Podemos se queda fuera de la Mesa de la Diputación del Congreso tras acuerdo de PSOE y C’S
La Diputación Permanente del Congreso ha elegido este miércoles, en su sesión constitutiva, a su órgano de gobierno, la Mesa, donde PSOE y Ciudadanos suman mayoría absoluta y donde han dejado fuera Podemos, pese a contar con representación en la Mesa de la Cámara. Así, la Mesa del órgano estará formada por el presidente del Congreso, Patxi López, dos representantes del PP, Celia Villalobos y Alicia Sánchez-Camacho, una del PSOE, Micaela Navarro, y otro de Ciudadanos, José Ignacio Prendes. Podemos y las confluencias, tercera fuerza en votos y en diputados en el Parlamento, se queda así fuera del órgano de gobierno de la Cámara hasta que se constituya la siguiente tras las elecciones del 26J.
La Diputación Permanente de la #XILegislatura ya está constituida. Composición y funciones: https://t.co/f4tVkkzjHZ pic.twitter.com/VD63Q9tn3T
— Congreso (@Congreso_Es) 20 de abril de 2016
Nada más suceder esto, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha salido a dar explicaciones a los periodistas diciendo que lamentaba que Ciudadanos haya logrado llevar al PSOE a pactar con el PP para dejarles fuera. Iglesias dijo que era un gesto revelador para que los españoles sepan, ante las elecciones, con quién va a pactar cada uno. «Creo que es muy representativo lo ocurrido hoy. El señor Pedro Sánchez ha pactado sillones con el PP y Ciudadanos. Parece que Albert Rivera lo ha conseguido, ha conseguido que el PSOE pacte con el PP», dijo Iglesias.
Aunque Podemos tiene dos vocales en la Mesa del Congreso, no estará en la de la Diputación Permanente, ya que en este caso la Mesa cuenta sólo con cinco miembros y no siete como el órgano equivalente de la Cámara. «Lo que he visto hoy es que el PSOE ha pactado con el PP. Si el PSOE llega a un pacto con el PP y C’s y han tenido una reunión para repartirse los sillones en la Diputación Permanente es legítimo, pero que digan la verdad y no mientan», ha subrayado.
Iglesias ha criticado que se hayan puesto de acuerdo «los tres para estar solos en la Mesa y que no esté Podemos. «El PSOE se ha dejado llevar de la mano por C’s y ha pactado con el PP, es legítimo, pero que lo reconozcan», reiteró.
El PP ha designado para la Diputación a la plana mayor del grupo parlamentario, encabezado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, sus ministros en funciones, así como la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal.
Como es lógico, el PSOE también ha propuesto a toda su cúpula para permanecer de guardia en caso de elecciones. Forman parte de este órgano el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; el secretario de Organización, César Luena; el portavoz parlamentario, Antonio Hernando; y dirigentes como Carme Chacón, Meritxell Batet, Antonio Pradas, Adriana Lastra o Miguel Ángel Heredia.
Por parte de Ciudadanos se sientan junto a Albert Rivera, su portavoz en el Congreso, Juan Carlos Girauta, y los miembros de la dirección del grupo José Manuel Villegas, Miguel Gutiérrez, Marta Martín, Patricia Reyes e Ignacio Prendes.
El grupo mixto, al que le corresponden dos miembros titulares y dos suplentes, tiene a Joan Baldoví, de Compromís, y a Alberto Garzón, de IU, como titulares, y a Marian Beitilarrangoitia, de Bildu, y Íñigo Alli, de UPN, como suplentes.
La Diputación Permanente, presidida por el presidente del Congreso, Patxi López, vela por los poderes de la Cámara cuando no está reunida y, en los casos de disolución o expiración del mandato, se encarga de asumir todas las facultades en relación con los Decretos-leyes y de ejercer las competencias respecto de los estados de alarma, excepción y sitio.
La anécdota a la salida de la sesión la protagonizó la vicepresidenta primera del Congreso, Celia Villalobos, quien aseguró que Podemos «ha pecado de ingenuo» al no haber buscado el acuerdo con los demás grupos para meter en la Mesa de este órgano a alguno de sus miembros. Fuentes del grupo popular han asegurado que no ha habido por parte de Podemos ningún intento de negociar. Entienden que Podemos tendría que haberse dirigido a los demás grupos para pactar la Mesa de la Diputación si quería que se conformase de forma distinta a la de siempre y atribuyen este episodio al desconocimiento del partido de Iglesias, que incluso incumplió el plazo de entrega de los nombres del partido que iban a entrar en la Diputación, al registrar el listado un día después del previsto.
Temas:
- Pablo Iglesias
- Podemos
Lo último en España
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
El juez pregunta a Irlanda por el alcance del mensaje de la diputada del PSOE imputada por delito electoral
Últimas noticias
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
Muere a los 64 años Fabrizio Borra, mítico fisio y amigo íntimo de Fernando Alonso
El Barcelona se proclama campeón de la Liga F por sexta vez consecutiva tras golear al Betis
Esto sí es historia del fútbol español: ¡el Ceuta asciende a Segunda División!