El hallazgo de la ciencia que lo cambia todo: esto es lo que hay en el interior de la Luna
Toma nota de lo que han descubierto sobre el interior de la Luna
Fecha confirmada para la superluna del cazador: cuándo y cómo ver el fenómeno que llega en octubre desde España
El interior de la Luna es uno de los grandes misterios de la humanidad, en unos días en los que va cobrando protagonismo este satélite. Durante años ha estado abandonado de las principales fuentes de investigación, más pendientes de lo que pasaba en el interior del planeta de lo que realmente podía pasar en el exterior o en busca de nuevos retos. El planeta rojo o, simplemente, poder crear una plataforma estable en forma de una estación espacial internacional que se ha convertido en una fuente de experimentos y de recursos.
Ahora que las miradas se vuelven a poner en la Luna, toda la información que necesitamos poner en práctica acabará siendo la que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Un futuro que estará especialmente marcado por una serie de descubrimientos que se van a empezar a hacer de forma regular. Con la mirada puesta a una serie de cambios que pueden acabar marcando una diferencia importante en todos los sentidos. Este nuevo descubrimiento puede hacer más fácil este recorrido a un satélite que guarda en su interior algo realmente sorprendente.
La ciencia descubre este hallazgo que lo cambia todo
Este tipo de hallazgos puede cambiarlo todo, eso quiere decir que tendremos que estar muy pendientes de una serie de novedades que llegarán para quedarse y pueden acabar siendo las que nos marcarán de cerca. Con la mirada puesta a una serie de cambios que pueden convertirse en un plus de buenas sensaciones. Sin duda alguna, lo que tenemos por delante es algo sorprendente.
Es momento de dejar salir las principales investigaciones que pueden ir llegando en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta. Por lo que, quizás tenemos que empezar a ver llegar una serie de novedades que pueden convertirse en la puerta de entrada de algo más.
De un cambio en la forma de estudiar un satélite que en breve puede acabar siendo un lugar en el que se pongan las bases de la primera gran base fuera del planeta Tierra. La NASA adelanta el regreso a esta Luna que parece que nos quiere decir algo más, a través de una serie de elementos que pueden acabar generando más de una sorpresa. Este último hallazgo de los expertos, realmente puede cambiarlo todo por completo.
Esto es lo que hay en el interior de la Luna
El interior de la Luna parece que nos ha dado más de una sorpresa del todo inesperada en este último descubrimiento que puede cambiar por completo, la visión que tenemos de ella. Son tiempos de que la ciencia vaya descubriendo una serie de secretos que hasta ahora parecían totalmente imposibles de creer.
Tal y como nos explican los expertos de la NASA: «Hace miles de millones de años, la Luna era un mundo fundido. A medida que se solidificaba, los materiales más pesados (metales como el hierro) se hundieron en el centro de la Luna, y los materiales más ligeros (rocas de menor densidad) se elevaron hacia la superficie. El resultado es una estructura un poco como una cereza bañada en chocolate: núcleo sólido, en su mayoría manto sólido/parcialmente líquido, y corteza exterior delgada. La Tierra es un mundo activo y animado. El núcleo exterior y el manto de nuestro planeta se agitan con corrientes de convección, y encima del manto, las placas tectónicas divergen y chocan. La Luna puede parecer quieta y silenciosa en comparación. Pero la Luna también es un mundo activo, y su estructura subyacente es un misterio que los científicos todavía están tratando de desentrañar».
Siguiendo con la misma explicación: «El núcleo de la Luna consta de dos secciones: un núcleo interior sólido, en su mayoría de hierro, dentro de un núcleo exterior fundido. Aunque está hecho principalmente de hierro, el núcleo también contiene algo de níquel y azufre. El núcleo de la Luna se extiende alrededor del 20 por ciento del camino desde el centro de la Luna hasta su superficie, una proporción menor que en otros mundos rocosos bien estudiados, cuyos núcleos pueden alcanzar hasta alrededor del 50 por ciento de sus diámetros. Este tamaño relativamente pequeño puede deberse a que la formación violenta de la Luna dejó poco hierro para acumular en su centro».
La siguiente capa puede sorprendernos: «El manto lunar es la capa más gruesa de la Luna. Es mayormente sólido, pero la zona más cercana al núcleo lunar está parcialmente fundida, algunos terremotos lunares pueden originarse aquí. El manto de la Luna está compuesto principalmente de basalto rico en olivino y piroxeno. (Si alguna vez has visto peridoto, has visto la forma de gema de olivino, un mineral llamado así por su tono verde). La corteza de la Luna, o capa más externa, contiene un rompecabezas científico. La corteza tiene aproximadamente 37 millas (60 km) de espesor en el lado más lejano de la Tierra, pero solo 25 millas (40 km) de espesor en el lado cercano, una gran diferencia. Los científicos todavía están tratando de averiguar por qué la corteza lunar es tan desigual. Los minerales que forman la corteza lunar están formados por oxígeno, silicio, magnesio, hierro, calcio y aluminio, junto con pequeñas cantidades de titanio, uranio, torio, potasio e hidrógeno. Las tierras altas relativamente brillantes y elevadas de la Luna son ricas en elementos como el calcio y el aluminio, mientras que las depresiones más oscuras, llamadas maria, tienen más hierro y titanio. (María son mares de lava enfriada que inundaron vastas cuencas de impacto entre 4.200 y 1.200 millones de años. Las tierras altas lunares son partes más antiguas de la corteza que sobrevivieron a los intensos impactos que forman cuencas.)».
Temas:
- Astronomía
- OKD
Lo último en Ciencia
-
Un asombroso hallazgo está haciendo temblar a los científicos: descubren un dinosaurio que reescribe la historia
-
Cometa ATLAS octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarlo este mes
-
Cometas visibles en octubre 2025 en España: guía completa
-
Estudio científico confirma: beber cerveza es mejor que el agua para la salud
-
Bombazo en la industria energética: Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
Últimas noticias
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado
-
A Barbie Hamás se le terminó el chollo
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump