PNV y PSOE pactan no apoyar mociones de censura en ayuntamientos vascos donde gobierne uno de ellos
El PNV y PSE-EE han firmado un pacto de no agresión en el País Vasco. De esta manera, los dos socios de gobierno se comprometen a no presentar ni apoyar mociones de censura en aquellos ayuntamientos y diputaciones forales controladas por uno de ellos. Como parte de este acuerdo, también figura la negociación de los Presupuestos anuales al objeto de facilitar su aprobación.
El acuerdo, plasmado en un documentos que este próximo jueves se someterá a la consulta de la militancia del PSE-EE, señala también que cuando la lista más votada sea del PSE-EE o EAJ-PNV, los concejales del otro partido permitirán que el candidato de dicha formación sea elegido alcalde. Cuando la lista más votada corresponda a otro partido o coalición, EAJ-PNV y PSE-EE apoyarán con su voto a favor del candidato de la lista más votada entre ambos partidos, cuando así lo requiera el mismo.
Según ha informado el PSE-EE, mediante el preacuerdo ambos partidos tendrán representación en la Mesa de las tres Juntas Generales (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa), apoyándose mutuamente.
Por su parte, en Diputaciones Forales el PSE-EE se compromete a votar al candidato que proponga EAJ-PNV a diputado general en cada uno de los territorios. Se acordarán gobiernos de coalición entre EAJ-PNV y PSE-EE, y será en cada ámbito territorial donde se negociarán las bases programáticas de la acción de gobierno, el número de diputados forales que los partidos tendrá en los diferentes Consejos de Gobierno, así como todos los aspectos que desarrollen la estructura política y técnica de las Diputaciones para garantizar el buen gobierno de la misma.
Comisión de seguimiento
Se creará una Comisión de Seguimiento del Acuerdo en la que cada uno de los dos partidos, EAJ-PNV y PSE-EE, nombrarán dos representantes. Cuando ambos partidos lo consideren necesario, se incorporarán a esta Comisión los representantes institucionales que estimen. Asimismo, la Comisión se convocará de común acuerdo entre los dos partidos cuantas veces lo considere oportuno.
Según indica el documento del PSE-EE, las elecciones del pasado 26 de mayo han abierto un escenario «plural y fragmentado en nuestros ayuntamientos y diputaciones forales que obligan a un ejercicio de responsabilidad a los partidos que realmente deseen atender a las necesidades de la ciudadanía y afrontar los enormes retos que tenemos como país, que difícilmente serían abordables sin unos gobiernos fuertes y dotados un proyecto definido».
Asimismo, apunta que la estabilidad de la que han gozado las principales instituciones vascas en los últimos cuatro años surge así como «un valor» que tanto el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) como el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) están interesados en preservar y ampliar.
Ambos partidos hacen una lectura «positiva» del acuerdo suscrito hace cuatro años para conformar mayorías estables en las instituciones forales y locales y que tuvo continuidad en los «Pilares para construir una Euskadi con más y mejor empleo, más equilibrio social, más convivencia y más y mejor autogobierno» de 2016 y que permitió conformar el actual Gobierno Vasco de coalición.
«Nuestro objetivo ahora es mantener este entendimiento en las diputaciones forales y extenderlo a más ayuntamientos. Para hacerlo, es necesario establecer una hoja de ruta clara que sirva para orientar la acción política de estas instituciones hacia los compromisos que adquirimos durante la campaña electoral», añaden.
Mediante estas bases, EAJ-PNV y PSE-EE se comprometen a impulsar desde las instituciones que gobiernen el «crecimiento de la economía productiva, la creación de empleos de calidad, la protección de los servicios públicos, la lucha contra las desigualdades y la profundización en políticas que permitan hacer frente, cada uno desde su ámbito, a retos que son globales como el envejecimiento de la población, el avance en la industria 4.0, la lucha contra la cambio climático, la digitalización de procesos industriales sin merma de derechos laborales, la cuestión migratoria o la necesaria igualdad entre hombres y mujeres, en todos sus niveles».
Entendiendo que todos estos objetivos «sólo se pueden conseguir desde la conformación de mayorías estables en nuestras instituciones forales y locales», PNV y PSE-EE han acordado las distintas medidas antes citadas en Juntas Generales, ayuntamientos u diputaciones, que deberá refrendar la militancia socialista este jueves.
Lo último en España
-
Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares
-
El Gobierno de Castilla y León critica que Sánchez desmantelara centrales nucleares: «Fue un error»
-
La exclusiva urbanización de Madrid donde Penélope Cruz y Javier Bardem se han comprado una mansión
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que las culpen del apagón
Últimas noticias
-
Detenido por matar a martillazos a su madre de 75 años en Colmenar Viejo (Madrid)
-
Cómo se escribe firmé o firme
-
Net-a-Porter presenta en exclusiva las tendencias primavera/verano 2019 a sus clientes VIP de España
-
Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell