El podemita Castells reaparece desde su casa y con filtro a la prensa en su primera rueda desde abril
El ministro de Universidades tacha las críticas sobre su desaparición de "leyenda urbana" y "rumor mediático"
Sánchez le transmite a Iglesias su intención de relevar a Castells en las próximas semanas
El ministro de Universidades, Manuel Castells, de Unidas Podemos, ha dado este jueves su segunda rueda de prensa en ocho meses en una intervención telemática desde su residencia y con un sistema de filtrado a la prensa, pues no todas las preguntas se le han podido dirigir a él directamente. De hecho, por «limitación del formato» sólo algunos periodistas se han podido conectar a la comparecencia telemática para formularle sus cuestiones al ministro, que no atendía a los medios conjuntamente desde el 23 de abril.
OKDIARIO intentó trasladar sin éxito la siguiente pregunta al ministro: «¿Cómo miembro del Gobierno que se somete al control parlamentario, ¿condena usted la agresión ayer a dos diputados de Vox en Barcelona?».
Esta particular rueda de prensa ha sido la segunda dada por Castells en ocho meses —132 días después de la primera— desde que llegara al Ministerio de Universidades, desgajado del de Ciencia e Innovación de Pedro Duque en el reparto de carteras que hizo Pedro Sánchez para contentar a sus socios de Podemos en el Gobierno coalición.
«A mí me da igual»
En cuanto a las críticas recibidas desde la opinión pública y la propia comunidad educativa por estar «desaparecido» en estas semanas clave de preparación del regreso a las aulas (Castells no tuvo agenda oficial durante 24 días de agosto), el ministro ha manifestado este jueves que «a mí me da igual» y ha tachado tales reproches de «leyenda urbana» y «rumor mediático».
Según Castells, si compareció el 23 de abril ante los medios en el Palacio de la Moncloa fue por indicación de la Secretaría de Estado de Comunicación, dependiente de Presidencia del Gobierno. En cuanto a su desaparición desde entonces hasta el día de hoy, ha esgrimido que tras el fin del estado de alarma, ha ido dos veces al Senado a comparecer sobre las medidas tomadas en su departamento ante la crisis sanitaria del Covid-19, y también ha respondido a «varias preguntas parlamentarias». También ha dicho que «desde marzo hasta ahora» ha concedido «once entrevistas en distintos medios de comunicación».
En este sentido, Castells ha subrayado que no entiende las críticas y ha apuntado que el hecho de no salir en los medios no implica que no esté trabajando.
Durante esta comparecencia telemática, Castells ha venido a repetir el protocolo que se acordó el pasado lunes en la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria en la que el ministro no participó debido a que el pasado viernes 28 de agosto se sometió a una operación quirúrgica en la espalda «de carácter no grave pero sí urgente».
A través de un comunicado emitido unas horas antes de comenzar dicho encuentro telemático el pasado entre altos cargos de su Ministerio y los responsables de las comunidades autonómicas, el departamento de Castells señaló que su presencia de Castells había estado «en el aire» hasta el último momento porque el ministro había «hecho lo posible por estar». «Finalmente, su convalecencia le ha impedido su participación», señalaron el lunes desde su ministerio. Este jueves, tres días después, Castells tampoco se ha presentado a la reunión con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para analizar el inicio de curso durante esta pandemia.Y la rueda de prensa posterior la ha dado desde su domicilio, donde continúa su «convalecencia», según han confirmado a este medio fuentes de su propio departamento.
Rotación en las clases presenciales
Respecto al plan para la vuelta a las aulas en las universidades, Castells ha apostado por que estos centros sigan un método de «distintas presencialidades». Es decir, en aquellas clases donde no se garantice la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros y no quepan todos los alumnos, un grupo permanecerá acudiendo presencialmente, y el resto seguirá las clases de modo telemático. Y a partir de aquí se formarán grupos para ir rotando en la asistencia presencial a las clases universitarias.
«Ni la menor idea»
En cuanto a su posible salida del Gobierno en una eventual remodelación ministerial de Pedro Sánchez para tomar iniciativa política, Castells ha contestado que «no tengo ni la menor idea de lo que me habla» en una pregunta sobre si ha recibido alguna indicación del jefe del Ejecutivo sobre este asunto. OKDIARIO ha publicado que en la reunión que el presidente del Gobierno mantuvo el pasado lunes con el secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Ejecutivo, Pablo Iglesias, Sánchez le trasladó la idea de cesar en las próximas semanas al ministro de Universidades, propuesto por Unidas Podemos, de la confianza de Ada Colau y muy cuestionado por su escasa presencia en la agenda pública en una panorama de incertidumbre en las aulas a consecuencia de la pandemia de coronavirus.
«No existe Plan B»
En caso de un empeoramiento de la situación por la pandemia, Castells ha reconocido que «no existe Plan B» previsto por su Ministerio. Así, ha dicho que habrá que «sobrevivir en las condiciones en las que podamos». «Tenemos que vivir con la incertidumbre», ha esgrimido, remitiéndose a la «experiencia de la primavera pasada en la que los estudiantes y profesores se adaptaron las circunstancias; se completó el curso». «Lo hemos hecho y lo volveremos a hacer», ha confiado.
Lo último en España
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios