El Parlament recurrirá la sentencia del TC contra la independencia
La Mesa del Parlament ha aprobado este martes presentar alegaciones a la suspensión por parte del Tribunal Constitucional (TC) de la resolución presentada por Junts Pel Sí (JxS) y la CUP que ponía en marcha el proceso de independencia en Cataluña el pasado 9 de noviembre.
La decisión de recurrir la suspensión del TC ha contado con el apoyo de los cuatro miembros de Junts pel Sí en la Mesa, (la presidenta, Carme Forcadell; el vicepresidente Lluís Corominas y las secretarias primera y cuarta, Anna Simó y Ramona Barrufet), y en contra han votado los representantes de Ciudadanos (José María Espejo-Saavedra) PSC (David Pérez) y Catalunya Sí que es Pot, Joan Josep Nuet.
El vicepresidente segundo del Parlament, Lluís Corominas (Junts pel Sí), ha señalado que un «órgano jurisdiccional» como el TC no puede «detener» el «impulso político» de la cámara catalana.
A preguntas de los periodistas, Corominas ha respondido que habrá que esperar a la concreción de los servicios jurídicos, aunque ya ha adelantado que esa suspensión «no es admisible». El diputado de Ciudadanos, Espejo Saavedra, también ha respondido a los periodistas diciendo que su partido no está de acuerdo con el texto: «No podía votar a favor de que el Parlament defendiera una resolución que considero inconstitucional porque está fuera de su ámbito competencia. No es sólo de impulso político».
La cámara catalana se personará en la presentación de las alegaciones antes del viernes, momento en que termina el plazo disponible.
En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, el president Artur Mas ha destacado que «no descartamos ningún paso en nuestra defensa jurídica, incluso fuera del Estado». Mas ha criticado que en tema económico «se están poniendo condiciones humillantes a Cataluña. Se ha utilizado la crisis económica para recentralizar el poder”.
Así, ha defendido que «la otra parte de la respuesta será política. Cuando más agresiones recibamos, más esfuerzos pondremos en ampliar la base soberanista de nuestro país. En esto nos están ayudando mucho», ha dicho Mas.
Lo último en España
-
Sánchez anuncia 1.000 millones para Ucrania mientras su Gobierno es el 4º que más gas ruso compra
-
El alcalde socialista de Mérida multa al minibús de Ayuso por aparcar donde tenía permiso municipal
-
El novio de Ayuso recibe el golpe de un cámara tras declarar sin protección policial
-
Detenido en Mijas el líder del comando que mató a dos agentes en Francia para liberar a Mohamed Amra
-
La Generalitat Valenciana responde a la quita de la deuda de 11.210 millones del Gobierno: «Un insulto»
Últimas noticias
-
El Supremo reduce a 16 años de cárcel la pena para el pandillero de los DDP que mató al rapero Isaac
-
El Ayuntamiento de Palma firma la adquisición del edificio de Gesa tras quince años de litigios
-
Atento a tu nómina: el giro en el SMI que lo cambia todo
-
Sánchez anuncia 1.000 millones para Ucrania mientras su Gobierno es el 4º que más gas ruso compra
-
Just Eat se dispara un 54% en Bolsa tras aceptar la venta al fondo holándes Prosus