Echenique admite que los nombramientos en el Constitucional son un reparto del que Podemos participa
Echenique presume de científico pero sólo es comunista: «El calentamiento global es por el capitalismo»
Echenique, que cantaba «chúpame la minga», se pone digno por una información de ‘Levántate OK’
El portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha admitido que su formación está participando en el reparto de nombramientos en el Tribunal Constitucional al ser el socio del Gobierno de coalición. También ha reconocido que su formación está aceptando que entren magistrados «asociados al PP», en su opinión.
El dirigente podemita ha afirmado que tanto Podemos como el PSOE han propuesto a jueces próximos a sus tesis con los que el PP se ha tenido que «tragar el sapo». Echenique ha señalado este martes en una entrevista a RNE que la renovación del Constitucional es importante aunque «no es ninguna sorpresa» que el partido de Pablo Casado haya optado por candidatos de un determinando perfil, máxime cuando se ha utilizado, según él, las mayores instancias judiciales como «ariete» contra leyes del Ejecutivo. «El PP ha elegido a casi militantes. Era esto o no renovar. El PP lo está usando como ariete para derogar leyes que ha hecho el Gobierno de coalición», ha apostillado.
«Desde el Gobierno hemos propuesto, en contraposición, a candidatos progresistas que respetan el derecho por encima de su ideología y acuerdan resoluciones no al dictado de su ideología», ha apuntado Pablo Echenique.
La Comisión de Nombramientos del Congreso examina este martes a los candidatos acordados por el Gobierno de coalición y el PP para cubrir los puestos del Tribunal Constitucional que habían caducado, así como los de los consejeros del Tribunal de Cuentas, también pendientes de renovación.
El juez podemita
Uno de los candidatos al Tribunal Constitucional es Ramón Sáez Valcárcel, en la órbita de Podemos. Este magistrado es un ferviente defensor de lo que llaman «justicia restaurativa» en relación al terrorismo de ETA, proponiendo que las víctimas de la banda terrorista hablen con sus verdugos para «compartir el dolor» y ponerlo «en común», señala.
Así lo afirma el ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a propuesta de Izquierda Unida -hoy dentro de la coalición de Unidas Podemos- en una reflexión titulada «En el final del terrorismo: justicia y restauración» publicada en el libro Justicia para la convivencia a partir de un encuentro organizado por la Universidad de Deusto en el año 2012.
Aquí, Sáez Valcárcel, presentado como juez de la Audiencia Nacional, donde sigue ejerciendo, defiende por la «constitución de espacios terapéuticos donde los sujetos involucrados en la violencia intentan compartir el dolor, para tender entre ellos lazos emocionales y levantar una especia de comunidad moral».
Lo último en España
-
La Andalucía de Moreno sigue bajando el paro y suma una caída del 8% en el último año, récord nacional
-
El Gobierno va ahora a por la fundación de Serrano Suñer en plena batalla contra la de Franco
-
Aagesen, la ministra ‘verde’, ordenó no apagar la calefacción de su despacho de lunes a viernes en invierno
-
Mazón personará a la Generalitat en la causa contra el hermano de Ximo Puig por estafa y falsedad
-
El edil machista de Huesca se mofó de una Virgen cubierta de excrementos: «Las palomas son marianófogas»
Últimas noticias
-
Arrasó en Lidl el año pasado y ha vuelto desatando la locura: el electrodoméstico que todos quieren
-
Giro de 180º confirmado en MUFACE: así afecta el cambio que acaba de llegar
-
Ni las de tu abuela están tan buenas: Mercadona tiene las torrijas preparadas que desatan la locura
-
Hacienda suelta la bomba: ya se sabe cuándo podrán pedir los mutualistas la devolución del IRPF
-
La Andalucía de Moreno sigue bajando el paro y suma una caída del 8% en el último año, récord nacional