Sánchez veta las enmiendas del PP para reforzar el Estado en Cataluña con más jueces y policías
El plan de Casado para recortar el Gobierno ahorra 108 millones en altos cargos
El PP exige una subida de 160 euros al mes para todos los militares en una enmienda a los Presupuestos
Policías y guardias civiles estallan contra Marlaska: saldrán a la calle contra la nueva Ley de Seguridad
Una vez más, el Gobierno de Pedro Sánchez demuestra su rendición al separatismo. El Ejecutivo ha vetado una batería de enmiendas parciales presentadas por el Partido Popular a los Presupuestos Generales del Estado encaminadas a reforzar la presencia del Estado en Cataluña. En sus propuestas, el partido de Pablo Casado reclamaba un complemento específico para fiscales, jueces, policías y guardias civiles en esta comunidad autónoma, alertando de la falta de funcionarios y, en consecuencia, la insuficiente «presencia y funciones del Estado».
El Ejecutivo veta estas medidas en el escrito que ha trasladado al Congreso de los Diputados a través del Ministerio de la Presidencia, y al que ha tenido acceso OKDIARIO. Alega que implementarlas supondría un «aumento de gasto» y, en consecuencia, quedan rechazadas las enmiendas a los Prsupuestos.
En una de las enmiendas, los populares instaban al Gobierno a crear un «componente de destino» en Cataluña para los miembros de la Guardia Civil y la Policía Nacional «por la especial dificultad con la que desempeñan su trabajo». Para ello, el partido proponía minorar en 14,6 millones el importe destinado a «transformación digital».
El Ejecutivo también veta otra propuesta -de 800.000 euros- para retribuir con un complemento específico a los jueces y fiscales que eligiesen Cataluña como destino, al estilo del que ya existe en el País Vasco y Navarra. El éxodo de jueces en esta comunidad es un hecho: según los datos de la memoria de 2020 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, un total de 37 jueces y magistrados concursaron ese año para marcharse a otros lugares de España, mientras que sólo siete solicitaron trabajar en Cataluña.
La misma suerte corre otra enmienda en la que el PP pedía establecer un incentivo económico para «favorecer la cobertura de las vacantes en Cataluña y la permanencia de los funcionarios de los organismos estatales» allí destinados.
El importe ascendía a 23,6 millones de euros. En la justificación de la medida, el PP destaca que en esta comunidad autónoma «existe un gran número de vacantes al ser una zona de España a donde generalmente no se concursa». «Cuando se trata de funcionarios de nuevo ingreso, tras el escaso tiempo reglamentario de permanencia, solicitan destino a otras comunidades autónomas», se alerta en el texto del PP, en el que se recuerda que este tipo de complementos ya existe en otras zonas de España «de difícil cobertura», como Baleares, Ceuta y Melilla.
«La carestía de la vida, el hostigamiento y acoso del entorno separatista y el incumplimiento del bilingüismo en la enseñanza por parte de las autoridades educativas hacen que los organismos públicos del Estado adolezcan de falta de personal con unas plantillas muy mermadas, lo que repercute en la sobrecarga de trabajo de los funcionarios y la falta de eficacia y eficiencia de los servicios públicos que presta el Estado en Cataluña», concluían los populares en su enmienda.
Veto al plan fiscal
El Gobierno, además, ha vetado el plan fiscal alternativo elaborado por el PP que, entre otras medidas, incluye una bajada de impuestos de 10.000 millones.
Además, el veto del Ejecutivo supone que se rechacen las propuestas para la reducción del IVA a la hostelería al 4%, la del IVA de las peluquerías al 10% o de las mascarillas y pañales al 4%. También se rechaza el plan estrella de Casado para reducir las tasas en el impuesto de la luz, lo que permitiría a los españoles un ahorro de 9.000 millones de euros.
El Gobierno impide así el debate parlamentario de todas estas iniciativas, argumentando que las enmiendas suponen una disminución de ingresos para las arcas públicas. Un argumento falso porque las propuestas del PP van acompañadas de una reducción similar del gasto en otras partidas.
Hasta ahora, el Gobierno ha bloqueado 147 enmiendas del PP, pero ello no implica que otras sean rechazadas en los próximos días de negociación parlamentaria.
«El Gobierno prohíbe debatir nuestras enmiendas a los Presupuestos Generales para bajar 10.000 millones de euros de impuestos y 9.000 millones del recibo de la luz. Mientras, Sánchez ha viajado cada 5 días en Falcon y pide otro crédito para 23 ministerios y 1.000 asesores. Cuando gobernemos los reduciremos a la mitad», ha señalado el líder del PP, Pablo Casado, en un mensaje en sus redes sociales.
Lo último en España
-
Sánchez teme a Ábalos: el PSOE no se querellará contra él por el chivatazo que desveló en OKDIARIO
-
Ayuso reforzará la financiación de las universidades públicas para los próximos seis años
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
El vídeo viral de Ayuso imitando a Yolanda Díaz: «Jo… chicos del PSOE, vale de robar, ¿eh?»
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
Últimas noticias
-
Todo sobre Irene Paredes: su edad, equipos, sueldo, quién es su hermano, equipos…
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
-
Feijóo denuncia el “abandono sanitario” en Ceuta y Melilla como ejemplo de la “ineficacia” de Sánchez
-
Pon papel de aluminio en la ventana: el truco infalible que te va a cambiar la vida para siempre
-
El paraíso de España que muy pocos conocen: la cala con aguas turquesas para desconectar