El bochorno del Gobierno de la igualdad: el 70% de los nuevos parados son mujeres
Irene Montero acusa al patriarcado de "una estructura económica que penaliza a las mujeres"
El número de parados total sin trucajes estadísticos supera ya los 6 millones de personas
En vísperas del 8M, fecha icónica para un Gobierno que quiere destacar por sus políticas de igualdad, los datos del paro correspondientes al mes de febrero han desnudado la realidad del mercado laboral en España: el 70% de los españoles que pasaron a engrosar la cola del paro fueron mujeres.
Según las cifras conocidas este martes, el desempleo masculino en el segundo mes del año aumentó en 13.032 (0,77%) hombres y se sitúa en 1.704.010 desempleados inscritos. En el caso de las mujeres se incrementa en 31.404 (1,38%) hasta alcanzar un total de 2.304.779 inscritas. O lo que es lo mismo: siete de cada diez españoles que se perdieron el trabajo fueron mujeres.
El dato no ha pasado desapercibido para los sindicatos. La secretaria de Empleo de CCOO, Lola Santillana, considera que se ha consolidado «la cara feminizada del paro». Sin embargo, a esta hora, el Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero, guarda silencio. La ministra se ha limitado a retuitear un tuit de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el que asegura que «el aumento del desempleo, con motivo de la tercera ola, es una mala noticia que refleja las patologías estructurales del mercado laboral acentuadas por la pandemia».
En su última intervención en el Congreso, Montero aseguró que «hay una estructura económica que penaliza a las mujeres y se agrava con las crisis. No son casos aislados, se llama patriarcado». Es la explicación de la ministra de Igualdad al creciente paro entre las mujeres.
Hay una estructura económica que penaliza a las mujeres y se agrava con las crisis. Hay desigualdades estructurales por ser mujeres.
No son casos aislados, se llama patriarcado. pic.twitter.com/Xv8mDRrtYQ
— Irene Montero (@IreneMontero) February 24, 2021
Las cifras del paro en febrero (44.436 personas), con su mayor alza desde 2013 y el quinto consecutivo con noticias negativas, ha roto la barrera de los cuatro millones de desempleados. Los españoles que hoy no tienen trabajo en España suman la cifra de 4.008.789, récord desde 2016. Eso sin contar a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), que suman 900.000.
En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en febrero en 20.222 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un aumento de 762.742 personas, lo que supone un 23,5% más.
Mientras tanto, la Seguridad Social ganó 20.632 afiliados, su menor repunte en este mes en ocho años. De tal forma que en la actualidad 18.850.112 cotizantes a la Seguridad Social sostienen a un país de más de 47 millones de habitantes.
Funcas estima que el empleo efectivo (es decir, los afiliados a la Seguridad Social excluyendo a los trabajadores en ERTE y los autónomos con prestación) destruido desde el 1 de enero asciende a 370.000 ocupados.
Lo último en España
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
-
El juez pregunta a Irlanda por el alcance del mensaje de la diputada del PSOE imputada por delito electoral
-
Sánchez dispara en 400 millones el pago de incentivos a altos cargos, asesores y funcionarios
-
Sánchez gasta 135.000 € en placas solares en Quintos de Mora mientras no abarata su coste a los hogares
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
Últimas noticias
-
Alarma en la AEMET por la DANA que llega a estas zonas de España: es inminente y no estamos preparados
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que va a llegar no es normal
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Amelia Bono estalla y cuenta la verdad sobre la foto del supuesto preservativo