Podemos e IU se turnarán diputados durante la legislatura
En el acuerdo alcanzado por Podemos e Izquierda Unida, ambos han acordado turnar sus diputados en Teruel y Zaragoza de modo que cada formación tendrá un representante por un periodo de dos años en esas dos provincias.
En la búsqueda por el equilibrio entre las dos fuerzas, según el documento que el partido hasta ahora liderado por Alberto Garzón ha entregado a los medios, los diputados que ocuparán el número 1 por Teruel y el 3 por Zaragoza se comprometen a renunciar a su acta de diputados en el Congreso para que suba el siguiente en la lista que será del partido contrario. Es decir, los dos primero años de legislatura, el diputado de Teruel será de IU para a continuación ser sustituido por el de Podemos mientras que en Zaragoza será a la inversa.
Con esta fórmula, los diputados deberán renunciar de manera voluntaria a su acta que es personal e intransferible. Ya ha habido ejemplos en la Cámara en los que un partido ha apartado a alguno de sus representantes y éste ha decidido mantener su escaño, es el caso de Gómez de la Serna que estos cuatro meses pasó de ser diputado del Partido Popular al Grupo Mixto.
Las siglas estarán en la papeleta
En el documento remitido a los medios de comunicación y que consta de 17 puntos no se detalla el nombre que finalmente tendrá la coalición aunque sí se confirma que las siglas de IU estarán en la papeleta. La incógnita a despejar está precisamente en si finalmente solo serán visibles en la lista o por el contrario Podemos cederá y la introducirá en el nombre de la confluencia.
Tal como ya adelantó Alberto Garzón los actos de campaña serán tanto juntos como de manera independiente para que ambas fuerzas mantengan su identidad y su propia agenda.
En cuanto a las listas llama la atención además del bajo 5º puesto por Madrid para Alberto Garzón, el descenso en la misma de Rafael Mayoral, hombre fuerte de Pablo Iglesias que cada vez tiene más peso en el partido de los círculos y persona de máxima confianza del secretario general.
Precisamente la polémica de las listas no ha cesado y una de las personas más críticas al respecto de este acuerdo, el ex dirigente de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, en declaraciones a este digital ha afirmado que la posición de salida de Garzón significa que «no lo valoran lo suficiente», mientras que al respecto de los planes para su territorio, Asturias, el ex coordinador de la formación asegura que situar a su candidato en el nº3 de la lista «es equivalente a no salir y por tanto da la razón a nuestro planteamiento de presentar 2+1 para lograr el escaño».
Lo último en España
-
La AEMET no predijo la ola de calor a la que Sánchez culpa de los incendios: “Sin calor extremo a la vista”
-
El n° 2 de Aagesen señalado por los incendios cobró 134.000 € en 2024: 50.000 sólo en productividad
-
La pentaimputada Begoña ordenaba a la asistente de Moncloa hacer de ‘fotógrafa’ en actos de su cátedra
-
‘Censura’ legislativa: Armengol frena en el Congreso 30 leyes del PP aprobadas en el Senado
-
Marlaska obliga a la Guardia Civil a trasladar a presos en barcos sin celdas en contra de la ley
Últimas noticias
-
La turismofobia pierde fuerza y aparca las manifestaciones y pancartas en Mallorca durante todo el verano
-
La AEMET no predijo la ola de calor a la que Sánchez culpa de los incendios: “Sin calor extremo a la vista”
-
El n° 2 de Aagesen señalado por los incendios cobró 134.000 € en 2024: 50.000 sólo en productividad
-
Los OK y KO del sábado, 23 de agosto de 2025
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»