Podemos tilda de «decepcionante» la comparecencia de Sánchez y le pide «estar a la altura» de la ciudadanía
Podemos sigue echando gasolina al fuego de la división en la coalición del Gobierno tras la marcha de España del Rey emérito. El último en pronunciarse tras la ministra Irene Montero ha sido el presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso.
Jaume Asens, ha tildado este martes de «decepcionante» la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que ha defendido la Monarquía Parlamentaria y la «vigencia plenamente del pacto constitucional», con el Rey Felipe VI como jefe del Estado, tras la marcha del Rey emérito.
En un mensaje publicado en redes sociales, Asens ha señalado que la declaración del jefe del Ejecutivo en torno a la decisión de Juan Carlos I «ha sido decepcionante» y ha señalado que el también líder del PSOE «demuestra muy poco sentido crítico ante la huida indigna de quien fue Jefe del Estado». «La ciudadanía merece que las fuerzas de izquierda estemos a la altura», ha pedido el representante de la formación morada.
Pedro Sánchez ha valorado la salida de Don Juan Carlos de España tras la polémica por las informaciones sobre sus cuentas suizas, reveladas por OKDIARIO. En rueda de prensa desde La Moncloa, el socialista ha destacado que «no se juzga a instituciones, se juzga a personas», preservando así la figura de Felipe VI de la decisión sobre su padre.
Unas afirmaciones que encienden aún más la tensión que el asunto ha provocado con sus socios de coalición de Podemos. Como reveló este periódico, el mismo Felipe VI compartió ya con Pedro Sánchez hace una semana que había tomado una decisión sobre su padre, sin concretarle cuándo la haría pública. Esta situación ha provocado la crispación del partido de Pablo Iglesias. La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha señalado este martes que Podemos no conocía las conversaciones de La Moncloa con la Casa Real.
Sánchez ha manifestado su «más absoluto respeto» a las decisiones de la Casa Real y ha añadido que «ha habido casos supuestamente de corrupción vinculados a partidos políticos, a agentes sociales y no se ha cuestionado el sistema de partidos políticos vigente».
«Lo que se juzga no son instituciones, se juzga a personas. Don Juan Carlos ha dicho claramente que está a disposición de la Justicia si fuera necesario como cualquier otro español», ha insistido.
«Diferencias»
El socialista ha admitido «diferencias» sobre determinados asuntos con Podemos, aunque sin mencionar explícitamente la monarquía. Simplemente, se ha limitado a reivindicar el «pacto constitucional» y el «acuerdo de Gobierno» firmado con Pablo Iglesias. «A partir de ahí, lógicamente somos dos partidos políticos distintos que tenemos una opinión diferente y una forma de afrontar estos retos y problemáticas de manera diferente».
Sánchez ha destacado que la Casa Real haya «marcado distancia» ante las «supuestas conductas irregulares» de Juan Carlos I.
Asimismo, ha considerado que «España necesita de estabilidad y de instituciones robustas, y las instituciones robustas tienen que abonarse con ejemplaridad, transparencia y regeneración».
«Creo que la línea marcada por la Casa Real es a mi juicio la adecuada», ha opinado.
Lo último en España
-
Ester Muñoz (PP): «Sánchez paga los silencios, hizo ministra a Pilar Alegría tras lo del Parador de Teruel»
-
El PP pregunta al Gobierno si la fiesta de Ábalos encaja en su lucha contra la «explotación sexual»
-
Sánchez quiere forzar a los colegios a exaltar a mujeres del bando republicano como la asesina Pasionaria
-
El Gobierno premiará con hasta 1.500 € a los alumnos de la ESO que hagan el mejor videojuego sobre Franco
-
Los audios de Jésica tras ser enchufada por Ábalos: «Yo nunca he trabajado en horario»
Últimas noticias
-
Un chino revela de dónde sacan el dinero para abrir tantas tiendas en España: «A la que alguien hable mal…»
-
El aviso de una experta si guardas las patatas al lado de este alimento: puede explotar
-
Koldo mandó una foto de la escort de Ábalos en ropa íntima a la presidenta de Adif
-
El mensaje de la AEAT sobre el que alerta la Policía: es una estafa y puede ser peligroso
-
Éstos son los efectos en la salud si sufres el síndrome del «trabajador siempre conectado»