Podemos e IU se turnarán diputados durante la legislatura
En el acuerdo alcanzado por Podemos e Izquierda Unida, ambos han acordado turnar sus diputados en Teruel y Zaragoza de modo que cada formación tendrá un representante por un periodo de dos años en esas dos provincias.
En la búsqueda por el equilibrio entre las dos fuerzas, según el documento que el partido hasta ahora liderado por Alberto Garzón ha entregado a los medios, los diputados que ocuparán el número 1 por Teruel y el 3 por Zaragoza se comprometen a renunciar a su acta de diputados en el Congreso para que suba el siguiente en la lista que será del partido contrario. Es decir, los dos primero años de legislatura, el diputado de Teruel será de IU para a continuación ser sustituido por el de Podemos mientras que en Zaragoza será a la inversa.
Con esta fórmula, los diputados deberán renunciar de manera voluntaria a su acta que es personal e intransferible. Ya ha habido ejemplos en la Cámara en los que un partido ha apartado a alguno de sus representantes y éste ha decidido mantener su escaño, es el caso de Gómez de la Serna que estos cuatro meses pasó de ser diputado del Partido Popular al Grupo Mixto.
Las siglas estarán en la papeleta
En el documento remitido a los medios de comunicación y que consta de 17 puntos no se detalla el nombre que finalmente tendrá la coalición aunque sí se confirma que las siglas de IU estarán en la papeleta. La incógnita a despejar está precisamente en si finalmente solo serán visibles en la lista o por el contrario Podemos cederá y la introducirá en el nombre de la confluencia.
Tal como ya adelantó Alberto Garzón los actos de campaña serán tanto juntos como de manera independiente para que ambas fuerzas mantengan su identidad y su propia agenda.
En cuanto a las listas llama la atención además del bajo 5º puesto por Madrid para Alberto Garzón, el descenso en la misma de Rafael Mayoral, hombre fuerte de Pablo Iglesias que cada vez tiene más peso en el partido de los círculos y persona de máxima confianza del secretario general.
Precisamente la polémica de las listas no ha cesado y una de las personas más críticas al respecto de este acuerdo, el ex dirigente de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, en declaraciones a este digital ha afirmado que la posición de salida de Garzón significa que «no lo valoran lo suficiente», mientras que al respecto de los planes para su territorio, Asturias, el ex coordinador de la formación asegura que situar a su candidato en el nº3 de la lista «es equivalente a no salir y por tanto da la razón a nuestro planteamiento de presentar 2+1 para lograr el escaño».
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont