliados para intentar recaudar 1,5 millones más al año
-
El reloj de la Puerta del Sol se para por completo: adiós al icono de Madrid por este motivo
Últimas noticias
-
Gamarra anuncia un conflicto de competencias contra Congreso y Gobierno por «vetar» las enmiendas del PP
-
Guantes «mágicos», la nueva táctica de Djokovic durante los partidos: «No sé por qué no se los dan al resto»
-
Ni a las 12 ni a las 4: ésta es la hora a la que tendrás que cambiar el reloj esta madrugada
-
Flick sobre la impugnación de Osasuna: «No he hablado con el club y no está en mis manos»
-
Pasión por El Gran Derbi sevillano: miles de aficionados en los entrenamientos de Sevilla y Betis