Casado presiona a Sánchez: lleva al Congreso la ley para que los jueces elijan a los jueces
El PP no renovará el CGPJ si Sánchez no apoya antes su ley para que los jueces elijan a los jueces
La UE exigió 6 veces por escrito a España evitar la «politización» del CGPJ como pide Casado
El Partido Popular da el paso definitivo para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero bajo el compromiso de la despolitización. El partido de Pablo Casado llevará la próxima semana al Congreso, para su toma en consideración, una Proposición de Ley Orgánica para avanzar en la independencia del CGPJ y el Ministerio Fiscal, cuya premisa fundamental es que «los jueces elijan a los jueces».
Como informó OKDIARIO, Pablo Casado exige que Pedro Sánchez se comprometa a apoyar dicha reforma antes de renovar este órgano, al no fiarse ya de un Gobierno que en varias ocasiones ha incumplido su palabra. De hecho, la maniobra del Ejecutivo es forzar antes la renovación y luego discutir sobre la reforma que reclama el PP.
La reforma para que los jueces sean elegidos por sus pares, como se exige desde la Unión Europea, no puede ser retroactiva, puesto que el proceso actual ya está abierto, pero la modificación legal es una condición indispensable para los ‘populares’ antes de sentarse a negociar la renovación. La exigencia fundamental, reiteran desde el PP, es la despolitización de la Justicia.
Entre otros puntos, la reforma establece que «los vocales del Consejo General del Poder Judicial serán elegidos directamente por y entre todos los jueces y magistrados pertenecientes a todas las categorías judiciales» y que «la elección, que deberá convocarse con tres meses de antelación al mandato del Consejo General, se llevará a cabo mediante voto libre, personal, igual, directo y secreto».
«No podemos aceptar esta campaña de propaganda y de desprestigio que están haciendo para controlar el único poder que no controlan», reprochó la pasada semana Pablo Casado. El presidente del PP ha reclamado además un encuentro «inmediato» con Sánchez para decirle «cómo se modifica la ley de elección de los vocales». Sin embargo, esa reunión ha sido rechazada por el presidente socialista.
Desde el Gobierno han descartado de forma sistemática la propuesta de Casado. Especialmente polémicas fueron las palabras del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, cuando afirmó que «ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los políticos pueden elegir a los políticos». Unas palabras que Casado calificó de «totalitarismo inadmisible».
Una petición de Europa
La Comisión Europea ha exigido en reiteradas ocasiones que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sea ajeno a la «politización». En concreto, hasta en al menos seis ocasiones Bruselas ha remitido sus respuestas por escrito a europarlamentarios españoles, en las que deja claro que los poderes políticos deben permanecer ajenos al nombramiento de los miembros del máximo órgano de poder de los jueces, precisamente como reclama el líder del Partido Popular, Pablo Casado, y rechaza el Gobierno. La UE ha reclamado además que al menos la mitad de esos miembros sean elegidos por los propios jueces, de acuerdo a los estándares europeos. El presidente del PP pide que 12 de los 20 vocales sean elegidos por los magistrados.
«La Comisión ha expresado su opinión de que es necesario abordar la cuestión del nombramiento de los miembros del Consejo, y que es importante velar por que este no se perciba como vulnerable a la politización», reitera Bruselas en sus respuestas.
En abril, el comisario de Justicia, Didier Reynders, avisó con claridad al Gobierno español de que cualquier reforma del Poder Judicial debía suponer que la mitad de los miembros sea elegida por los jueces, cumpliendo con los estándares europeos. «Es lo que defendemos en todos los Estados miembros», señaló.
Bruselas no oculta su preocupación por la situación del órgano de los jueces, cuya renovación está bloqueada por la negativa de Pedro Sánchez de aceptar el sistema de despolitización que reclama Pablo Casado. En la segunda evaluación anual sobre el Estado de Derecho en los países de la UE, el Ejecutivo comunitario apuntó a la renovación del órgano de gobierno de los jueces como principal desafío del sistema judicial español.
Lo último en España
-
El CETI de Ceuta se aligera con la salida de 86 marroquíes en un mes y Vox pide explicaciones a Sánchez
-
El padre de una concejala, condenado por agredir a una funcionaria en Navalagamella: «¡Hija de puta!»
-
Morella reprueba al ex alcalde del PSOE por los 408.000 € en facturas a empresas del hermano de Puig
-
Cuatro meses de cárcel para el proveedor de mascarillas sin experiencia al que Torra pagó 35 millones
-
Mañueco presenta los presupuestos más ambiciosos de Castilla y León: 15.715 millones y 300 € para autónomos
Últimas noticias
-
China recrudece la guerra comercial: Pekín sanciona a cinco entidades ligadas a Washington
-
El Valencia Basket jugará a puerta cerrada contra el Hapoel Tel Aviv para evitar protestas propalestinas
-
Un agricultor de Jaén pone el grito en el cielo en directo: quieren expropiar sus olivos para instalar placas solares
-
El CETI de Ceuta se aligera con la salida de 86 marroquíes en un mes y Vox pide explicaciones a Sánchez
-
La trágica verdad tras la muerte de Fede Dorcaz: la Policía dice que fue un intento de atraco