Sánchez fija sus 5 grandes reformas, entre ellas la constitucional, para caminar hacia «una España federal»
El secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno en las elecciones del 20 de diciembre, Pedro Sánchez, ha fijado hoy en Burgos sus grandes cinco reformas, que se deben abordar desde el diálogo, y que incluyen la constitucional, para caminar hacia una «España federal».
En un acto público celebrado en Burgos para la presentación oficial de sus candidatos al Congreso y al Senado por esta provincia, Sánchez ha explicado que la Constitución centra una de las cinco grandes reformas para la próxima legislatura, que debe abordarse «desde el diálogo», para «caminar hacia una España federal».
Para el líder del PSOE la reforma constitucional es el camino para evitar la «conflictividad» entre las comunidades autónomas y el gobierno y «garantizar la convivencia» entre los españoles para los próximos treinta o cuarenta años. Además, Sánchez ha señalado que la reforma de la Constitución debe incluir la sanidad como un «derecho fundamental» y, además de la estabilidad presupuestaria, la estabilidad social para evitar los recortes en esta materia.
Junto a la Constitución, Sánchez ha detallado que si el PSOE gobierna reformará la educación, el estatuto de los trabajadores, el Pacto de Toledo y la reforma fiscal. El candidato socialista ha señalado que estas reformas deben «poner fin» a la situación generada por el Gobierno de Mariano Rajoy y marcar el futuro de España.
Sánchez ha explicado que el nuevo estatuto de los trabajadores debe ser una «carta de derechos y no un catálogo de la precariedad» como ahora, la reforma fiscal debe «poner fin a las amnistías del PP» y se debe revisar el Pacto de Toledo para «garantizar la estabilidad y sostenibilidad» de las pensiones.
Con estas reformas, el líder del PSOE aspira a afrontar los cuatro grandes desafíos a los que, en su opinión, se enfrenta España en los próximos años y que son la falta de oportunidades, la desigualdad, la confianza en las instituciones y la convivencia.
Sánchez ha explicado que los dos primeros son comunes al resto de Europa por lo que ha señalado la importancia de que haya más gobiernos socialistas en el Consejo Europeo para cambiar su política económica.
En cuanto a la confianza en las instituciones, el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno ha apostado por «penalizar» pero también «prevenir» la corrupción a la vez que incrementar la participación con listas abiertas en los partidos, entre otras medidas.
De esta manera, Sánchez ha señalado que, si la España de Felipe González fue la de los derechos y la de José Luis Rodríguez Zapatero la de las libertades, la suya a partir del 20 de diciembre será la de las oportunidades.
Sánchez ha cerrado un acto público en el que han participado también el secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, y los candidatos al Congreso y al Senado por Burgos, Esther Peña y Andel Gil respectivamente, que ha arrancado con una condena a los atentados de Turquía ocurridos ayer.
Lo último en España
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
Últimas noticias
-
Giro oficial en la pensión de viudedad: se confirma la subida y ya hay fecha exacta
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses