Podemos rompe con Sumar y se marcha al Grupo Mixto
Podemos defiende su autonomía en el Congreso de los Diputados
Ruptura definitiva entre Sumar y Podemos. El partido de Ione Belarra ha anunciado este martes que se pasa al Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados. La razón definitiva ha sido, argumentan, que no se les ha permitido intervenir durante la comparecencia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, sobre Palestina.
Horas antes de anunciar la ruptura, el portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, había advertido que el apoyo a los próximos Presupuestos Generales se debería negociar con su formación, al margen de Sumar, y que le tocaría al PSOE decidir si quiere contar con el voto de los cinco diputados morados.
Sánchez Serna avisaba además a sus socios de coalición que Podemos ha iniciado una nueva etapa, ratificada por su militancia, de actuar con autonomía en el Congreso, una senda con la que la dirección estatal estaba plenamente comprometida.
En pleno choque con Sumar, el partido aprobó su nueva hoja de ruta política en la que advierte de que no se va a diluir en otros partidos, en alusión a Sumar, y que sus votos durante la legislatura se deberán negociar por separado.
Las diferencias entre Ione Belarra y Yolanda Díaz han sido constantes en los últimos meses, hasta el punto de que Podemos ha quedado fuera del Ejecutivo de coalición. Sumar, mientras, ha defendido que el grupo en el Congreso debe actuar de forma cohesionada y que las decisiones se toman de forma negociada.
Podemos llegó a la política española para cambiarlo todo. Hoy, con fuerzas renovadas y las convicciones intactas, tomamos una decisión difícil pero imprescindible para seguir transformando nuestro país. Hace falta una izquierda feminista, ecologista y transformadora. Sí se puede.
— Ione Belarra (@ionebelarra) December 5, 2023
El portavoz morado no ha ocultado los reproches a sus socios. «Hace semanas, PSOE y Sumar decidieron echar a Podemos del Gobierno. Nuestra respuesta fue que aceptábamos el golpe y pasábamos página pero que seguiríamos impulsando transformaciones valientes desde el Congreso», ha explicado.
«Garantiza la capacidad de hacer política»
Según Sánchez Serna, esa intención «se ha demostrado imposible». El dirigente de Podemos ha enmarcado la decisión del partido para «garantizar» su «capacidad de hacer política en el Congreso y seguir impulsando las políticas valientes» y ha reprochado que «a Podemos no se le ha permitido hacer política», bien en forma de intervenciones o presentando sus propias iniciativas, como proposiciones de ley.
«No estamos en política para ostentar un escaño ni calentar un sillón sino para impulsar cambios valientes y ambiciosos», ha señalado. En este contexto, ha anunciado que su grupo «seguirá trabajando con autonomía política para volver a recuperar la unidad del bloque democrático y para gobernar en coalición».
Quiénes son los 5 diputados de Podemos
Los cinco diputados de Podemos que han roto con sumar lograron el escaño tras confluir en las pasadas elecciones del 23J en la coalición de múltiples partidos bajo el paraguas de Sumar.
Los últimos 5 diputados de Podemos son: Ione Belarra (diputada por Madrid), Lilith Verstrynge (Cataluña), Javier Sánchez Serna (Murcia), Noemí Santana (Canarias) y Martina Velarde (Andalucía).
Pese a intentar hacerse valer durante las negociaciones entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz para encajar de alguna manera en el Gobierno de coalición, los morados han quedado relegados de cargos y aparcados en el multitudinario grupo de Sumar, con el que han roto este mismo martes.
«Deslealtad»
La salida de Podemos ha agravado la crisis con sus hasta ahora socios. La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha acusado al partido morado de acometer con «gran deslealtad» una «ruptura flagrante» tanto del grupo parlamentario como del acuerdo de coalición tras pasar al Grupo Mixto.
Lois ha exigido a los morados que actúen con «responsabilidad» y «altura de miras» a partir de ahora, dado que no le «cabría en la cabeza» que ningún diputado de Podemos «quiera remar en contra o poner en riesgo» el Ejecutivo de coalición «progresista».
Sectores de la coalición consideran que la determinación de Podemos de fracturar la coalición supone un claro acto de transfuguismo. En Sumar afirman que la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha comunicado la marcha de los parlamentarios de Podemos al Mixto a un miembro del equipo de Sumar instantes después de que transcendiera la primera información sobre la decisión de los morados. Sin embargo, desde Podemos aseguran que se hizo previamente.
Lo último en España
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
Últimas noticias
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los chefs para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
Hasta los líderes árabes se hartan de Hamás
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue israelí en Gaza
-
Valeria Ros reaparece en ‘La Revuelta’ tras su supuesto despido: «Se te dio por muerta»